Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Dislipemias: más allá de las cifras
Manejo terapéutico de las dislipemias

Manejo terapéutico de las dislipemias 1d2e7

9/4/2025 · 33:20
0
800
0
800
Dislipemias: más allá de las cifras

Descripción de Manejo terapéutico de las dislipemias 4d2p3q

En los últimos treinta años las estatinas han desempeñado un papel protagonista en el control de las dislipemias. Su capacidad para reducir el colesterol LDL ha contribuido al manejo de la enfermedad ateroesclerótica vascular así como a la prevención de numerosos eventos cardiovasculares. En pacientes con riesgo cardiovascular alto o muy alto, sin embargo, las guías clínicas recomiendan objetivos de colesterol LDL muy bajos, que a menudo requieren tratamientos más intensivos que van más allá de las estatinas. En este podcast hablaremos de las diferentes opciones terapéuticas hipolipemiantes disponibles y detallaremos cómo se elige el fármaco o la combinación de fármacos más adecuada para cada paciente según varios factores: su riesgo cardiovascular, sus comorbilidades o la concentración basal de colesterol LDL, con Paloma Sempere, farmacéutica adjunta del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, BPS de Cardiología y miembro del Grupo de Trabajo Cardio de la SEFH 485s3r

Lee el podcast de Manejo terapéutico de las dislipemias

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

En los últimos 30 años, las estatinas han desempeñado un papel protagonista en el control de las dislipemias. Su capacidad para reducir el colesterol LDL ha contribuido al manejo de la enfermedad aeroesclerótica vascular, así como a la prevención de numerosos eventos cardiovasculares. En pacientes con riesgo cardiovascular alto o muy alto, sin embargo, las guías clínicas recomiendan objetivos de colesterol LDL muy bajos, que a menudo requieren tratamientos más intensivos que van más allá de las estatinas.

En el capítulo de hoy, hablaremos de las diferentes opciones terapéuticas y polipemiantes disponibles, y detallaremos cómo se elige el fármaco o la combinación de fármacos más adecuada para cada paciente según varios factores, su riesgo cardiovascular, sus comorbilidades o la concentración basal de colesterol LDL. Soy Daniel Arbós, periodista científico, y aquí empieza otro capítulo del podcast Dislipemias más allá de las cifras.

Dislipemias más allá de las cifras. Un podcast de Ágora Sanitaria. Capítulo 5. Manejo terapéutico de las dislipemias. Hola de nuevo a mi compañera en este podcast, Edurne Fernández de Gamarra, farmacéutica adjunta del Servicio de Farmacia del Hospital de la Santa Creu y San Pau de Barcelona. ¿Qué tal? ¿Cómo estás hoy? Pues muy bien, Daniel, y contenta de estar hoy aquí de nuevo. Hoy vamos a hablar del manejo terapéutico de las dislipemias, y para esto nos acompaña Paloma Sempere, que es farmacéutica adjunta del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela.

Ella tiene además también el certificado BPS en Cardiología, que es un certificado bastante reconocido en el campo de la farmacoterapia, y es miembro del Grupo de Trabajo Cardio de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. Por lo tanto, es una experta en el campo de la farmacoterapia, en cardiología, y podremos conversar con ella sobre el manejo terapéutico con los fármacos y polipemiantes, y el manejo del tratamiento según las circunstancias del paciente. Hola, Paloma, y muchas gracias por acompañarnos.

Bienvenida a este podcast.

Muy buenas tardes, Edurne y Daniel. Estoy encantada de pasar este rato hoy con vosotros, charlandra de dislipemias.

Nosotros también. A ver, seguro que aprenderemos muchas cosas hoy. A ver, empezamos por, cuando hablamos de manejo terapéutico, o sea, ¿cuál es el objetivo que nos marcamos en el caso de las dislipemias? ¿Qué es un poco lo que se quiere conseguir? Tenemos que ir más allá de intentar conseguir un descenso de los parámetros lipídicos, ya sea el EDL-colesterol o los triglicéridos. Lo que realmente queremos con estas estrategias y polipemiantes es reducir riesgo cardiovascular y todo lo que podamos.

Es decir, yo quiero evitar tener un evento en aquellos pacientes que no lo han tenido y que acumulan una serie de factores de riesgo o factores causales, como es el EDL, y en aquellos pacientes que ya han tenido un evento previo, pues evitar siempre un segundo evento. Y para ello debemos de mantener esos parámetros lipídicos dentro de unos objetivos que van a venir marcados según el riesgo cardiovascular que tenga el paciente.

Es muy importante que nuestro objetivo básico es reducir este riesgo. ¿Cuáles son los principales grupos terapéuticos utilizados en el tratamiento de las dislipemias y qué mecanismo de acción tienen? Para hacernos así una idea global, podríamos diferenciar todos los hipolipemiantes, digamos que en dos grandes grupos.

Un gran grupo sería la estatina y el otro grupo serían los medicamentos que no son estatinas. ¿Por qué las estatinas? Bueno, porque tienen un recorrido enorme, tienen muchísima experiencia, evidencia y todo el beneficio a nivel cardiovascular que siempre nos ha aportado, lo que llamábamos antes, que seguro que os acordáis, esas propiedades pleiotrópicas de las que ahora no se habla.

Entonces, las estatinas siempre van a ser la primera elección, la primera línea de tratamiento. Las estatinas son, hablando del mecanismo de acción, inhibidores de la hidroximetilglutaril-coenzima A reductase. ¿Y esto qué es? ¿Qué tiene este nombre así tan largo? Bueno, pues esta es la enzima responsable de convertir a la hidroximetilglutaril-coenzima A en mevalonato y aquí es donde tenemos el paso limitante en la producción de colesterol. ¿Entonces qué pasa con esto? Bueno, pues esto lo que va a llevar es un incremento de los receptores hepáticos de LDL. Entonces, como tenemos más receptores, va a haber un incremento del aclaramiento de LDL, es decir, lo vamos a recaptar más y vamos a tener menos LDL circulante, que es lo que buscamos.

Los efectos pleiotrópicos de un fármaco son acciones distintas a aquellas para las que se desarrolló específicamente. Estos efectos pueden estar relacionados o no con el mecanismo de acción principal del fármaco y, por lo general, son imprevistos. Pueden ser indeseables, como los efectos secundarios.

Comentarios de Manejo terapéutico de las dislipemias 2o4y73

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!