
Descripción de MUJERES DE CARLOS V 3c5y2i
Carlos I de España y V emperador de Alemania se vio obligado a viajar toda su vida por sus reinos y señoríos. Para poder hacerlo debía depositar la confianza en los gobernantes en los que delegaba su autoridad. Confió plenamente en las mujeres. En su tía Margarita para hacerse cargo de los Países Bajos, en su esposa Isabel para cubrir sus largas ausencias de España y, en su última etapa a su hermana, María de Hungría, que también ejerció de gobernadora de los Países Bajos. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1503352 1s3u1f
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Muy buenas, bienvenidos otra vez, bienvenidos a Contando Historias.
Carlos I de España era hijo de Felipe y Juana de Castilla, nieto de Maximiliano I, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y también de su esposa María de Burgoña.
Era nieto de Isabel de Castilla y su esposo Fernando de Aragón.
Todos estos lazos familiares le llevaron a ser emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
Rey de España, por no decir todos los reinos de la península, Nápoles, Sicilia, Cerdeña, duque de Borgoña, soberano de los Países Bajos y archiduque de Austria.
Fue un rey soldado que gustaba de participar en las campañas militares y hacerse presente en cada rincón de sus reinos y señoríos.
Eso implicó que su esposa primero y otras mujeres después asumieran responsabilidades de gobierno tanto en España como en otras posesiones del monarca.
Su mujer fue Isabel de Portugal, nieta también de los reyes católicos y, por tanto, prima del rey y emperador.
Con ella tuvo siete hijos.
A su muerte, Carlos quedó muy afectado y nunca más volvió a casarse.
Hoy vamos a hacer un viaje en el tiempo para hablar de estas mujeres que vivieron a la sombra del emperador pero que, sin embargo, tuvieron altas responsabilidades de gobierno.
Me estoy refiriendo a Isabel de Portugal, esposa del rey y un pilar fundamental durante toda la parte más importante de su reinado, a Margarita de Austria, tía de Carlos, quien había sido destinada a ser la primera reina de España por haberse casado con el hijo de los reyes católicos, con Juan de Castilla y Aragón, que además, una vez muerto, Juan gobernó los Países Bajos, nada más y nada menos.
Y por último, pero no menos importante, María de Hungría, la sucesora de la anterior Margarita de Austria.
Estoy hablando, por supuesto, como gobernadora de los Países Bajos hasta el fallecimiento del rey.
Para hablar de estas tres importantes mujeres, he tenido que hacer el titánico esfuerzo de volver a invitar a otras dos señoras, a Sandra Ferrer Valero y a Emma Cajín Marrón, nuestras dos colaboradoras tan irreverentes como sabias.
Con ellas viajaremos al siglo XVI y nos moveremos entre España y los Países Bajos.
Las tengo aquí en la nevera y están deseando salir porque estar calladas es algo que llevan regular.
Como no necesitan presentación curricular, vamos a ir directamente con ellas y así aprenderemos, estoy seguro, que muchísimo de estos tres personajes tan importantes, por otra parte tan desconocidos de la historia de España, de Europa y del mundo.
Así que vamos a sacarlas de la nevera, a Sandra Ferrer Valero y a Emma Cajín Marrón.
¿Cómo estamos, Sandra? Hola, muy bien.
Muy calladita.
Ya, ya te veo.
Emma, ¿qué tal? Muy buenas.
Muy bien, muy bien.
Hoy me voy a comportar muy bien y no voy a interrumpir a nadie, así que el esfuerzo titánico es el mío.
Bueno, aunque no lo parezca, no he hecho ningún comentario al respecto de por favor dejarme hablar, no me interrumpáis ni nada por el estilo, como pueden ustedes ver, voluntariamente se han ofrecido a permanecer en silencio mientras yo hablo.
Así que vamos a empezar ya fuera bromas para adentrarnos en el siglo XVI, primero empezaremos casi en el siglo XV porque nuestra primera protagonista procede del siglo XV, de hecho es más contemporánea casi de Juana de Castilla que del propio Carlos porque era su tía.
Sandra, empezamos contigo.
Bueno, pues antes de, si me permites, antes de hablar concretamente de Margarita me gustaría contextualizar y poner el foco en algo que comparten estas tres mujeres y otras mujeres que participaron en el gran imperio que fue el de Carlos V y después en el reinado de Felipe II y el imperio de su otro hijo Fernando y es que todas estas mujeres fueron importantísimas en el devenir de Margarita.
Comentarios de MUJERES DE CARLOS V 5r12p