Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Lignum en Roma (LeR)
Lignum en Roma (LeR)
Podcast

Lignum en Roma (LeR) 1f5s21

217
15.24k

En LIGNUM EN ROMA hablaremos de Roma y de la otra Roma. Hablaremos de la Monarquía, de la República y del Alto Imperio romano. Contaremos la historia de césares y emperadores, legiones y batallas. Pero además nos preguntaremos, ¿Quién era en realidad la población romana? ¿Cómo vivían? ¿Qué pensaban? Hablaremos de cómo se comportaba la gente corriente: amas de casa, los soldados, posaderos, forajidos, mercaderes y gladiadores que constituyen el día a día de la capital del Imperio. Todo ello sin prejuzgar hechos pasados con mi moderna manera de ver las cosas. Esta precaución de concebir lo ocurrido con los ojos de las personas que lo vivieron tiene una doble función: la primera, no enjuiciar sin conocer todos los datos, y la segunda, obtener una comparación entre las formas de pensar de los antiguos y de los contemporáneos. Única manera en la que conoceremos lo que fuimos desechando o ganado a través de una evolución social de dos mil años. 3e105j

En LIGNUM EN ROMA hablaremos de Roma y de la otra Roma. Hablaremos de la Monarquía, de la República y del Alto Imperio romano. Contaremos la historia de césares y emperadores, legiones y batallas. Pero además nos preguntaremos, ¿Quién era en realidad la población romana? ¿Cómo vivían? ¿Qué pensaban? Hablaremos de cómo se comportaba la gente corriente: amas de casa, los soldados, posaderos, forajidos, mercaderes y gladiadores que constituyen el día a día de la capital del Imperio.

Todo ello sin prejuzgar hechos pasados con mi moderna manera de ver las cosas. Esta precaución de concebir lo ocurrido con los ojos de las personas que lo vivieron tiene una doble función: la primera, no enjuiciar sin conocer todos los datos, y la segunda, obtener una comparación entre las formas de pensar de los antiguos y de los contemporáneos. Única manera en la que conoceremos lo que fuimos desechando o ganado a través de una evolución social de dos mil años.

217
15.24k
129 Alistamiento en el Alto Imperio II
129 Alistamiento en el Alto Imperio II
En la época del Alto Imperio Romano, un joven que deseaba unirse a las legiones romanas enfrentaba una serie de condiciones y condicionantes que debía cumplir para ser aceptado. Estas condiciones no solo incluían aspectos físicos y de salud, sino también requisitos legales, sociales y morales. Una vez completado el entrenamiento básico, los reclutas eran asignados a una legión específica y comenzaban su servicio activo. El período de servicio en las legiones solía ser de 20 años, aunque esto podía variar. Al finalizar su servicio, los legionarios recibían una pensión y, en algunos casos, tierras como recompensa por sus años de servicio. Mis redes: Mail: [email protected] Twitter o “X”: @LignumEnRoma Instagram: @angel_portillo_lucas YouTube: Ángel Portillo Lucas FaceBook: Ángel Portillo Lucas TikTok @angelportillolucas  
Historia y humanidades Hoy
5
0
226
01:15:49
E034 Alarico, con Calamares a la Romana.
E034 Alarico, con Calamares a la Romana.
Salvete, amigos de Roma: Hoy nos adentraremos en un momento sísmico, un punto de inflexión que resonó a lo largo de los siglos en la mismísima Ciudad Eterna. Prepárense para viajar en el tiempo hasta los albores del siglo V, una época de cambios turbulentos y el ocaso de una era. En este episodio, descorreremos el velo sobre la figura de un líder formidable, un guerrero cuyo nombre quedó grabado a fuego en los anales de Roma: Alarico, rey de los visigodos. Acompáñennos mientras exploramos su ascenso, sus motivaciones y el impensable evento que conmocionó al mundo conocido: la caída y el saqueo de la gloriosa Roma. ¿Cómo pudo una ciudad que durante siglos se había considerado invencible caer ante un ejército "bárbaro"? ¿Qué implicaciones tuvo este suceso para el futuro del Imperio Romano? Desentrañaremos las complejas dinámicas políticas, las tensiones internas y las fuerzas externas que culminaron en este dramático episodio. Así que, siéntense cómodos y prepárense para escuchar la historia de Alarico, el hombre que se atrevió a desafiar a la mismísima Roma. Mis redes: Mail: [email protected] Twitter: @LignumEnRoma Instagram: @angel_portillo_lucas YouTube: Ángel Portillo Lucas FaceBook: Ángel Portillo Lucas
