Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Con buen pie👣
1.09 Consejos pre-verano

1.09 Consejos pre-verano 55g3a

6/5/2025 · 07:27
0
43
Con buen pie👣

Descripción de 1.09 Consejos pre-verano 323u2f

Os traigo un episodio lleno de consejos para realizar la adaptación al verano. Cambio de zapato, productos para sudor y olor y otras recomendaciones para que esta transición no se haga difícil. 30424v

Lee el podcast de 1.09 Consejos pre-verano

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Hola, ¿qué tal? Muy buenas a todos y bienvenidos al episodio número 9 de Con Buen Pie.

Hoy vengo cargadita de consejos porque sí, porque viene el verano ya y hay que hacer la transición de calzado cerrado a calzado abierto y además pues se junta el calor, el sudor, el olor... Así que voy a intentar ayudaros para que este proceso sea lo más liviano posible sin sufrir exceso. Para ello voy a empezar a hablaros sobre cómo hacer una buena transición de calzado cerrado a calzado abierto.

Mirad, aquí hay varias cosas que podéis hacer, empezando por descalzaros desde ya en casa. Venimos de una temporada en la que el pie está encerrado en un zapato y vamos a pasar a destaparlo por completo, por lo que puede sufrir unos cambios en los que el pie se puede ensanchar y por eso podemos ir acostumbrándonos desde casa. Aquí me refiero al poder ir completamente descalzos, pero sé que hay gente que o no le gusta o no puede porque los pies le duelen y entonces en este caso yo recomiendo utilizar sandalias de estar por casa que ya son abiertas y de esta manera tenemos el pie mucho más protegido. Otra forma de hacer la transición es empezar a ponernos las sandalias que utilizamos de calle pero con calcetines.

Esta práctica pues en niños se ve perfectamente tanto dentro como fuera de casa, pero es verdad que en adultos es más raro verlo fuera de casa a no ser que seamos guiris, ¿no? Por eso si no nos gusta o no estamos acostumbrados podemos hacerlo dentro de casa durante una temporada antes de utilizarlos ya como calzado de calle habitual. Otro punto muy importante a tener en cuenta es tener los pies preparados para este cambio, es decir, realizar las quiropodias pertinentes para tener los pies bien y así evitar posibles daños que puedan ocasionar el tener alguna uña clavada o algún callo sin quitar, etc. Recordad que no es lo mismo la quiropodia que la pedicura. Tened en cuenta que la pedicura es un servicio estético en el que trata de embellecer el pie, ponerlo bonito, mientras que la quiropodia es un acto médico en el que se tratan las patologías del pie para ponerlo sano.

Más que nada porque ahora empieza la temporada de pintarse las uñas y hay que saber diferenciar cada cosa lo que es y para qué fin se utiliza. Por otra parte, siempre os hablo de la importancia de la hidratación. La piel del pie en concreto es una piel que se seca con mucha más facilidad, especialmente en verano, de ahí que si ya de por sí se deberían utilizar cremas que lleven algo de urea, en verano yo os recomiendo aumentar ese porcentaje si fuera necesario. Esto va a ayudar a que la piel esté mucho más flexible y que a la hora de calzarte un zapato abierto pues pueda llegar a evitar las rozaduras.

Pero es verdad que la crema recién puesta y a continuación ponerte el calzado pues no suele ser nada cómodo porque te resbalas, entonces ahí tenemos un problema. ¿Qué es lo que hago yo? Pues el consejo que os doy es automáticamente después de ponerte la crema ponerte polvos. Puedes ponerte los típicos polvos de talco, puedes ponerte los polvos que sirven para el sudor o el olor, que luego hablaré de ellos, pero también existen los polvos que no llevan talco y que son mucho más tolerantes en pieles sensibles porque dan menos picores y reacciones. De esta manera mantienes la hidratación del pie y no te resbalas gracias a que ese polvo pues tiene una gran capacidad de absorción de la humedad. Y ya así ni con todo esto podemos evitar las rozaduras o las ampollas que puedan salir porque bueno todo esto son consejos pero no es magia.

Te recomiendo que lleves siempre encima apósitos hidrocoloides o barras o sticks antirozaduras por si acaso porque cada piel es diferente. Y ahora sí pasamos a hablar de productos, en concreto para el sudor y el olor. Y para ello lo primero que vamos a hacer es diferenciar si el olor está unido o no a la sudoración porque no siempre van cogidos de la mano. En el mercado hoy en día tenemos productos antitranspirantes y productos desodorantes y cada uno de ellos los encuentras en formato crema, en polvo y en spray.

Por eso vamos a hacer esas dos diferenciaciones. Primero, si tu problema es el olor, los productos que debes utilizar son los desodorantes. Aunque ahora también se oye mucho la existencia de productos antiodorantes. La diferencia está en que los desodorantes no van a tratar la transpiración, se van a enfocar en el olor. Mientras que los antiodorantes tratan directamente las bacterias que causan el mal olor. En cambio, segundo, si tu pie suda mucho, los productos que debes utilizar son los antitranspirantes para controlar la sudoración. Una vez controlado,

Comentarios de 1.09 Consejos pre-verano 2l6y2h

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!