Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Dislipemias: más allá de las cifras
Dislipemias: más allá de las cifras
Podcast

Dislipemias: más allá de las cifras 1v3641

7
78

Formación impulsada por los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid, en la que a través de 7 podcast actualizaremos los fundamentos y claves para una correcta intervención frente a las dislipemias, con el foco en la mejora de la adherencia de los pacientes al tratamiento. A través de la coordinación entre Daniel Arbós, periodista científico, Edurne Fernández de Gamarra, farmacéutica de hospital del servicio de Farmacia de Hospital de Sant Pau de Barcelona y la participación de un especialista, revisaremos y actualizaremos los conceptos básicos del tratamiento hipolemiante. La información y contenido del “Podcast Dislipemias: más allá de las cifras” está dirigida exclusivamente a Profesionales Sanitarios con ejercicio en el territorio español y no deben interpretarse como asesoramiento profesional, recomendaciones médicas, ni usarse para publicidad o para avalar productos o servicios. El Col·legi de Farmacèutics de la província de Barcelona y el Colegio de Farmacéuticos de Madrid no asumen ninguna responsabilidad por los criterios, opiniones expresadas por los intervinientes de este podcast. Todos los derechos reservados: no se podrá distribuir, modificar, transmitir, reutilizar o reenviar sin el consentimiento previo por escrito del Col·legi de Farmacèutics de la província de Barcelona. Este podcast ha sido patrocinado por DAIICHI-SANKYO ESPAÑA, S.A. 3f6d1w

Formación impulsada por los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid, en la que a través de 7 podcast actualizaremos los fundamentos y claves para una correcta intervención frente a las dislipemias, con el foco en la mejora de la adherencia de los pacientes al tratamiento.

A través de la coordinación entre Daniel Arbós, periodista científico, Edurne Fernández de Gamarra, farmacéutica de hospital del servicio de Farmacia de Hospital de Sant Pau de Barcelona y la participación de un especialista, revisaremos y actualizaremos los conceptos básicos del tratamiento hipolemiante.

La información y contenido del “Podcast Dislipemias: más allá de las cifras” está dirigida exclusivamente a Profesionales Sanitarios con ejercicio en el territorio español y no deben interpretarse como asesoramiento profesional, recomendaciones médicas, ni usarse para publicidad o para avalar productos o servicios.

El Col·legi de Farmacèutics de la província de Barcelona y el Colegio de Farmacéuticos de Madrid no asumen ninguna responsabilidad por los criterios, opiniones expresadas por los intervinientes de este podcast.

Todos los derechos reservados: no se podrá distribuir, modificar, transmitir, reutilizar o reenviar sin el consentimiento previo por escrito del Col·legi de Farmacèutics de la província de Barcelona.

Este podcast ha sido patrocinado por DAIICHI-SANKYO ESPAÑA, S.A.