Historia y humanidades 1 semana
28
6
1.2k
48:40
128 El defensa de Roma con Federico Romero Díaz.
128 El defensa de Roma con Federico Romero Díaz.
Salvete, amigos de Roma: Hoy hablaremos junto a Federico Romero, sobre su recién publicado libro. La Europa medieval surgió del conflicto, la influencia y la mezcla entre Roma y sus vecinos. Los bárbaros dirigieron legiones, gobernaron territorios e incluso convirtieron a sus descendientes en emperadores. Esta obra se adentra en el estudio de algunos de estos personajes que, lejos de combatir contra el Imperio, entregaron la vida por él. Sus biografías reflejan un mundo complejo, violento, cambiante, traicionero… y describen cómo era el limes, esa tierra de nadie donde se gestó una nueva era. Federico Romero Díaz, cuenta la poco conocida historia de los últimos e inesperados servidores de un Imperio en declive, que no siempre supo agradecerles su sacrificio. Mis redes: Mail: [email protected] Twitter: @LignumEnRoma Instagram: @angel_portillo_lucas YouTube: Ángel Portillo Lucas FaceBook: Ángel Portillo Lucas @Tik Tok @angelportillolucas
Historia y humanidades 2 semanas
26
0
1.3k
01:48:00
Roma se hizo grande, pero poco a poco XIV, el consulado.
Roma se hizo grande, pero poco a poco XIV, el consulado.
Salvete, amigos de Roma: ¡Bienvenidos a Roma se hizo grande, pero poco a poco! Donde exploraremos la fascinante historia de la antigua Roma, desde sus humildes inicios hasta su transformación en un imperio colosal. En esta ocasión hablaremos sobre la magistratura del consulado. En cada episodio de unos 15 minutos, nos sumergiremos en una época diferente de la historia romana, desde la legendaria fundación de la ciudad por Rómulo y Remo hasta la caída del Imperio Romano de Occidente. A lo largo del camino, descubriremos las intrigas políticas, las épicas batallas, las innovaciones culturales y las figuras legendarias que dieron forma a una de las civilizaciones más influyentes de la historia. Mis redes: Mail: [email protected] Twitter o “X”: @LignumEnRoma Instagram: @angel_portillo_lucas YouTube: Ángel Portillo Lucas FaceBook: Ángel Portillo Lucas TikTok @angelportillolucas
Historia y humanidades 3 semanas
14
1
692
18:47
127 La conquista de Hispania VIII, Las guerras cántabras
127 La conquista de Hispania VIII, Las guerras cántabras
Salvete, amigos de Roma: Hoy hablaremos, de nuevo, con Adrián (o Castor), de la Taberna de Castor y Pólux, sobre la conquista de Hispania y los hechos que tienen que ver con la campaña de Augusto y las Guerras Cántabras. Estas , que tuvieron lugar entre el 29 y el 19 a.C., fueron un conflicto crucial en la expansión de Roma en Hispania. Estas guerras se libraron entre las fuerzas del Imperio Romano y las tribus cántabras y astures, conocidas por su feroz resistencia y habilidades guerreras. Roma, bajo el mando del emperador Augusto, buscaba consolidar su control sobre la península ibérica, una región estratégica rica en recursos naturales. Las Guerras Cántabras destacaron por su intensidad y duración, reflejando la determinación de las tribus locales de mantener su independencia frente a la dominación romana. A pesar de la tenaz resistencia, Roma finalmente logró someter a los cántabros y astures, marcando un punto de inflexión en la romanización de Hispania. Este conflicto no solo fortaleció el control romano en la región, sino que también sentó las bases para la integración cultural y económica de Hispania en el Imperio Romano. Mis redes: Mail: [email protected] Twitter o “X”: @LignumEnRoma Instagram: @angel_portillo_lucas YouTube: Ángel Portillo Lucas FaceBook: Ángel Portillo Lucas TikTok @angelportillolucas  
Historia y humanidades 4 semanas
44
11
1.6k
01:38:52
Roma se hizo grande, pero poco a poco XIII. Aspectos del imperio.
