
Las verbenas de los pueblos y el patrimonio inmaterial | Crónicas terrícolas 0003 1m1r6g
Descripción de Las verbenas de los pueblos y el patrimonio inmaterial | Crónicas terrícolas 0003 1c364s
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Marca pega dulces hemos venido esta noche al canal de podcast más marciano de la esfera terrestre y donde nada es lo que parece ti te saludo desde los vientos veraniegos de los últimos días de agosto pérdida por una playa de la costa española oyendo las olas del mar mediterráneo mientras tecleo en el portátil la playa de un pueblo cualquiera donde los veraneos no la llenan de turistas ni tienes que ir sorteando sombrillas toallas ni sillas plegables una playa en la que poco a poco se irán cerrando las terrazas y las puertas de las casetas de primera línea de playa para ir cogiendo el otoño me siento sola antes de seguir te recuerdo que estás escuchando la nueva sección desde nuestra base móvil en el planeta tierra a bordo del enano rojo y desde la que vamos recabando información hace ya algunas semanas para contarte lo que está pasando ahí fuera y poder desmenuzarlo analizar aló y compartir aquí contigo la locura que ha alcanzado el turismo en todo occidente para hallar las causas y poder buscar soluciones basadas en el turismo sostenible la desestacionalización y el reencuentro con lo que era viajar de verdad encuentro eso sí hay cosas que nunca cambian y es que la melodía que escuchas de fondo lleva el título dulce desde la autora jota rochester la ilustración del perfil es obra de la autora galletas con agua y de la parte técnica me encargo yo con el autocontrol de los mandos si quieres proponerme algún tema viajero auténtico me tienes disponible como siempre en el correo hola arroba escritora viajera punto com hay muchos que producen novelas porque cuando ellos nacieron ya las habían escrito otros se al venir a la vida no hubiesen encontrado libros nunca se les hubiese ocurrido escribirlos yo en cambio tengo la certeza de que al nacer en un país salvaje sin literatura sin novelas sin ningún escrito habría hecho por las mañanas varias leguas de marcha para llegar a la cabaña del vecino más próximo y decirle compañero vengo a contarle una historia muy interesante que se me ocurrió anoche yo he nacido para contar historias siento la necesidad de crear novelas tan imperiosamente como necesito comer y beber texto de vicente blasco ibáñez en su obra el sol de los muertos las historias son tan antiguas como el hombre a ellas va unido el reflejo de una cultura de una sociedad y de una identidad algo que se define con un concepto poco conocido en general pero cada vez más habitual entre los gestores del patrimonio cultural en todo el mundo me estoy refiero yendo al patrimonio inmaterial desde las antiguas historias familiares contadas a la luz de un candil hasta fiestas patronales tradiciones gastronómicas juegos típicos que se transmiten una generación tras otra o las verbenas de los pueblos en las innumerables fiestas de verano estas últimas acabaron siendo sustituidas por los festivales musicales que rebrotar como champiñones durante la pasada década por toda la península ibérica y que en españa nacieron hace cerca de treinta años al compás del fib de benicassim y que justo antes del covid acabaron descontrolando sé pero que tuvieron el tiempo necesario para afianzar una modalidad de turismo en muchas zonas que antes no tenían ese tipo de actividades y que han cambiado el modo de interpretar las vacaciones estivales de varias generaciones porque qué es el patrimonio inmaterial y por qué merece la pena hacer un esfuerzo por conservarlo pues en primer lugar porque preserva la identidad de un pueblo o de un grupo social y en algunos casos la mantiene durante siglos e incluso milenios también porque antes de que llegaran los
Comentarios de Las verbenas de los pueblos y el patrimonio inmaterial | Crónicas terrícolas 0003 13643m