
Conflictos atrapantes, ¿otra vez lo mismo? 734t70
Descripción de Conflictos atrapantes, ¿otra vez lo mismo? 41504w
¿Te encuentras discutiendo siempre por lo mismo? ¿Sientes que ya no sabes cómo hablar con tu pareja sin que todo termine en una pelea? En este episodio hablamos del conflicto atrapante, una dinámica que consume lentamente la relación y nos aleja incluso cuando queremos acercarnos. Te acompaño a reconocer sus señales, entender por qué reaccionamos como lo hacemos y descubrir pasos profundos para salir de ese bucle destructivo. No se trata de cambiar de pareja, sino de transformar la manera en que te relacionas contigo y con el otro. Si te resuena, quédate conmigo… Porque salir del conflicto atrapante es difícil, pero sí, es posible. 📝Reserva tu CONSULTA gratuita en 👇 mi web: https://emocioteca.com/o/ mi WhatsApp: https://linktr.ee/emocioteca Soy Mercedes Cobo, Psicóloga colegiada M-23793 😘 #ConflictoAtrapante #RelacionesConscientes #ProblemasDePareja #CrisisDePareja #SalirDelBucle #RelacionesTóxicasNo #ParejasQueSanen #PsicologíaDePareja #GestiónEmocional #InteligenciaEmocional #LoQueNoSeDiceDuele #TransformarElVínculo #MeDuelePeroNoSéPorQué #NosEstamosPerdiendo #HablarDesdeElCorazón #ConsultaGratuita #SoyMercedesCobo #PsicologíaOnline #Emocioteca #PodcastDePsicología #🧠ReflexiónEnPareja #💔OtraVezLoMismo #🎧Escúchate #🗣️HáblaloBien #💫RelaciónConsciente ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/583820 1r2g5o
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Hola, bienvenido a un nuevo capítulo de Cómo resolver tus problemas de pareja.
Si quieres comenzar una relación, mejorar las cosas con tu pareja actual o si lo que quieres es pasar página, aquí vas a encontrar los mejores consejos.
Estás escuchando en Emocioteca.com a Mercedes Cobo.
¿Te ves discutiendo siempre con tu pareja por lo mismo? ¿Sientes que ya no sabes cómo hablar sin que todo termine en una pelea? Bueno, lo primero de todo, gracias por estar aquí una vez más, porque eso significa que te estás abriendo a comprender qué sucede en tu relación con una mirada más consciente y compasiva.
Mira, hoy quiero hablarte de algo que muchas personas viven aunque no siempre saben ponerle nombre.
Algo que, si no se reconoce a tiempo, puede desgastar incluso el amor más profundo.
Me refiero a los conflictos atrapantes.
No todos los conflictos son malos.
Discutir, si lo sabes hacer, es parte de una relación sana.
El conflicto, en realidad, puede ser una forma de crecer, de conocerse mejor y de ajustar lo que nos duele o no funciona.
Lo que sí puede suceder es que se vuelva algo dañino.
Es callarte lo que sientes por miedo al conflicto.
Tal vez alguna vez has pensado, bueno, mejor no digo nada para no empeorar las cosas.
O no vale la pena discutir.
Y entonces te has tragado toda la incomodidad del momento, tu enojo, tu tristeza.
Y eso, aunque no lo parezca, se va acumulando.
Porque lo que no se dice se transforma.
¿En qué? En frialdad, en distancia emocional, en resentimiento que aparece de otras maneras.
Evitar el conflicto no protege la relación, sino que la envenena lentamente, desde adentro.
Y luego está otro tipo de conflicto.
Uno todavía más difícil de identificar.
Porque se vuelve parte del aire que se respira en la relación.
Como si una discusión sin resolver quedara ahí suspendida, contaminando cada momento, cada silencio, cada intento de acercamiento.
Amanda Ripley lo llama el conflicto alto o atrapante.
Bueno, ¿sabes cuál es su trampa? Que ya no se trata de resolver, ni de entender, ni siquiera de acercarse.
Se trata de ganar, de demostrar que yo tengo razón y tú estás equivocado o equivocada.
Y así entramos en una guerra de egos que se repite una y otra vez.
Recuerda que cuentas con tu consulta telefónica gratuita para comentarme cualquier asunto que te inquiete relacionado con tu relación de pareja.
La puedes reservar entrando en emocioteca.com en o.
Y ahí en la agendita puedes elegir el día y la hora para que yo te llame, hablaremos, te ayudaré y te contaré cómo trabajar conmigo de ahí en adelante.
Una de las señales más claras de que estamos ahí, en un conflicto atrapante, es cuando aparece la narrativa enemiga.
Esa sensación de que el otro ya no está de nuestro lado y que todo lo hace para fastidiarnos.
Que ya no puedes confiar.
¿Te suena esto? Dejamos de ver su humanidad, dejamos de ver a esa persona como alguien que tiene emociones con su historia y con sus propias necesidades.
Ya no recordamos cuáles eran sus gestos de ternura, sus momentos de vulnerabilidad, sus esfuerzos sinceros.
Porque todo queda teñido por el conflicto.
Y convertimos al otro a la otra en un enemigo.
Lo metemos en un rol fijo y olvidamos algo importante, que el otro, la otra, también sufre.
Que también quiere ser amado.
¿Te suena? ¿Te ha pasado? De pronto quien era tu refugio se convierte en una amenaza.
Y cada gesto, cada silencio, cada palabra, se interpreta con desconfianza.
Si no contesta un mensaje, piensas que te está ignorando.
Si frunza el ceño, crees que está enfadado o enfadada contigo.
Total, ¿qué dejamos de preguntar?
Comentarios de Conflictos atrapantes, ¿otra vez lo mismo? 1p1q26