Roma se hizo grande, pero poco a poco XIII. Aspectos del imperio.
¡Bienvenidos a Roma se hizo grande, pero poco a poco! Donde exploraremos la fascinante historia de la antigua Roma, desde sus humildes inicios hasta su transformación en un imperio colosal. En esta ocasión, Santiago de Castro no hablara sobre algunos aspectos del Imperio Romano. En cada episodio de unos 15 minutos, nos sumergiremos en una época diferente de la historia romana, desde la legendaria fundación de la ciudad por Rómulo y Remo hasta la caída del Imperio Romano de Occidente. A lo largo del camino, descubriremos las intrigas políticas, las épicas batallas, las innovaciones culturales y las figuras legendarias que dieron forma a una de las civilizaciones más influyentes de la historia. Mis redes: Mail: [email protected] Twitter o “X”: @LignumEnRoma Instagram: @angel_portillo_lucas YouTube: Ángel Portillo Lucas FaceBook: Ángel Portillo Lucas TikTok @angelportillolucas  
Historia y humanidades 1 mes
12
2
1.1k
19:56
126 Recreación con la Legio X Gemina.
126 Recreación con la Legio X Gemina.
Salvete, amigos de Roma: Programa muy especial, pues hablaremos del camino como divulgadores de la Historia de la Legión Romana, con la particularidad de que la Legio X Gemina está en Argentina. Estar tan lejos de una fuente arqueológica, pero a la vez tan próximos por herencia cultural, es una debilidad y, a la vez, una oportunidad por la falta de algunos recursos, lo que les lleva a buscar otras motivaciones. Nada que sea fácil vale la pena. Las tradiciones romanas llegaron y se expandieron de la mano de la población europea que pobló esos nuevos territorios. Cultura, trabajo, leyes, infraestructura y tradiciones nos definen. Narraremos, como recreadores, nuestras aventuras y desventuras. Mis redes: Mail: [email protected] Twitter: @LignumEnRoma Instagram: @angel_portillo_lucas YouTube: Ángel Portillo Lucas FaceBook: Ángel Portillo Lucas @Tik Tok @angelportillolucas
Historia y humanidades 1 mes
21
5
1.3k
01:52:34
Roma se hizo grande, pero poco a poco XII, Aspectos de la República.
Roma se hizo grande, pero poco a poco XII, Aspectos de la República.
Salvete, amigos de Roma: ¡Bienvenidos a Roma se hizo grande, pero poco a poco! Donde exploraremos la fascinante historia de la antigua Roma, desde sus humildes inicios hasta su transformación en un imperio colosal. En esta ocasión hablaremos sobre aspectos de la república. En cada episodio de unos 15 minutos, nos sumergiremos en una época diferente de la historia romana, desde la legendaria fundación de la ciudad por Rómulo y Remo hasta la caída del Imperio Romano de Occidente. A lo largo del camino, descubriremos las intrigas políticas, las épicas batallas, las innovaciones culturales y las figuras legendarias que dieron forma a una de las civilizaciones más influyentes de la historia. Mis redes: Mail: [email protected] Twitter o “X”: @LignumEnRoma Instagram: @angel_portillo_lucas YouTube: Ángel Portillo Lucas FaceBook: Ángel Portillo Lucas TikTok @angelportillolucas  