7
78
Retos en la adherencia de pacientes con dislipidemas
Retos en la adherencia de pacientes con dislipidemas
El estudio SANTORINI fue un estudio multinacional, prospectivo y observacional que incluyó a pacientes con riesgo cardiovascular alto y muy alto de 14 países europeos en entornos de atención primaria y atención especializada. El objetivo era, entre otros, evaluar el tratamiento hipolipemiante y la consecución de objetivos de colesterol de lipoproteínas de baja densidad después de la publicación de las guías de 2019 de la Sociedad Europea de Cardiología y de la Sociedad Europea de Aterosclerosis. El análisis de la subpoblación española que participó en el estudio muestra el fracaso en la consecución de los objetivos de colesterol LDL: sólo alrededor de una cuarta parte de los pacientes alcanzó los objetivos recomendados por dichas guías en los pacientes con riesgo cardiovascular alto y muy alto. En este programa hablaremos con Clàudia Tresserra, vocal del COF de Barcelona, de cómo se puede mejorar la adherencia de los pacientes a los tratamientos y a los estilos de vida saludables que los tienen que acompañar. También del impacto que tiene la alimentación en el control de los niveles de lípidos y del seguimiento y controles que hay que realizar a los pacientes.
Salud, hogar y consumo 1 mes
1
0
563
23:54
Tratamiento: seguridad
Tratamiento: seguridad
Las estatinas son la base de cualquier estrategia terapéutica para el control de las dislipemias. Generalmente son bien toleradas y las usan de forma segura millones de pacientes en todo el mundo. Sin embargo, algunas personas presentan efectos secundarios, como afectación muscular, elevación de enzimas hepáticas, neuropatía periférica, insomnio o estreñimiento. En este podcast hablaremos con Alicia Franzi, farmacéutica de atención primaria, de los efectos secundarios tanto de las estatinas como del resto del arsenal terapéutico disponible para el control de las dislipemias. También de cómo se deben ajustar las dosis para evitar o reducir dichos efectos sin comprometer la efectividad de la medicación
Salud, hogar y consumo 1 mes
1
0
715
23:21
Manejo terapéutico de las dislipemias
Manejo terapéutico de las dislipemias
En los últimos treinta años las estatinas han desempeñado un papel protagonista en el control de las dislipemias. Su capacidad para reducir el colesterol LDL ha contribuido al manejo de la enfermedad ateroesclerótica vascular así como a la prevención de numerosos eventos cardiovasculares. En pacientes con riesgo cardiovascular alto o muy alto, sin embargo, las guías clínicas recomiendan objetivos de colesterol LDL muy bajos, que a menudo requieren tratamientos más intensivos que van más allá de las estatinas. En este podcast hablaremos de las diferentes opciones terapéuticas hipolipemiantes disponibles y detallaremos cómo se elige el fármaco o la combinación de fármacos más adecuada para cada paciente según varios factores: su riesgo cardiovascular, sus comorbilidades o la concentración basal de colesterol LDL, con Paloma Sempere, farmacéutica adjunta del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, BPS de Cardiología y miembro del Grupo de Trabajo Cardio de la SEFH
Salud, hogar y consumo 1 mes
1
0
805
33:20
A por los factores de riesgo cardiovascular
A por los factores de riesgo cardiovascular
Como es conocido, un estilo de vida saludable, -no fumar, seguir una dieta rica en frutas y verduras, realizar ejercicio físico, etcétera- reduce significativamente el riesgo de sufrir muchas enfermedades, entre las cuales, los eventos cardiovasculares. En España, los factores de riesgo cardiovascular presentan una alta prevalencia, igual o superior a la del resto de países de nuestro entorno europeo, con tendencia a aumentar, y el control de los mismos es en general subóptimo. En el episodio, conversamos con la Dra. Carmen Sánchez Peinador, Peinador, médico de familia en el Centro de Salud de Cantalejo en Segovia y presidenta de la Sociedad Castellano-leonesa de Médicos Generales y de Familia, de cómo factores como el tabaquismo, la hipertensión, el sedentarismo, la diabetes o la obesidad aumentan las probabilidades de sufrir un evento cardiovascular. También detallaremos las herramientas que tenemos a nuestro alcance para reducir dicho riesgo.
Salud, hogar y consumo 1 mes
0
0
745
23:22
¡Alto! Riesgo cardiovascular
¡Alto! Riesgo cardiovascular
En este capítulo hablamos de cómo se evalúa y determina el riesgo cardiovascular de una persona y cómo, a partir de aquí, se plantea la estrategia y los objetivos terapéuticos que se quieren conseguir. También hablamos, entre otros, del cambio de paradigma en el abordaje de la enfermedad aterosclerótica, donde los términos prevención primaria/secundaria han dado paso a un enfoque más integral. De ahí la importancia de realizar una valoración precoz y a nivel poblacional del riesgo del paciente para poder istrar el tratamiento hipolipemiante adecuado que permita alcanzar los objetivos recomendados en función del riesgo individual. Para ello, Daniel Arbós y Edurne Fernández de Gamarra conversan con Roman Freixa, cardiólogo, jefe del Servicio de Cardiología, Hospital Moisès Broggi, Sant Joan Despí. Hola Román.
Salud, hogar y consumo 2 meses
1
0
900
25:33
Una clínica silenciosa
Una clínica silenciosa
