
189. Mejora tus enzimas digestivas | Álvaro Vargas 464i1
Descripción de 189. Mejora tus enzimas digestivas | Álvaro Vargas 3wc4v
En este nuevo episodio te hablo de las enzimas digestivas y cómo nos ayudan a absorber mejor los nutrientes. Cómo funcionan al entrar en o con los alimentos. Qué hábitos ayudan a su producción y, sobre todo, qué alimentos colaboran para mejorar nuestras enzimas digestivas y, así, aprovechar mejor los nutrientes y tener digestiones más amables. 315v5v
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
A comer se aprende, con Álvaro Vargas.
Podcast patrocinado por BecVital.com.
Solo los suplementos que necesitas.
Bienvenidas y bienvenidos y muchísimas, muchísimas gracias por estar ahí como siempre.
Hoy voy a ir, venga, directito al grano.
El episodio, mejora tus enzimas digestivas.
¿Pero qué son las enzimas digestivas? ¿A qué me refiero? Pues las enzimas digestivas son proteínas.
Ya sabéis que hay proteínas que necesitamos obtener de los alimentos.
9, 8 aminoácidos esenciales y luego hay proteínas que nuestro organismo, a partir de otros compuestos, pues genera por él mismo.
Pues las enzimas digestivas son proteínas que se encargan de desmenuzar, de descomponer.
Cuando voy a hablar en este episodio de descomponer, no os imagináis algo que se ponga mal o algo que se pudra, que se descomponga, no.
Descomponer, en este contexto me refiero a desmenuzar, a hacer más pequeño.
Pues las enzimas son proteínas que se encargan de descomponer los alimentos que llegan a nuestro estómago en moléculas mucho, mucho, mucho más pequeñas para que después en el intestino estos nutrientes puedan ser absorbidos, esas moléculas pequeñitas que son los nutrientes puedan ser absorbidos y aprovechados tanto por nuestros órganos como por los tejidos o para guardar esos nutrientes para futuras ocasiones.
Por ejemplo, para que lo entiendas de forma mucho más visual, cuando masticamos una manzana, y aunque al masticar ya desmenuzamos bastante el alimento, pues esos trocitos de manzana que llegan a nuestro estómago son muy grandes, no pueden.
Aunque lo hayas masticado mucho y a ti te parezca muy pequeño, son muy grandes para el intestino.
Entonces lo que se hace en el estómago con las enzimas digestivas, los jugos gástricos, es desmenuzar ese trocito de manzana, más pequeño, más pequeño, más pequeño, más pequeño.
¿Para qué se quiere que sea más pequeño? Pues para que esas moléculas de la manzana, que serán nutrientes principalmente, puedan atravesar la pared intestinal.
La pared intestinal tiene unos huecos muy pequeños, muy pequeños, entonces solamente pueden entrar ahí, por ahí, colarse por ahí los nutrientes.
Es decir, en el estómago, como os he contado en muchas ocasiones, no se absorben esos nutrientes, sino que lo que se hace es desmenuzar los alimentos para que después, principalmente en el duodeno, en la primera parte del intestino delgado, se absorban esos nutrientes.
Si llegara el trozo de manzana tal cual, no podría atravesar la pared intestinal, no se podrían absorber sus nutrientes, no se podrían utilizar esos nutrientes.
Por lo tanto, las enzimas digestivas, junto con los jugos gástricos, se dedican principalmente a eso, a hacer los alimentos pequeños, pequeños, pequeños, pequeños, es como una papilla al final, es como un zumo muy denso, muy denso, para lo que sale del estómago, para adentrarse en el intestino delgado y que los nutrientes sean absorbidos, para que esos trocitos tan pequeños puedan atravesar la pared intestinal.
Espero haber explicado y no haberte liado mucho.
¿Cuáles son las principales enzimas digestivas? Pues las amilasas, amilasas, que son las encargadas de descomponer, de hacer más pequeños los hidratos que hayamos obtenido de los alimentos, romper los enlaces que existen entre los hidratos de carbono, para luego poder absorberlos.
Se encuentran sobre todo las amilasas en la saliva, por eso debemos masticar bien, siempre decimos que la digestión de los hidratos empieza en la boca, gracias a estas amilasas.
También están las proteasas y pectidasas, que se encargan de descomponer las proteínas en aminoácidos.
El aminoácido sería una unidad más pequeña de las proteínas, descomponen proteínas en aminoácidos, y estas dos enzimas digestivas se producen sobre todo en el estómago.
Las lipasas se encargan de descomponer las grasas en ácidos grasos y glicerol, que son unidades más pequeñas de esas grasas.
Esta, en contra de las otras, que una es en la boca, otra en el estómago, las lipasas se producen sobre todo en el páncreas, ya que las grasas principalmente se descomponen en esa primera parte del intestino delgado, en el duodeno, por eso salen del páncreas hacia el duodeno.
Y la lactasa es una un poco especial, ya que permite la digestión de la lactosa, del azúcar de la leche.
Si tienes deficiencia de lactasa de esta enzima, tendrás intolerancia a la lactosa, porque no la puedes digerir bien.
Estas serían las principales, sobre todo amilasas, hidratos, proteasas, proteínas, lipasas, las grasas, las enzimas de las grasas, que no me salía ahora la palabreja.
Vale, ¿y qué pasa? Te he hablado de los hidratos, de las grasas, de las proteínas, lo que llamamos macronutrientes.
Comentarios de 189. Mejora tus enzimas digestivas | Álvaro Vargas f225v