Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
A comer se aprende con Álvaro Vargas
188. Alimentos ancestrales que la industria olvidó | Álvaro Vargas

188. Alimentos ancestrales que la industria olvidó | Álvaro Vargas 3a2d2e

16/2/2025 · 18:12
0
4.4k
0
4.4k
A comer se aprende con Álvaro Vargas

Descripción de 188. Alimentos ancestrales que la industria olvidó | Álvaro Vargas 2pf2c

Mis probióticos para tus defensas en: https://www.vegvital.com/defensas . En este nuevo episodio sobre nutrición básica para tu día a día te hablo de la nueva moda de los "alimentos ancestrales", qué alimentos son estos, por qué han ido desapareciendo, estaría bien recuperarlos en nuestra dieta habitual... 1j4p4w

Lee el podcast de 188. Alimentos ancestrales que la industria olvidó | Álvaro Vargas

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

A comer se aprende con Álvaro Vargas.
Podcast patrocinado por BecVital.com
Solo los suplementos que necesitas.
Bienvenidos y bienvenidas y muchísimas, muchísimas gracias por estar ahí.
Como siempre, antes de entrar en esto de los alimentos ances...
No me sale esta palabra.
Ancestrales.
Os voy a decir, os voy a hacer un poquito de public de mis suplementos.
Si no hay suplementos, si no se venden, no hay contenido gratis de nutrición.
Esto es así, claro.
Si no se vende, pues no se puede hacer contenido gratuito.
¿De qué os hablo? Pues con estos cambios de tiempo.
Que llueve, que hace frío, que de repente sale el sol, que hace calor.
Bueno, aquí donde vivo, las cuatro estaciones en un día.
Es que parece que ya la primavera va llegando, se va acercando.
Pues refuerza tus defensas con mi suplemento BecVital Defensas.
Facilísimo, BecVital Defensas.
¿Dónde lo encuentras? En BecVital.
Bec como vegetal.
BecVital, las dos con V.
BecVital.com
De todas formas, te dejo el enlace en la descripción.
Pero es que, si no hay sin venta de suplemento, pues no hay contenido gratis.
Es que esto funciona así.
Venga, vamos al lío.
¿Qué es esto de los alimentos ancestrales?
Esta palabreja que me cuesta muchísimo decirlo.
Cada vez parece que se escucha más hablar de esto.
Que parece una nueva moda en nutrición.
Ya sabes que la inmensísima mayoría de las modas en nutrición...
Bueno, pues hay mucho mito, mucha falsedad dentro de ello, datos imprecisos.
Pero en este caso, pues mira, si se ponen de moda alimentos que antes se consumían
y que se han ido dejando de consumir, pues mejor que mejor.
No sería una mala moda.
Pero venga, ¿qué son? ¿A qué me refiero con esto de alimentos ancestrales?
Tengo que pensar muchísimo para decir esta palabra.
Pues son alimentos muy nutritivos, que han acompañado al ser humano durante miles de años,
pero que la industria de la alimentación ha ido dejando de lado.
Con estos alimentos ancestrales sí que podemos decir que son alimentos de toda la vida.
Como el zumo de naranja, que muchas veces me decís que no hay que tomar todos los días zumo de naranja
porque es muchísima azúcar libre.
Y me decís, pues toda la vida se ha tomado zumo de naranja y no pasa nada,
cuando en realidad el zumo de naranja en el desayuno es una moda que como mucho tendrá 30 o 40 años.
Eso, en comparación con la evolución del ser humano, no es absolutamente nada.
Vamos, es que ni siquiera un grano de arena en la playa es nada, nada, nada.
¿Y por qué la industria ha ido dejando de lado estos alimentos si forman parte de la alimentación básica del ser humano?
Pues hay varias razones.
Una de las más importantes, pues que la industria, para la industria esas materias primas son muy básicas,
muy simples y por lo tanto no les sacaban tanto beneficio.
También porque se fueron amoldando al gusto del...
Bueno, fueron más bien, la industria fue amoldando el gusto del consumidor,
es decir, nos fue acostumbrando a productos cada vez más elaborados,
con ingredientes incluso que no conocemos, que fueran difíciles de hacer en casa,
y así se los comprábamos a ellos hechos, ¿no?
Hechos, como la inmensa mayoría de los procesados, ultraprocesados.
También porque muchos de estos alimentos ancestrales requieren largos tiempos de cocción
y hemos creado un mundo, bueno, hemos creado un mundo, creo que nos lo han impuesto,
nos han impuesto un estilo de vida donde todos son prisas.
También porque muchos de estos alimentos, que ahora vamos a ver unos cuantos,
se asociaban a épocas de hambruna y la industria, la industria de la alimentación,
no quería asociarlos a ello, pero básicamente por temas económicos,
porque no se les sacaba tanto rendimiento como a otros productos.
¿Y por qué están volviendo estos alimentos?
Pues básicamente porque hay una mayor información por parte del consumidor,
igual que las redes sociales en esto de la nutrición.
Tienen cosas fatales que nos llevan a mitos, a cosas que no deberían ser,
pues también tienen sus cosas buenas las redes sociales,
que la gente tiene un mayor a la información,
mucha gente no se deja llevar tanto por las modas que impone la industria de la alimentación,
es decir, que tenemos como una mayor capacidad de reflexión a la hora de elegir los alimentos.
Os voy a hablar de cinco de esos alimentos que se han ido perdiendo por el camino
y que deberíamos recuperarlos.
El primero es la cebada.
Bueno, la cebada se sigue utilizando muchísimo en la cerveza.
Bueno, pero claro, lo que estamos haciendo ahí es quitar todo lo interesante de la cebada.
Este cereal se empezó a usar hace unos 10.000 años, imagínate,
nada menos que 10.000 años, esto sí que es de toda la vida.

Comentarios de 188. Alimentos ancestrales que la industria olvidó | Álvaro Vargas 6m6m

Este programa no ite comentarios.