Es bien conocido que una persona con dislipemia, es decir, con unos niveles anormales de colesterol o de triglicéridos en sangre, tiene un mayor riesgo de padecer enfermedad aterosclerótica y por consiguiente más eventos cardiovasculares como un infarto agudo de miocardio o un ictus. Sin embargo, no todos los tipos de dislipemia son iguales. Diagnosticar las dislipidemias desde un punto de vista etiológico es muy importante, ya que el riesgo cardiovascular al que predispone cada una de ellas es diferente, dependiendo del tipo de lipoproteína que esté alterada y de su concentración. En este segundo podcast, nos centraremos en este aspecto, los tipos y clasificación de las dislipemias, su etiología y la medición del perfil lipídico, a través del diálogo con Agustín Blanco Echevarría, médico adjunto, responsable de la Unidad de Lípidos y Arteriosclerosis del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid.
Salud, hogar y consumo 2 meses
4
0
1.1k
28:55
¿Qué es el colesterol?
¿Qué es el colesterol?
En este primer capítulo abordaremos conceptos básicos del metabolismo lipídico, de la epidemiología de las dislipemias y de la aterosclerosis y la enfermedad vascular aterosclerótica. Daniel Arbós, periodista científico, y Edurne Fernández de Gamarra, farmacéutica hospitalaria del Hospital de Sant Pau y de la Santa Creu, conversan con Carlos Lahoz, médico internista del Hospital Universitario La Paz - Carlos III de Madrid
Salud, hogar y consumo 2 meses
0
0
1.3k
22:50
Más de Ágora Sanitaria Podcast Ver más
Anticoagulantes: qué, cuando, cómo y porqué
Anticoagulantes: qué, cuando, cómo y porqué Formación impulsada por los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid, en la que a través de 8 podcast actualizaremos los fundamentos y claves para una correcta intervención frente a la dispensación de la medicación anticoagulante, con el foco en la mejora de la adherencia de los pacientes al tratamiento. A través de la coordinación entre Daniel Arbós, periodista científico, Edurne Fernández de Gamarra, farmacéutica de hospital del servicio de Farmacia de Hospital de Sant Pau de Barcelona y la participación de un especialista, revisaremos y actualizaremos los conceptos básicos del tratamiento anticoagulante. La información y contenido del “Podcast Anticoagulación: ¿Qué, cómo, cuándo y porque"?” está dirigida exclusivamente a Profesionales Sanitarios con ejercicio en el territorio español y no deben interpretarse como asesoramiento profesional, recomendaciones médicas, ni usarse para publicidad o para avalar productos o servicios. El Col·legi de Farmacèutics de la província de Barcelona y el Colegio de Farmacéuticos de Madrid no asumen ninguna responsabilidad por los criterios, opiniones expresadas por los intervinientes de este podcast. Todos los derechos reservados: no se podrá distribuir, modificar, transmitir, reutilizar o reenviar sin el consentimiento previo por escrito del Col·legi de Farmacèutics de la província de Barcelona. Este podcast ha sido patrocinado por BAYER HISPANIA s.l. DAIICHI-SANKYO ESPAÑA, S.A. Actualizado
También te puede gustar Ver más
Formación en Dermofarmacia
Formación en Dermofarmacia Bienvenido al canal formativo, a través de podcast, de la vocalía nacional de Dermofarmacia del Consejo General de Colegios Farmacéuticos. Una iniciativa en la que se abordarán en profundidad los principales temas de interés y actuación del profesional farmacéutico en el campo de la dermofarmacia. Únete al programa formativo en Dermofarmacia y déjanos en comentarios tus propuestas de temas. Actualizado
Tus amigas las hormonas
Tus amigas las hormonas ¡Hola! Soy Isabel Viña Bas, Médico, experta en suplementación, metabolismo y hormonas. Además, desempeño el rol de cofundadora y directora médico-científica de IVB Wellness Lab. Mi reputación como una de las principales autoridades en el ámbito de la suplementación en España es sólida, habiendo dejado huella en numerosas charlas y brindando asesoramiento que están ayudando a miles de personas a través de mi plataforma en Instagram.   Cada sábado, en este podcast, despliego ante ti un enfoque único y claro sobre todo lo que siempre has anhelado conocer acerca de las hormonas y el intrincado mundo del metabolismo. Mi misión es iluminarte con conocimientos para que sepas más y por tanto puedas tomar decisiones informadas, permitiendo que tus hormonas se conviertan en tus aliadas inseparables de tu bienestar.   Los únicos requisitos previos para embarcarte en esta apasionante travesía son un corazón ávido de aprendizaje y un genuino interés en nutrir la salud hormonal. De todo lo demás, encárgate de despreocuparte, ya lo he gestionado por ti.   Sígueme en Instagram @isabelvina para mantenerte al tanto de las últimas novedades y no dudes en compartir tus valiosas sugerencias para futuros episodios.   Prepárate para sumergirte en una experiencia transformadora. ¡Estamos a punto de adentrarnos en un emocionante viaje de descubrimiento hormonal y del bienestar, así que agárrate que vienen curvas! Actualizado
Formación en Dermofarmacia
Formación en Dermofarmacia Bienvenido al canal formativo, a través de podcast, de la vocalía nacional de Dermofarmacia del Consejo General de Colegios Farmacéuticos. Una iniciativa que abordará en profundidad los principales temas de interés y actuación del profesional farmacéutico en el campo de la dermofarmacia. Únete al programa formativo en Dermofarmacia y déjanos en comentarios tus propuestas de temas. Actualizado
Ir a Salud, hogar y consumo