Historia y humanidades 1 mes
22
3
1.2k
15:14
125 Mayoriano, la última esperanza de occidente.
125 Mayoriano, la última esperanza de occidente.
Hoy hablaremos junto a Federico Romero, sobre Julio Valerio Mayoriano. Conocido comúnmente como Mayoriano, fue uno de los últimos emperadores del Imperio Romano de Occidente, gobernando desde el año 457 hasta su muerte en 461. Su reinado, aunque breve, es significativo por varias razones que destacan su importancia en el contexto del declive del Imperio Romano. Es recordado principalmente por sus esfuerzos para restaurar la autoridad imperial en un momento en que el Imperio Romano de Occidente se encontraba en un estado de fragmentación y decadencia. A diferencia de muchos de sus predecesores inmediatos, Mayoriano no fue un títere de los generales y líderes militares que dominaban la política romana en ese momento. En cambio, demostró ser un líder capaz y decidido, comprometido con la defensa y la reconstrucción del imperio. Además de sus logros militares, también es conocido por sus esfuerzos para reformar la istración imperial y mejorar la situación económica del imperio. Aunque sus reformas no pudieron revertir completamente el declive del imperio, sus intentos de estabilizar la economía y fortalecer la istración central son indicativos de su compromiso con el bienestar del estado. Mis redes: Mail: [email protected] Twitter: @LignumEnRoma Instagram: @angel_portillo_lucas YouTube: Ángel Portillo Lucas FaceBook: Ángel Portillo Lucas @Tik Tok @angelportillolucas  
Historia y humanidades 1 mes
49
8
1.9k
01:19:55
Interpretación de los sueños VI, según Artemidoro.
Interpretación de los sueños VI, según Artemidoro.
Salvete, amigos de Roma: Bienvenidos a un nuevo episodio de Lignum en Roma, donde hoy nos sumergiremos en el fascinante mundo de los sueños en la antigüedad. Nuestro protagonista es Artemidoro de Daldis, un intérprete de sueños del siglo II d.C. cuya obra "Oneirocritica" revolucionó la oniromancia. En este viaje onírico, exploraremos cómo Artemidoro clasificaba los sueños, su método de interpretación y la influencia de su trabajo en la cultura romana. Descubriremos por qué los antiguos romanos daban tanta importancia a los mensajes nocturnos y cómo esta obra se convirtió en un manual indispensable para desentrañar los misterios del subconsciente. Prepárense, en esta sexta parte, para una travesía por el reino de Morfeo, donde los sueños pueden ser presagios divinos o simples reflejos de nuestros deseos y temores más profundos. Mis redes: Mail: [email protected] Twitter o “X”: @LignumEnRoma Instagram: @angel_portillo_lucas YouTube: Ángel Portillo Lucas FaceBook: Ángel Portillo Lucas TikTok @angelportillolucas Ocio oculto en ivoox: https://go.ivoox.futbolgratis.org/sq/786036
Historia y humanidades 2 meses
13
2
1k
32:27
124 El ejército romano: El Principado
124 El ejército romano: El Principado
Salvete, amigos de Roma: Hoy, junto a Jesús de Bolskanumis, nos adentraremos en el corazón del ejército romano durante el Alto Imperio, un período que abarca desde el ascenso de Augusto hasta la crisis del siglo III. En este episodio, pondremos un énfasis especial en la situación de las legiones en el limes, la frontera fortificada que marcaba los límites del imperio. El limes no solo era una barrera física, sino también un crisol de culturas y un símbolo del poderío romano. Las legiones estacionadas en estas fronteras jugaban un papel crucial en la defensa y expansión del imperio, enfrentándose a desafíos únicos y adaptándose a entornos diversos. Un ciudadano romano nacido en un campamento del limes tendría una perspectiva completamente diferente a un Romano nacido en Roma. Para ellos, el limes era su hogar, un lugar donde la vida cotidiana estaba profundamente influenciada por la presencia militar. La convivencia con otras culturas y la necesidad de adaptarse a un entorno hostil forjaban una identidad única, mezcla de romanidad y localismo. Exploraremos estas diferencias y cómo el limes moldeó la identidad y la vida de aquellos que lo habitaban. Mis redes: Mail: [email protected] Twitter: @LignumEnRoma Instagram: @angel_portillo_lucas YouTube: Ángel Portillo Lucas FaceBook: Ángel Portillo Lucas @Tik Tok @angelportillolucas
Historia y humanidades 2 meses
49
2
2.6k
01:49:23
Roma se hizo grande, pero poco a poco XI. Los Pretores.
Roma se hizo grande, pero poco a poco XI. Los Pretores.
