
Jean Bodin - Los Seis Libros sobre la República (Libro VI: istración) (1576) 2y1a2z
Descripción de Jean Bodin - Los Seis Libros sobre la República (Libro VI: istración) (1576) 2q2t39
En este sexto libro de Los Seis Libros de la República, Jean Bodin nos invita a reflexionar sobre pilares esenciales para la estabilidad y la virtud de un Estado: la censura, el buen manejo de la hacienda pública, la integridad del sistema monetario, la comparación entre las distintas formas legítimas de gobierno, la sucesión monárquica y, finalmente, la búsqueda de una justicia armónica que combine equidad y estabilidad. A través de su análisis, Bodin propone un modelo de república sólida, moral y prudente, inspirada en el orden natural y en la experiencia histórica. En este blog podrás encontrar la información escrita del video: https://filosofiapuntes.blogspot.com/2024/11/jean-bodin-los-seis-libros-sobre-la.html Únete a este canal para acceder a sus beneficios: https://www.youtube.com/channel/UCfJelT9q_cRdm9kdzAT97FQ/ Únete a nuestro link de Whatsapp para tener las últimas actualizaciones: https://whatsapp.com/channel/0029VaEfcCVDTkJvNaodxu3M Únete a nuestra comunidad de Whatsapp para conversar y compartir contenido: https://chat.whatsapp.com/KlsDErbndjiF1pLOC1D2WH -------- Puedes realizar aportes a este proyecto a través de las siguientes plataformas: Patreon: https://www.patreon.com/filosofiapuntes Paypal: https://www.paypal.com/donate?token=_T_it01bc91sdbpuGXXhCwYkr4g7pBOLTEE8c9eVJGqO_6REwufyiCclH3x0kTfTG24bvp1bC4w78Fwy No olvides visitar https://filosofiapuntes.blogspot.com/ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- f1p6
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Hola a todos los amigos de Filosofía Puntes. Estamos nuevamente con Jean Baudin, los seis libros de la república, libro sexto. Es decir, ya llegamos al último libro de la república de Jean Baudin, que ofrece una poderosa síntesis de su pensamiento político, económico y moral, proponiendo una visión integral del buen gobierno basada en el orden, la justicia y la armonía social. Desde la importancia de la censura como garante de la moral pública y la transparencia fiscal, hasta la defensa de una moneda estable y una hacienda istrada con prudencia. Aquí Baudin despliega entonces una defensa a una moneda estable, una teoría del estado que combina autoridad pero también equilibrio. Culmina entonces también finalmente con una defensa de la monarquía hereditaria y armónica como la forma más excelsa de la república, capaz de unir los distintos estamentos sociales bajo una justicia que no sólo reparte bienes y castigos, sino que busca reflejar el orden natural y divino del universo.
Entonces muchachos, sin más dilación, ¡vamos allá! Bueno, entonces el capítulo 1 se trata de la censura y si es conveniente saber el número de súbditos y obligarlos a que declaren los bienes que poseen. La censura entendido en este libro, muchachos, como esta institución pública esencial para el buen funcionamiento de la república, cuyo propósito sería evaluar, vigilar y corregir tanto las costumbres de los ciudadanos como la istración de sus bienes. Esto nosotros ya lo habíamos visto hace mucho en el imperio romano, muchachos. Por ahí hay una breve historia de la antigua Roma que tenemos como podcast, donde se veía también la labor del censor, que era uno de los magistrados colegiados de la república romana, que se encargaba de las cosas de la moral pública y del registro. Entonces Bodán reflexiona sobre la istración de lo común en la república, destacando la importancia de la censura como un instrumento esencial para garantizar el orden y la justicia.
Considera que la censura entendida como la evaluación y regulación tanto de las personas como de sus bienes es indispensable para una buena istración de los recursos y para preservar la moralidad pública. Los censores en su opinión deben ocupar un lugar central en la estructura de la república, ya que su labor no solo permite un conocimiento detallado del estado de los habitantes y sus propiedades, sino que también contribuye a la disciplina y al orden social. Y subraya las múltiples ventajas del censo. Por un lado, permite conocer el número, edad, condición y ocupación de los ciudadanos, que son datos cruciales para entender las necesidades como la defensa, la producción y la distribución de recursos. Por otro lado, el censo de bienes facilita una distribución más equitativa de los impuestos y permite detectar fraudes y abusos por parte de recaudadores y otros funcionarios. A través de esta herramienta las penas pecuniarias podrían ajustarse según la capacidad económica de los infractores, evitando excesos que superen la gravedad del delito.
Aunque reconoce que la censura puede generar envidia entre ricos y pobres, argumenta que también elimina perjuicios y malentendidos sobre la verdadera situación económica de las personas. Y en cuanto a la moralidad pública, Bodán considera que los censores son fundamentales para erradicar vicios como la vagancia, el perjurio, el juego, la embriaguez y otras prácticas perjudiciales que las leyes tradicionales no pueden controlar. La censura no sólo corrige conductas nocivas, sino que también actúa como un medio preventivo contra la corrupción y la decadencia de la república. La falta de moralidad de esta institución, afirma Bodán, conduce al deterioro de las leyes, la virtud y la religión y permite que proliferen sectores dañinos para la sociedad como los ateos, quienes desprestigian las normas divinas y humanas. Otro aspecto crucial abordado por Bodán es la educación de la juventud, que considera una de las responsabilidades más importantes de la república.
Comentarios de Jean Bodin - Los Seis Libros sobre la República (Libro VI: istración) (1576) 1e6f3n