
¿Puede haber un ecologismo de derechas? 262j1r
Descripción de ¿Puede haber un ecologismo de derechas? 4lx13
👉Apóyanos haciéndote socio de nuestro club aquí: https://vionemedia.com/haztesocio 📢 Suscríbete a nuestro nuevo canal: https://www.youtube.com/@ViOnePlus Julio Llorente conversa con Javier Crevillén, Pedro Insua, Víctor Núñez y Pedro Lecanda sobre el ecologismo. 3g211c
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Si nos acercamos a la naturaleza y al ambiente sin esta apertura al estupor y a la maravilla, si ya no hablamos el lenguaje de la fraternidad y el de la belleza en nuestra relación con el mundo, nuestras actitudes serán las del dominador, del consumidor o del mero explotador de recursos, incapaz de poner un límite a sus intereses inmediatos. En cambio, si nos sentimos íntimamente unidos a todo lo que existe, la sobriedad y el cuidado brotarán de modo espontáneo.
La pobreza y la austeridad de San Francisco no eran un activismo meramente exterior, sino algo mucho más radical. Una renuncia a convertir la realidad en mero objeto de uso y de dominio. Con estas palabras del Papa Francisco les doy la bienvenida a la Taberna Ilustrada, un programa que se funda en la convicción, diríase socrática o chestertoniana, de que conversar con amigos es una buena manera de alcanzar verdades valiosas. En esta edición de la taberna conversaremos sobre un tema relevante, también muy actual.
Conversaremos sobre el ecologismo. ¿En qué consiste? ¿Cuál es su naturaleza? ¿Es la relación entre el hombre y el medio ambiente necesariamente problemática, necesariamente conflictiva? ¿O cabe una complementariedad? ¿Podemos pensar, podemos concebir un ecologismo de derechas? ¿O es este una mera fantasía? Estas son algunas de las preguntas que les formularemos a nuestros invitados en apenas unos instantes. Pero antes me gustaría esbozar una mínima reflexión.
Creo que el ecologismo hierra cuando concibe la relación entre el hombre y la naturaleza como necesariamente problemática, como necesariamente conflictiva. Creo que el ecologismo hierra cuando piensa al hombre como un mero depredador. Al contrario, creo que acierta cuando nos invita a no comportarnos como la última generación de hombres que va a habitar la tierra. Creo que acierta cuando nos invita a cuidar del medio ambiente más que a depredarlo. Empezamos.
Les animo a todos ustedes, espectadores de la Taberna Ilustrada, a hacerse socios de B1 Media. Nuestra permanencia no está en manos del poder político, saben ustedes que somos independientes de él, ni en manos del poder económico. Está en sus manos, de socios que quieran colaborar con nosotros porque les gustan nuestros contenidos. Introducido el tema, presentemos ahora a nuestros invitados Javier Crevillén. Bienvenido a esta, tu prisión. Gracias Julio, una vez más. Bienvenido tú, soy el que guarda el fuerte.
Sí, sí. Así que encantado de estar aquí otra vez. Una semana más. Pedro Insua, que regresa a la taberna después de... Encantado, como siempre, de estar aquí. Una maravilla tenerlo. Para hablar de un tema sugerente.
Víctor Núñez. Encantado de estar aquí otra vez. Ya empiezo a entrar en el top asistencias. Esta es la puerta, en el ática. Habrá que tomar medidas. Alguien tiene que reemplazarlo algún día, don Crevillén.
Es verdad, es verdad. Nadie se ha postulado también porque no es demasiado agradable estar encerrado.
Ardua tarea. Gracias don Víctor. Muchas gracias a usted, señor director. Pedro Lecanda, bienvenido de nuevo. Bueno, yo soy el que le va, yo creo que a la zaga. Yo creo que el que le persigue más de cerca soy yo y le perseguiré siempre. En sabiduría también. En sabiduría también. Todos perseguimos.
Siempre la zaga de mi querida amiga. Como Aquiles a la tortuga. Eso para nada. Sí, sí, pero debente sea usted el segundo. Yo soy segundo. Segundo personaje más. Pero a quién le importa segundo. Nadie puede guardar el segundo.
No, no, no. Ni siquiera Cristo que se acordó solo del último. Bueno, en fin, da igual. Que nos congregamos aquí hoy para hablar sobre el ecologismo. Y lo primero, como siempre, es definirlo. No sé quién de vosotros quiere empezar. ¿Quién quiere poner la primera piedra? Víctor, adelante. Bueno, yo no...
Me he tocado dos de manos. Sí, sí, sí. Por descarte, por descarte. Estaba mi mirada ahí, escurría en el bulto.
Lo más es que estoy viendo aquí que tengo a don Pedro Insua y estoy viendo que voy a usar algún concepto y me va a decir que es oscuro y es metafísico y confuso. Y mito de la naturaleza.
Comentarios de ¿Puede haber un ecologismo de derechas? 2e1r5r