Salvete, amigos de Roma: ¡Bienvenidos a Roma se hizo grande, pero poco a poco! Donde exploraremos la fascinante historia de la antigua Roma, desde sus humildes inicios hasta su transformación en un imperio colosal. En esta ocasión hablaremos sobre la magistratura de los Pretores romanos. En cada episodio de unos 15 minutos, nos sumergiremos en una época diferente de la historia romana, desde la legendaria fundación de la ciudad por Rómulo y Remo hasta la caída del Imperio Romano de Occidente. A lo largo del camino, descubriremos las intrigas políticas, las épicas batallas, las innovaciones culturales y las figuras legendarias que dieron forma a una de las civilizaciones más influyentes de la historia. Mis redes: Mail: [email protected] Twitter o “X”: @LignumEnRoma Instagram: @angel_portillo_lucas YouTube: Ángel Portillo Lucas FaceBook: Ángel Portillo Lucas TikTok @angelportillolucas
Historia y humanidades 2 meses
25
3
1.9k
17:29
123 Vida cotidiana en Roma: la Infancia.
123 Vida cotidiana en Roma: la Infancia.
Salvete, amigos de Roma: Hoy hablaremos junto a Mireia Gallego de la infancia. La patria potestas otorgaba al padre el control sobre la educación, matrimonio y propiedades de sus hijos, incluso en la edad adulta. El recién nacido era presentado al padre, quien decidía si lo reconocía o lo abandonaba. Los niños acogidos recibían su nombre y amuletos protectores (bulla para niños y lunula para niñas). Los primeros juguetes incluían sonajeros, muñecas y figurillas de animales. La educación estaba reservada, en principio, para los ciudadanos libres. Los niños comenzaban la escuela a los siete años, donde aprendían a leer, escribir y contar. Las niñas dejaban de asistir a los doce años. No existía una mayoría de edad legal. Los niños se convertían en adultos cuando el padre decidía vestirlos con la toga virilis, en una ceremonia formal. La ceremonia incluía un cortejo al foro y un banquete. Los jóvenes comenzaban un tirocinio de un año antes de enrolarse en el ejército. Las mujeres alcanzaban la madurez social tras el matrimonio y eran clasificadas según su estado civil y edad. Mis redes: Mail: [email protected] Twitter: @LignumEnRoma Instagram: @angel_portillo_lucas YouTube: Ángel Portillo Lucas FaceBook: Ángel Portillo Lucas @Tik Tok @angelportillolucas
Historia y humanidades 2 meses
59
5
2.6k
01:49:03
FANs VI La batalla de Idistaviso y la del Muro Angrivario
FANs VI La batalla de Idistaviso y la del Muro Angrivario
Salvete, amigos de Roma: En el año 16 d.C., las legiones romanas bajo el mando de Germánico se preparaban para una confrontación decisiva contra las fuerzas germanas lideradas por Arminio. La batalla de Idistaviso, también conocida como la batalla del río Weser, es uno de los episodios más significativos de las campañas germánicas de Roma. Las descripciones detalladas de Tácito y Dion Casio nos permiten reconstruir la tensa situación previa a este enfrentamiento crucial. Las fuerzas romanas, compuestas por legiones veteranas y auxiliares, avanzaban con determinación hacia el río Weser, un terreno que, aunque desconocido, era vital para su estrategia. Germánico sabía que una victoria en esta región no solo reafirmaría el poder romano, sino que también debilitaría significativamente la resistencia germana. En este contexto, y tras esa primera batalla, el muro Angrivario se erigía como un obstáculo formidable. Este muro, una barrera natural formada por tierra y troncos, separaba a los dos ejércitos y representaba un desafío táctico para ambos bandos. Los romanos, con su ingeniería y disciplina, se preparaban para asaltar el muro, mientras que los germanos, con su valentía y conocimiento del terreno, se disponían a defenderlo con fiereza. El Muro Angrivario marcó el inicio de una batalla épica, donde la destreza y la determinación de ambos ejércitos se pusieron a prueba. Este enfrentamiento no solo decidiría el destino inmediato de las legiones romanas y los guerreros germanos, sino que también tendría repercusiones duraderas en la historia de Roma y Germania. Mis redes: Mail: [email protected] Twitter: @LignumEnROma Instagram: @angel_portillo_lucas YouTube: Ángel Portillo Lucas FaceBook: Ángel Portillo Lucas
Historia y humanidades 3 meses
3
2
1.6k
32:06
122 Alistamiento en el Alto Imperio I
122 Alistamiento en el Alto Imperio I
