Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
JOAQUÍN RIVERA CHAMORRO
CONTANDO HISTORIAS. LA GUERRA DE CUBA Y EL TENIENTE ANDRADE

CONTANDO HISTORIAS. LA GUERRA DE CUBA Y EL TENIENTE ANDRADE 6e1y5b

2/2/2025 · 01:07:15
1
482
JOAQUÍN RIVERA CHAMORRO

Descripción de CONTANDO HISTORIAS. LA GUERRA DE CUBA Y EL TENIENTE ANDRADE 4s2s8

Nos adentramos, con Lucas Martín, en la guerra de Cuba, en 1895 a través de las vivencias del teniente Andrade, un oficial que existió en la realidad y que vivió con intensidad los tres años de duración del conflicto. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1503352 5n735i

Lee el podcast de CONTANDO HISTORIAS. LA GUERRA DE CUBA Y EL TENIENTE ANDRADE

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Muy buenas, bienvenidos otra vez, bienvenidos a contando historias.
El 24 de febrero de 1895, José Martí,
el hijo de un valenciano y de una tiner feña, lideró una subvención separatista
en 35 pequeñas localidades de la parte oriental de la isla de Cuba.
Martí, que era más hábil con la pluma que con la espada,
cayó a los pocos días de iniciarse este tercer conflicto armado
que llevó a España a enfrentarse a sus propios compatriotas
de la provincia tanto de Cuba como posteriormente Puerto Rico
y las islas filipinas.
En Puerto Rico realmente no nos llegamos a enfrentar,
pero sí que formó parte de la guerra en la última parte
cuando entraron los Estados Unidos
a combatir contra las tropas españolas.
Cuba era una isla de grandes lazos con la península.
El despliegue, para no perder
los últimos apéndices, las últimas provincias de ultramar
fue tremendo.
Casi 200.000 hombres completaron las fuerzas del ejército español en Cuba
a partir de finales de 1895.
Se estima que los separatistas cubanos apenas contaban
más o menos con una décima parte de esa cantidad y, sin embargo,
disponían de un arma involuntaria que contribuyó decididamente
a evitar su derrota.
Los mosquitos, las cifras oficiales
hablan de unos 40.000 españoles muertos en Cuba
de fiebre amarilla, paludismo y otras enfermedades endémicas.
Uno de ellos, aunque no estamos hablando específicamente
de la última guerra cubana, sino de la primera,
fue el propio Santiago Ramón y Cajal, que era médico militar,
concretamente capitán y que estuvo justo en la guerra de los años 70 del siglo XIX.
Allí contrajo paludismo y pasó de ser una persona muy corpulenta,
prácticamente un culturista de la época,
a quedar en, como lo conocemos, bastante enclenque de las fotos que tenemos de él
después de su aventura militar.
Hoy vamos a hablar de Cuba.
Vamos a hablar de la guerra que empezó en 1895, una guerra civil.
No debemos olvidarlo.
Entre españoles, fíjense, muchos de los militares
que participan en la guerra civil española de 1936 a 1939
nacieron en Cuba.
Emilio Mola Vidal, Damaso Berenguer Fusté.
Damaso Berenguer no participa en la guerra, pero es un militar
lógicamente que hay que tener muy en cuenta.
Todos los hermanos de Damaso Berenguer.
Godet nació en Puerto Rico.
Núñez de Prado.
Todos estos militares vienen de Cuba porque la mayoría de ellos
vienen de tradición castrense y eran hijos de militares también.
Para hablar de Cuba, viene hoy,
tengo aquí en la nevera a Lucas Martín.
Él, además de ser un experto en inteligencia
y de ser un experto en seguridad internacional,
lo habrán visto ustedes mil veces por mil canales
hablando de la situación actual, también sabe mucho de historia
y se aventuró a escribir una novela sobre un militar que conocía muy bien
porque disponía de todos, de toda la documentación de fuentes primarias
necesaria para describir su periplo durante la guerra de Cuba.
Como digo, ha escrito una novela y viene hoy a contarnos un poco la historia,
cómo surge esa historia,
de dónde le viene esa inspiración para reflejar en un libro.
Las aventuras de un teniente que salió de España en 1896.
Así que lo tengo aquí, como digo, en la nevera.
Señor Lucas, muy buenas tardes.
¿Qué tal? ¿Cómo estamos?
¿Qué tal? Buenas tardes, Joaquín.
Pues nada, aquí estamos de nuevo para echar un rato de charla.
Hoy, como digo, no vamos a hablar de seguridad internacional,
no vamos a hablar de la situación en Siria, Venezuela, en Estados Unidos,
si Groenlandia va a cambiar o no de bandera,
si los pingüinos groenlandeses serán daneses o serán de Europa.

Comentarios de CONTANDO HISTORIAS. LA GUERRA DE CUBA Y EL TENIENTE ANDRADE 642g2z

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!