
Descripción de ¿Qué es el liberalismo? 3z7371
📢 Suscríbete a nuestro nuevo canal ViOne+: https://www.youtube.com/@ViOnePlus 👉Apóyanos haciéndote socio de nuestro club aquí: https://vionemedia.com/haztesocio Julio Llorente conversa con José María Marco, Luis Durán, Javier Crevillén y Pedro Lecanda sobre el liberalismo y su vigencia. p439
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
La libertad liberal, propiamente hablando, es la libertad negativa, esto es, la libertad ejercida con el solo criterio de la libertad, es decir, sin ningún criterio. Poco importa bajo el ángulo teorético, aunque la cuestión resulta relevante desde el práctico, que esa libertad se ejercite por el individuo o por el Estado. Lo que destaca es el hecho de que postula que la libertad sea liberación. Liberación de la condición finita, liberación de la propia naturaleza, liberación de la autoridad, liberación de las necesidades.
Con estas palabras de Danilo Castelanos sean ustedes muy bienvenidos a La Taberna Ilustrada, un programa que se funda en la convicción, diríase socrática o chestertoniana, de que conversar con amigos es una buena manera de alcanzar verdades valiosas. En esta edición de La Taberna conversaremos sobre un tema relevante, conversaremos sobre el liberalismo. ¿En qué consiste? ¿Cuál es la naturaleza de esta filosofía política? ¿Estamos ante un término equívoco, poliédrico, o por el contrario podemos identificar algunos rasgos comunes a todos los liberalismos? ¿Son liberalismo y conservadurismo conciliables? ¿O por el contrario constituyen algo así como un oxímoron? ¿Tiene el liberalismo una respuesta para los problemas del mundo actual? Estos son algunos de los interrogantes que les formularemos a nuestros invitados en apenas unos momentos.
Pero antes me gustaría esbozar una mínima reflexión. Creo, al contrario que los liberales, que la comunidad política no nace de un contrato, de una elección, sino de una necesidad natural. Creo, al contrario que los liberales, que la libertad no puede definirse negativamente como una mera ausencia de impedimentos para que cada uno haga su voluntad.
La libertad, a mi juicio, es algo más elevado. Es un medio subordinado a un fin.
Es la facultad de la que gozamos los hombres para descubrir y proclamar verdades, para procurar bienes y para engendrar bellezas. Empezamos.
Les animo a todos ustedes, espectadores de la Taberna Ilustrada, a hacerse socios de B1 Media. Nuestra permanencia no está en manos del poder político, saben ustedes que somos independientes de él, ni en manos del poder económico. Está en sus manos, de socios que quieran colaborar con nosotros porque les gustan nuestros contenidos. Introducido el tema, presentemos ahora a nuestros invitados.
Luis Durán, muy bienvenido. Hola, muchas gracias por invitarme. ¿Te estrenas en esta taberna? Espero que sea la primera de muchas, qué gusto. Ojalá, ojalá. ¿Estás cómodo de momento? Por ahora sí. Todo a tu gusto. A ver al final si digo lo mismo.
Seguro que sí. Ya sabes que estas tertulias son, ante todo, cordiales.
Seguro, seguro que sí. José María Marco. Muy buenas tardes. Es un honor recibirte aquí.
Es un honor para mí venir a la taberna tuya. Muchísimas gracias.
No me imaginaba que tenías una taberna. No, no, es una taberna... Bueno, es que yo me resisto a llamar la taberna porque tiene un punto ahí puritano, sin alcohol, sin tabaco, sin... Bueno, a mí la de sin tabaco me gusta. Eso te gusta, sí. Bueno, el ambiente se vicia un poco.
Pedro Lecanda. Pues encantado. Bienvenido. Siempre tengo buen entusiasmo. Siempre con entusiasmo.
Javier Crevillén. Aquí sigo, encadenador. Está encadenador, sí. Creo que es el undécimo programa consecutivo. No, undécimo no. Sí, pero muchos. Menos mal que Iván me trae la comida por las noches, que si no... Sí, es un lugar inhóspito este. Sí, sí, para dormir, un poco de frío.
No hay ni una misera cama. Le tiene que echar uno su saco de dormir ahí, una esterilla.
Y subsistir con eso. En las tabernas está mejor, un poco más... Con un poco más de calorcito.
Bueno, como saben ustedes, el tema que vamos a tratar hoy es el del liberalismo. La verdad que resolverlo en una hora es cuando menos... La pretensión de resolverlo en una hora es cuando menos un tanto audaz. Pero bueno, lo intentaremos. Lo intentaremos. La primera pregunta es qué es el liberalismo, cuáles son sus rasgos esenciales. Partimos de la premisa de que hay muchísimos liberalismos, de que el liberalismo es un fenómeno poliédrico y por tanto difícilmente abarcable, pero que quizá podamos, aún así, esbozar, enumerar una serie de rasgos que lo definan como movimiento político, como ideología, como queramos.
Comentarios de ¿Qué es el liberalismo? 6w3l1o