Hoy hablaremos con Adrián ( o Castor ), de la Taberna de Castor y Pólux, sobre las patrias del soldado romano. En la época del Alto Imperio Romano, un joven que deseaba unirse a las legiones romanas enfrentaba una serie de condiciones y condicionantes que debía cumplir para ser aceptado. Estas condiciones no solo incluían aspectos físicos y de salud, sino también requisitos legales, sociales y morales. En términos de edad, los jóvenes debían tener al menos 17 años para ser considerados aptos para el servicio. El estado físico era otro factor crucial. Los aspirantes debían estar en excelente forma física y gozar de buena salud. Se realizaban exámenes médicos rigurosos para asegurarse de que los reclutas fueran capaces de soportar las demandas físicas del entrenamiento y el combate. Cualquier signo de debilidad o enfermedad podía resultar en la descalificación inmediata. El carácter y la moralidad del aspirante también eran evaluados. Se buscaba a individuos con un fuerte sentido del deber, la disciplina y la lealtad. Cualquier antecedente de comportamiento deshonroso o criminal podía ser un obstáculo para el reclutamiento. La disciplina era una parte fundamental de la vida en las legiones, y se esperaba que los reclutas siguieran estrictamente las órdenes y reglamentos. Una vez completado el entrenamiento básico, los reclutas eran asignados a una legión específica y comenzaban su servicio activo. El período de servicio en las legiones solía ser de 20 años, aunque esto podía variar. Al finalizar su servicio, los legionarios recibían una pensión y, en algunos casos, tierras como recompensa por sus años de servicio. Mis redes: Mail: [email protected] Twitter o “X”: @LignumEnRoma Instagram: @angel_portillo_lucas YouTube: Ángel Portillo Lucas FaceBook: Ángel Portillo Lucas TikTok @angelportillolucas
Historia y humanidades 3 meses
59
4
2.6k
01:25:10
Interpretación de los sueños V, según Artemidoro.
Interpretación de los sueños V, según Artemidoro.
Salvete, amigos de Roma: Bienvenidos a un nuevo episodio de Lignum en Roma, donde hoy nos sumergiremos en el fascinante mundo de los sueños en la antigüedad. Nuestro protagonista es Artemidoro de Daldis, un intérprete de sueños del siglo II d.C. cuya obra "Oneirocritica" revolucionó la oniromancia. En este viaje onírico, exploraremos cómo Artemidoro clasificaba los sueños, su método de interpretación y la influencia de su trabajo en la cultura romana. Descubriremos por qué los antiguos romanos daban tanta importancia a los mensajes nocturnos y cómo esta obra se convirtió en un manual indispensable para desentrañar los misterios del subconsciente. Prepárense, en esta quinta parte, para una travesía por el reino de Morfeo, donde los sueños pueden ser presagios divinos o simples reflejos de nuestros deseos y temores más profundos. Mis redes: Mail: [email protected] Twitter o “X”: @LignumEnRoma Instagram: @angel_portillo_lucas YouTube: Ángel Portillo Lucas FaceBook: Ángel Portillo Lucas TikTok @angelportillolucas Ocio oculto en ivoox: https://go.ivoox.futbolgratis.org/sq/786036
Historia y humanidades 3 meses
13
0
1.5k
37:17
121 Introducción a los mitos II y Las Puertas y la superstición en las mesas romanas
121 Introducción a los mitos II y Las Puertas y la superstición en las mesas romanas
Salvete, amigos de Roma: Los mitos eran mucho más que simples historias fantásticas; representaban el corazón de la cultura, la religión y la identidad romana. Estas narraciones, que se transmitían de generación en generación, explicaban los orígenes de Roma, las hazañas de sus héroes y las características de sus dioses. Los mitos cumplían varias funciones cruciales en la sociedad romana. Explicaban el origen y la historia de Roma, como la famosa leyenda de Rómulo y Remo. Definían los valores sociales y culturales, presentando modelos de conducta a través de las hazañas de héroes y dioses. Proporcionaban una base para la religión romana, que era politeísta y estaba profundamente arraigada en la vida cotidiana. Para los romanos, estos mitos no eran meras fantasías, sino que se consideraban sucesos históricos reales. Esta creencia en la veracidad de los mitos influía en todos los aspectos de la vida romana, desde la política hasta las costumbres sociales, y ayudaba a los individuos a encontrar su lugar en un universo complejo e implacable. En esta ocasión hablaremos con Oscar de los mitos egipcios En la segunda parte del programa haremos la redifusión de 007 — Las Puertas y la superstición en las mesas romanas. La puerta de una casa particular era el paso por el que, desde fuera, se entraba en el ámbito privado de la familia que en ella habita y que ha encomendado el interior de la morada a la protección de sus propios dioses familiares. El banquete o una simple comida era un espacio ritual en el que los dioses y los humanos compartían un vínculo pues todo alimento procedía de los dioses. El significado religioso fue olvidándose y buena parte del comportamiento ritualizado se convirtió en pura superstición mezclada con creencias populares.
