
¿Cómo era la vida en Barcelona antes de 1714? 4t683x
Descripción de ¿Cómo era la vida en Barcelona antes de 1714? 17615p
El barrio en torno a la plaza del Born fue arrasado tras la toma de la ciudad por Felipe V en 1714. Sus restos revelan cómo era la vida de los barceloneses a final del siglo XVII ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/715166 2y6v10
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Estás escuchando curiosidades de la historia de historia national geografic hoy hablaremos de la vida en barcelona antes de mil setecientos catorce la toma de barcelona por las tropas borbónicas el once de septiembre de mil setecientos catorce puso fin a la guerra de sucesión que durante más de diez años había sacudido españa y el conjunto de europa para cataluña al igual que para los demás territorios de la corona de aragón las consecuencias fueron dramáticas pues la nueva dinastía borbónica abolió el sistema legal propio y durante un largo periodo ejerció una fuerte represión barcelona perdió asimismo sus instituciones tradicionales empezando por el célebre consejo de ciento pero eso no fue todo las nuevas autoridades ordenaron construir al este de barcelona una fortaleza la ciudadela para asegurarse el control de la ciudad en torno a ella se estableció una amplia explanada que debía quedar libre de edificaciones lo cual supuso el derribo de un sector considerable del barrio de la ribera hasta tocar la plaza del borne la operación afectó a a un millar de casas los habitantes a los que se asignó una indemnización que no cobraron debieron instalarse en otros puntos de la ciudad o abandonarla casi trescientos años más tarde una parte de esa barcelona destruida salió inesperadamente a la luz a partir de dos mil dos mil uno las obras de reforma del mercado del born revelaron los fundamentos de las casas derribadas por las autoridades borbónicas el yacimiento corresponde al cinco por ciento de la zona arrasada y permite contemplar el trazo de lo que fue un barrio popular con calles estrechas casas y talleres y una acequia que lo atravesaba además se ha localizado un gran número de objetos particularmente de cerámica con todo cabe decir que estos restos arqueológicos sólo representan una parte de las fuentes de información relativa a la vida de la ciudad y el born en torno a mil setecientos el yacimiento del born en efecto se caracteriza por un hecho que le proporciona singularidad la ingente masa de información obtenida en los archivos que se puede asociar a las casas y a las personas de aquella zona de barcelona el punto de partida del trabajo desarrollado por el autor de este artículo albert garcía puche ha sido el estudio detallado de la descripción de la ciudad proporcionada por el apeo o censo inicial del catastro borbónico datado el mes de mayo de mil setecientos dieciseis poco antes del citado derribo de casas que originaría el yacimiento este conjunto documental único permite situar en el lugar exacto del espacio urbano cada casa y cada familia de la ciudad de escritas y por lo tanto vincular personas y actividades concretas a todos los puntos del yacimiento a partir de aquí ha sido posible gracias sobre todas las riquísimas actas notariales complementar los restos arqueológicos con una infinidad de datos sobre los habitantes la estructura física de las casas y los interiores de las viviendas y las tiendas las personas que habitaron en el área del yacimiento están ahora tan presentes en el como le están las piedras que lo forman tienen nombres y apellidos y conocemos sus relaciones familiares y sociales sus actividades laborales y económicas sus intereses y aspiraciones y respecto de las casas que habitaron se puede describir el uso y el contenido de todas sus habitaciones incluidas las de los pisos situados por encima de la planta baja de los que no han quedado rastros en el yacimiento la investigación del born ofrece un magnífico ejemplo de las capacidades explicativas de la microhistoria el estudio pormenorizado que se interesa por las personas anónimas en el yacimiento del born se pueden contemplar en una visión y en un único espacio tres capas históricas superpuestas la primera etapa corresponde al barrio arrasado a principios del siglo dieciocho la segunda a la explanada y los paseos públicos que se crearon en la zona posteriormente la tercera a finales del siglo diecinueve el momento en el que se construyó el mercado un hecho que ha aumentado el interés de las ruinas del born es que en el momento de despejar el terreno fr vente a la ciudadela no fue necesario arrasar completamente las viviendas como estas se encontraba en una zona deprimida se demolieron solo hasta una altura de un metro aproximadamente con lo que se ha conservado una parte considerable de las estructuras todo ello permite ver de otra manera la historia de barcelona a lo largo del siglo diecisiete tradicionalmente la historia chat la lana de los siglos dieciseis y diecisiete se ha presentado como un tiempo de decadencia tanto de cataluña en general como de su capital aunque hace tiempo que algunos historiadores ya habían demostrado que eso no era cierto el estudio del born añadido nuevos argumentos en contra de esta supuesta decadencia y ha mostrado que en realidad a lo largo del siglo diecisiete se produjo una mejora constante del nivel de vida de la población barcelonesa y muy especial
Comentarios de ¿Cómo era la vida en Barcelona antes de 1714? 2i4q18