
Descripción de Viento en popa 2u3441
Viajar y conocer la cultura de otros países europeos es el sueño de muchas personas en España, sobre todo de las mayores de 50. Gracias a las políticas europeas de cooperación y colaboración existen los Programas de Intercambio para el profesorado y el alumnado de centros educativos. Gracias a ellos, en el Ceip Vicente Aleixandre de La Algaba, desde pequeños pueden viajar viento en popa por toda Europa. 2u491x
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
En neo efe comienza web está abierta un programa educativo dirigido a los padres a los educadores y en un modo muy especial a los niños y niñas presentado por dolores día muy buenas tardes a todas y a todos mañana diecinueve de mayo celebramos el día de europa y por eso hoy es un buen día para que nos acerquemos y conozcamos a algunos de esos programas que se han creado para fomentar ese espíritu transnacional y que nos va llevar un poco a conocer más allá de nuestra frontera esta conmemoración tiene su origen en la creación del programa erasmus por la comisión europea ya en el siglo veinte y este es un programa educativo que lo que hace fomentar la movilidad académica de los estudiantes fundamental universitario y ese ese fomento del intercambio social lingüístico cultural deportivo esa movilidad de estos estudiante precisamente ha sido digamos el título que se le ha puesto para formar la palabra erasmus que era un señor que era un gran filósofo y un gran humanista y teólogo del siglo quince ya hace mucho tiempo pero todavía fíjate hasta dónde hemos llegado el programa erasmus orientado perfectamente a fomentar la dímelo visión europea de la enseñanza superior estimulando la movilidad de estudiante ha sido tan exitoso que popularmente se le reconoce como la generación erasmus para definir a esos estudiantes que han tenido la experiencia de convivir con compañeros de otros países que se define como una inmejorable época de aprendizaje y sobre todo de esa vida social por eso también son conocidas entre comillas la fiesta era por crear ese ambiente universitario entre estudiantes de diferentes países más allá de lo que fueron y de lo que son hoy en día los erasmus originales se fueron definiendo también luego programas como los comenius leonardo grundtvig y los programas se han ido luego diversificando para dar más cabida a las necesidades de formación del profesorado o del alumnado y todas esas necesidades van siendo recogida con programas más específico como pueden ser programa a uno o que y bueno esta tarde queremos invitar a nuestra audiencia que siga en nuestra sintonía para que descubra cómo nos podemos sentir más europeo sin salir de nuestro propio centro escolar esta tarde viajamos viento en popa por europa huerta abierta con dolores díaz y para acercarnos a una visión sobre europa tenemos imitadas a dos profesoras y tres alumnos que son jóvenes pero que nos van a contar su experiencia como has ido quiero presentar primero en primer lugar a ganar aguirre zabala gago que tutora de primero también profesora bilingüe y está dentro del programa erasmus bienvenida ana cómo estás muchas gracias dolores por la presentación y encantada de estar aquí con con todos vosotros para nosotros y para nuestros oyentes una suerte tener a gente conocedora de estos programas yo al final he nombrado un tipo de programa que no sé si en vuestros centros sea ésta dentro de ese programa de a uno o que que que y want que no lo sé si es el vuestro y de vuestro centro si efectivamente nuestro centro hace dos año comenzó con un programa de movilidad de acción clave uno igual y un programa de movilidad de profesorado alumnado de educación escolar en este caso y hace el año pasado solicitamos otro entonces ya estamos ahora mismo inmersos en nuestro segundo proyecto éramos hoy ya iremos desgranando un poquito como vais también
Comentarios de Viento en popa 5s6x1g