
Relación abierta: ¿eliges o te obligan? 3b6z5u
Descripción de Relación abierta: ¿eliges o te obligan? 1h5v3m
¿De verdad estás eligiendo ❤️🩹 o te están presionando? Hoy exploramos la delgada línea entre motivar, convencer y amenazar dentro de una relación de pareja. A través de la historia realista de Laura y Daniel, descubrirás cómo una propuesta de "relación abierta" 💔 puede esconder dinámicas de manipulación emocional y desigualdad afectiva. No confundas amor con presión ni libertad con miedo 🚫. El amor genuino jamás te pedirá sacrificar tu dignidad ni tus propios límites 🌱. Atrévete a escuchar y reflexionar 🎙️: tu libertad emocional también merece ser amada. 🎧 Escúchalo ahora y reconecta con lo que mereces. 📝Reserva tu CONSULTA gratuita en 👇 mi web: https://emocioteca.com/o/ mi WhatsApp: https://linktr.ee/emocioteca Soy Mercedes Cobo, Psicóloga colegiada M-23793 😘 #RelacionesDePareja #AmorSano #LibertadEmocional #RelaciónAbierta #ManipulaciónEmocional #Autoestima #PsicologíaDePareja #PodcastDeRelaciones #AmorConRespeto #TerapiaDePareja ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/583820 4dw70
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Hola, bienvenido a un nuevo capítulo de cómo resolver tus problemas de pareja.
Si quieres comenzar una relación, mejorar las cosas con tu pareja actual o si lo que quieres es pasar página, aquí vas a encontrar los mejores consejos.
Estás escuchando en emocioteca.com a Mercedes Cobo.
Las relaciones abiertas están muy bien cuando libremente ambas partes desean lo mismo, pero ¿qué pasa en algunas ocasiones? Pues que saltamos la fina línea que diferencia lo que es motivar, intentar convencer y amenazar a la persona que amamos.
Sí, a veces sin darnos cuenta, cruzamos líneas que afectan la libertad, la confianza y la autoestima del otro, y reconocerlo a tiempo es fundamental para proteger la salud emocional de ambas partes de la pareja.
Esto ocurre especialmente cuando alguno de los dos propone al otro abrir la relación de pareja a otras personas.
Para verlo, vamos a imaginarnos un caso, el de Laura y Daniel.
Mira, Daniel propone abrir la relación diciendo a Laura, si realmente me amases, aceptarías tener una relación abierta conmigo.
Bueno, con esta frase Daniel está cruzando el límite entre expresar una necesidad y condicionar el amor, transformando una posible conversación en toda una amenaza emocional.
Y la situación aún se puede complicar más si Daniel añade algo así.
Yo quiero estar con otras personas, pero de momento no estoy preparado para verte a ti hacerlo.
Aquí, además de la presión emocional, existe una dinámica desigual que genera resentimiento, dolor y pérdida de confianza en Laura, como no podía ser de otra manera, y la va a hacer sentirse atrapada entre su amor y su necesidad de respetarse a sí misma.
Bueno, vamos a ver por qué este ejemplo cruza el límite.
Mira, condiciona el amor.
El mensaje implícito es, tu amor es sólo válido si haces lo que yo quiero.
Siguiente cuestión, genera presión emocional.
Se usa la culpa y el miedo para perder el afecto como una herramienta de control.
Vulnera la libertad, no deja espacio a que el otro, en este caso Laura, decida libremente.
Y crea desigualdad, es decir, se establecen unas reglas injustas donde una parte tiene unos privilegios que niega al otro.
¿Te ha sucedido algo así cuando has propuesto a tu pareja una relación abierta? ¿O te la han propuesto a ti? Pues quizás sea momento de darle una vuelta a esto.
Lo que sí que es momento es de recordarte que cuentas con tu consulta telefónica gratuita, sólo tienes que entrar en emocioteca.com en o y en la agenda elegir el día y la hora para que yo te llame.
Ahí podrás contarme tu situación actual, te echaré una mano y te contaré cómo trabajar conmigo.
Mira, en psicología este tipo de comunicación que te he contado es considerado una manipulación emocional en toda regla, no se trata de una expresión sana de necesidades, por eso es una manipulación.
Y aquí está la importancia de saber dónde están los límites.
Pero vamos a ir paso a paso.
El primer punto, motivar en la pareja como es.
Pues desde la psicología humanista principalmente, motivar en una relación quiere decir estimular los deseos y las capacidades del otro para lograr algo que ambos sientan que quieren, que desean, que lo vean como propio.
¿Cuáles son las características de esta motivación? Pues mira, es motivación si se apela al interés genuino de la pareja, es motivación si se fomenta una elección libre y consciente, si no existe coacción ni presión emocional y si se hace un acompañamiento y no es una imposición.
Comentarios de Relación abierta: ¿eliges o te obligan? 5s5c3y