Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Marte puede esperar
La Semana Santa en el Bajo Aragón español | 98

La Semana Santa en el Bajo Aragón español | 98 2pf62

16/4/2025 · 24:08
0
1.1k
0
1.1k
Marte puede esperar

Descripción de La Semana Santa en el Bajo Aragón español | 98 2u4r4c

En el Bajo Aragón no se escucha solo el sonido de los tambores; se escucha el latido de un pueblo que, generación tras generación, convierte el ruido en memoria y la devoción en patrimonio. ¿Quieres descubrirlo conmigo? La canción que nos acompaña al principio es de la artista J. Rochester. Puedes encontrarla en las redes sociales: https://www.facebook.com/jotarochester, https://www.instagram.com/j.rochester/ y https://open.spotify.com/album/2EMqk5vVMw7LYvpsPObqRM?si=Aib37_s7SSGVlPguFmOp6w. La melodía de fondo que suena durante todo el resto del capítulo fue tomada el viernes 8 de abril de 2022, durante el Viacrucis Penitencial en la ciudad de Alcalá de Henares, de mano de la A.M. Cristo Yacente Salamanca. Hacen un trabajo soberbio. Podéis ar con ellos por todas estas vías: https://www.instagram.com/am_cristoyacente/, https://www.youtube.com/channel/UC9iLCSklPyOO7bMd4Zm1w3Q, https://www.facebook.com/am.cristoyacente, http://www.realcofradiayacentesalamanca.com/web/agrupacion.php y [email protected]. La ilustración de nuestro perfil es obra de la ilustradora @galletasconagua. Puedes ver su trabajo en Instagram y en su web: https://www.instagram.com/galletasconagua/ y https://galletasconagua.com/. Puedes encontrarme en https://www.escritoraviajera.com/, https://www.instagram.com/escritoraviajera/, https://www.facebook.com/escritoraviajera y https://www.linkedin.com/in/gemmateodorobaldo/. g4w6z

Lee el podcast de La Semana Santa en el Bajo Aragón español | 98

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

No íbamos a Calanda más que en Semana Santa y en verano, y aún hasta 1913 en que descubrí el Norte y San Sebastián.

La casa, que mi padre había mandado construir hacía poco, atraía a los curiosos.

Iban a verla hasta de los pueblos vecinos.

Estaba mueblada y decorada al gusto de la época, aquel mal gusto que ahora reivindica la historia del arte, y cuyo más brillante representante fue en España el catalán Gaudí.

Cuando se abría la puerta principal para que entrara o saliera alguien, se veía un grupo de chiquillos, de 8 a 10 años, sentados o de pie en las escaleras, que miraban con asombro hacia el lujoso interior.

La mayoría llevaban en brazos a un hermanito o hermanita, incapaz de espantarse las moscas del lagrimal o de las comisuras de los labios.

Las madres estaban en el campo o en la cocina, preparando el puchero de patatas con judías, alimento básico y permanente del hombre del campo.

A menos de tres kilómetros del pueblo, cerca del río, mi padre mandó construir una casa a la que llamamos La Torre.

Alrededor plantó un jardín con árboles frutales que bajaba hasta un pequeño estanque en el que nos esperaba una barca.

Hasta el río, un canalillo de riego cruzaba el jardín, en el que el guarda cultivaba hortalizas.

Fragmento de la obra Mi último suspiro, de Luis Buñuel.

Bienvenido al canal del podcast más marciano de la Esfera Terrestre, y donde nada es lo que parece.

Saludos a todos, al micrófono Gema, comunicadora y viajera por vocación, y al alter ego de escritora viajera.

Te hablo en diferido la tarde de este domingo de Ramos, 13 de abril de 2025, a las 20 y 22 horas en nuestros relojes, o a la hora que figure en tu reloj cuando nos escuches en la península ibérica o desde el otro lado del océano.

Antes de seguir, te recuerdo que si te gusta lo que hacemos, puedes unirte a esta colonia marciana, en la que ya superamos los 2.800 colonos, que nos acompañan desde hace más de 4 temporadas, mientras vamos investigando sobre patrimonio cultural y turismo sostenible, desde diferentes perspectivas a lo largo de los años.

Para que no te pierdas las novedades viajeras, te las seguimos contando en el perfil de Instagram, arrobaescritoraviajera.

Tus comentarios puedes dejarlos en este mismo capítulo, justo debajo del audio, o también puedes escribirme al correo hola arrobaescritoraviajera.com, si lo que prefieres es que hablemos sobre tu proyecto o sobre las tradiciones de tu pueblo o de tu ciudad.

Como siempre, la melodía que escuchas nos la presta la autora J. Rochester y lleva por título Dulce.

La ilustración marciana es obra de la autora Galletas con Agua y para la parte técnica ando yo con el autocontrol de los mandos.

Y pasamos a la primera efemérides espacial de esta Semana Santa, en la que destacamos el hecho sucedido el 15 de abril del año 2005, cuando en la base aérea de Vandenberg, en California, los Estados Unidos de América, despegaba la sonda espacial DART, que se acoplaría con un satélite militar mediante un nuevo sistema de guía computerizada.

En este caso se trataba de una misión experimental sin tripulación, diseñada para demostrar la capacidad de una nave para acercarse y maniobrar alrededor de otro objeto espacial, en este caso un satélite objetivo sin intervención humana directa.

Es decir, todo el proceso, navegación, cálculo de trayectorias y aproximación, estaba controlado por algoritmos a bordo, operando como una especie de piloto automático inteligente.

Pero al acercarse al satélite, la nave experimentó un fallo en su sistema de navegación, que impidió mantener la distancia de seguridad.

Comentarios de La Semana Santa en el Bajo Aragón español | 98 l1y5a

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!