
Descripción de 1.4 Calzado en gimnasios. 61n41
Terminamos el año hablando de cambios de calzado en el gimnasio y en casa. Y si el cambio puede ser para bien, mucho mejor. Si eres de los que entrena descalzo o con converse esto te interesa. Recordad que el calzado deportivo es específico. 5l403p
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
El limón hola qué tal muy buenas a todos y bienvenidos al episodio número cuatro de con un pie vamos a terminar el año ya y siempre en esta época del año vamos pensando en qué propósitos nuevos tener de cara al año nuevo o sino en qué cosas podemos cambiar para intentar mejorar hoy me voy a enfocar en esta segunda parte hablar de deporte y de gimnasios y de qué cambios podemos dar en cuanto a calzado en este sector es que el otro día salió el tema en una conversación y pensé que esto igual es un tema que puede parecer obvio pero no lo es lo que me llevó a pensar en que si hay gente en gimnasios descalza y gente usando zapatillas que no son las correctas igual es un tema sobre el que hablar es que dentro de cada especialidad deportiva es necesario un calzado específico pero hoy nos vamos a centrar en el deporte que realizamos en gimnasio o en casa concretamente vamos a hablar de pilates yoga stretching crossfit y correr en cinta ya os adelanto que va a diferenciarse sobretodo dependiendo de la profesionalidad y de la higiene pero antes de nada voy a intentar explicaros cómo el pie se adapta según su necesidad porque al igual que los bebés cuando empiezan a dar sus primeros pasos los venus como ensanchan su pisada y abren sus piernas para encontrar esa estabilidad también ocurre con el pie cuando realizamos algún ejercicio de fuerza y de equilibrio el pie necesita tener espacio para que los dedos puedan abrirse y de esa manera estabilizarse mejor tener un mejor agarre en el suelo y estemos hablando de coger peso con mancuernas o porque estén sobre una pierna haciendo una oposición de yoga es por ello por lo que lo ideal sería ir descalzos completamente para no tener ningún elemento externo como lo es la zapatilla que nos interfiera en esa estabilidad que vamos buscando pero no siempre puede darse el caso de poder ir descalzos aquí el segundo problema problema de infecciones micóticas como pueden ser hongos o bacterias que pueden estar presentes en una sala muy frecuentada y también el peligro de que te pueda caer algún objeto el pie que aquí voy a puntualizar si te cae una pesa en el pie por favor va a dar igual si llevas o no el zapato que vas a tener que ir a urgencias igualmente pero me refiero a que el calzado te puede dar un mínimo de protección que no tiene es si vas descalzo en pilates stretching yoga y todas sus variantes se realizan una serie de movimientos controlados sobre colchonetas o sobre máquinas específicas aunque también se pueden utilizar elementos como el bloque la pelota gomas etcétera la práctica de estas disciplinas implica el ir descalzos para una mejor ejecución pero ojo no va hacer lo mismo realizarlo en casa que en una sala de gimnasio y este es un ejemplo higiénico los calcetines antideslizantes son una buena opción si lo hacemos en sala de gimnasio ya que de esta manera nos estamos protegiendo de posibles infecciones como he dicho antes además de evitar resbalones ahora sí lo estamos platicando en casa podemos permitirnos el ir descalzos completamente porque nuestra casa es un ámbito mucho más privado que pasa por tanto si hablamos de crossfit y aquí voy a puntualizar que el ejemplo va a ser sobre la profesionalidad que se tenga hay que tener en cuenta que el crossfit mezcla varias disciplinas como la halterofilia el entrenamiento metabólico y el gimnástico y en la halterofilia profesional se utiliza calzado específico con ciertas características por eso hoy voy a hablar del crossfit que se realiza de manera no profesional y siempre partiendo de una base con un pie sano sin ninguna patología previa de no ser así habría que valorarlo male por tanto como ejercicio que requiere un equilibrio y un sostén importante porque se trata de una disciplina que coge peso necesitamos un tema es libre de elementos externos que que impidan esa adaptación al terreno y por tanto lo mejor sería ir descalzos no pero ni estamos en casa ni está protegido mediante golpes infección es entonces cuál será la mejor manera de tener el pie en condiciones óptimas que podemos llevar en este caso que no sean calcetines y que mantenga el pie en todo su espacio pues sí me estoy refiriendo refiriendo al alcanzado conocido como big foot o minimalista la filosofía de este calzado no es más que llevar el pie como si fuera como estuviera descalzo ancho de puntera para que los dedos tengan amplitud y con la suela lo más fina posible entiendo que la gente que usa converse vans y similares
Comentarios de 1.4 Calzado en gimnasios. 5e3c60