Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Podcast El pulso de la Vida
Sanar la culpa desde el interior - Psicóloga Julia Baldeón

Sanar la culpa desde el interior - Psicóloga Julia Baldeón 873

13/5/2025 · 31:57
0
66
Podcast El pulso de la Vida

Descripción de Sanar la culpa desde el interior - Psicóloga Julia Baldeón 221p20

En esta nueva entrega de El Taller de las Emociones, sección del programa El Pulso de la Vida, la psicóloga clínica Julia Valdeón aborda los sentimientos de culpa como uno de los más destructivos para la autoestima y el bienestar emocional. Con un enfoque claro y compasivo, explica la diferencia entre culpa real e inducida, y cómo ambas pueden enraizarse desde la infancia. Julia propone herramientas prácticas y espirituales para sanar: introspección guiada por el Espíritu Santo, escritura terapéutica y el acto consciente de perdonarse a uno mismo. Un llamado poderoso a abrazar al niño interior y dejar atrás el autosabotaje emocional. m5i6h

Lee el podcast de Sanar la culpa desde el interior - Psicóloga Julia Baldeón

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Estamos en el espacio, el taller de las emociones, con nuestra psicóloga clínica, Julia Baldión, que hoy nos va a estar hablando de los sentimientos de culpa, y le vamos a dar la bienvenida.

Un verdadero placer tenerte, Julia, con nosotros, y es de alegría, y estamos todos aquí preparados con lápiz y papel. Bienvenida. Muy buenos días. Pues adelante con esto. Querías hacer un resumen, algo de lo que ya entramos directamente al sentimiento de culpa, porque anteriormente estuviste hablando sobre los sentimientos de rechazo, ¿no? Así es. Adelante, Julia.

Estamos describiendo un poco lo que son los complejos de la personalidad, y abordamos el tema de complejos de sentimientos de rechazo, y vamos a abordar este tema de sentimientos de culpa. Hablamos de sentimientos, no de pensamientos, porque si yo quiero abordar el tema de pienso que soy rechazada, eso no encaja. Siento que he sido rechazada.

Pienso en culpa, no. Me siento culpable. Hay una diferencia, por eso es importante remarcar el sentimiento. No estamos hablando de pensamiento, porque el pensamiento es algo abstracto, pero lo que se siente es algo que emana desde el interior, desde el sentir, porque eso simplemente se puede sentir, no se puede pensar. No es racional el sentimiento. Exacto.

Entonces, cuando hablamos de sentimientos, estamos hablando de lo que se siente por dentro, y en este día vamos a abordar el sentimiento de culpa, que es la culpabilidad, que es un sentimiento totalmente destructivo. Eso es algo que ya tenemos que tenerlo muy claro. La culpabilidad igual es a destrucción, a una dinamite interior.

El sentimiento de culpabilidad mantenido en el tiempo nos lleva a sentirnos personas masoquistas, nos saboteamos continuamente, no nos permitimos ser felices, nos volvemos muy permisivos, aceptamos cualquier tipo de abuso, porque en el fondo te sientes que no te mereces, porque no te mereces, porque en el fondo te sientes culpable. Una culpabilidad que a lo mejor no está latente en el momento presente.

Cuando yo me siento culpable, vuelvo a repetir la palabra sentir, me siento como que no me merezco recibir beneficios de la vida. Cuando me siento culpable, es un sentimiento que emerge desde la infancia, porque desde pequeñitos lo que nos han configurado, vuelvo a repetir, lo que han hecho con nosotros cuando venimos con ese lienzo, el paisaje que han dibujado nuestros padres, somos el paisaje que vemos en la vida, aunque no nos guste y no queremos ser el lienzo que nuestros padres han hecho con nosotros, pero realmente estamos repitiendo esos mismos patrones, porque muchas veces, cuantas veces nos hemos sentido de niños o de niñas, yo me he sentido de niña, por ejemplo, que haga lo que haga nunca era suficiente.

Me sentía culpable porque creía que no era buena. Cualquier error que cometía, me decían que no era buena niña, por lo tanto, me sentía culpable porque cualquier cosa que podía pasar en mi entorno, me hacía sentir mal. Ese sentimiento de que me siento mal, es culpabilidad.

Por lo tanto, yo voy creciendo, voy asumiendo ese rol como algo, como parte de mi vida y cuando me vuelvo adolescente, pues eso va florando disfrazado de muchos caretos, voy sobre agradando a las demás personas, intento complacer a todo el mundo porque en el fondo me siento que no me merezco, sin sacrificio, conseguir nada. Poco a poco voy minando mi personalidad. En mis relaciones de pareja, soy muy permisiva, dejo que abuse de mí e inclusive haga lo que haga.

Siempre me voy a sentir culpable y si mi pareja viene, me culpabiliza de cualquier error, doy por hecho que yo soy la culpable porque yo he crecido con ese sentimiento de culpabilidad y siempre vamos en la línea de sentimiento de culpabilidad. Por lo tanto, hago más esfuerzos, intento agradar más, intento ser la mejor persona, pero intento, pero no estoy yendo a la raíz de que por qué tengo que intentarlo, si yo tengo que ver es cómo me voy sintiendo y esos sentimientos están empezando a hacerme sombra. Va pasando el tiempo, si mi pareja me ha sido infiel, siento que es por mi culpa porque no he sido lo suficientemente buena esposa o buena madre. Si mis hijos empiezan a tener actitudes...

Comentarios de Sanar la culpa desde el interior - Psicóloga Julia Baldeón 375o22

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!