Historia y humanidades 3 meses
30
1
1.8k
01:30:47
E033 Especial 200 programas de Lignum en Roma (LeR)
E033 Especial 200 programas de Lignum en Roma (LeR)
Salvete, amigos de Roma: Hoy es un día muy especial para nosotros, ya que publicamos nuestro programa número 200. Este hito no hubiera sido posible sin el increíble apoyo y dedicación de cada uno vosotros. Al igual que en la antigua Roma, donde los ciudadanos se reunían en el foro para compartir ideas y conocimientos, mis colaboradores han sido nuestros oradores, nuestros filósofos y nuestros poetas. Cada audio compartido ha enriquecido nuestro contenido y ha hecho que cada programa sea único y valioso. Este viaje de 200 programas ha sido una verdadera odisea, llena de desafíos .Pero lo más importante es que los amigos del Mediterráneo lo hemos hecho juntos, como una comunidad unida por la pasión por la antigua Roma. Gracias a todos por ser parte de esta aventura. Aquí vamos por 200 programas más, y muchos más en el futuro. ¡Adelante, lignumaniacos, y que nuestras voces sigan resonando como las de los antiguos romanos en el foro! Fuerza y valor Mis redes: Mail: [email protected] Twitter: @LignumEnRoma Instagram: @angel_portillo_lucas YouTube: Ángel Portillo Lucas FaceBook: Ángel Portillo Lucas @Tik Tok @angelportillolucas
Historia y humanidades 3 meses
29
12
1.8k
01:21:10
120 Municipios con ley latina en Hispania y ONUS Traianus
120 Municipios con ley latina en Hispania y ONUS Traianus
Salvete, amigos de Roma: En la primera parte hablaremos sobre los Municipios con ley latina en Hispania. Durante el Alto Imperio Romano, Hispania experimentó un proceso de romanización y municipalización que transformó profundamente su estructura istrativa y social. Uno de los hitos más significativos de este proceso fue la concesión del ius Latii (derecho latino) a numerosas comunidades hispanas. Esta medida, implementada por el emperador Vespasiano, tuvo como objetivo principal fomentar la integración de las élites locales en la estructura istrativa romana y consolidar la lealtad de las provincias hispanas al Imperio. Los municipios se convirtieron en entidades urbanas con una istración local bien organizada, regida por senados locales (ordo de los decuriones decurionum) compuestos por las élites locales. Estos senados locales, formados por decuriones, eran responsables de la toma de decisiones en la civitas, Esto promovió la estabilidad y el desarrollo económico de las provincias En la segunda parte hablaremos sobre el juego ONUS Traianus. ONUS Traianus es un juego de guerra (o wargame) de simulación de batallas históricas, parecido a los juegos de miniaturas, donde dos bandos se enfrentan en una batalla de la Edad Antigua. Este juego representa especialmente los ejércitos de las grandes potencias de la época de máximo esplendor del Imperio Romano, durante los reinados de los emperadores Trajano y Adriano, entre los siglos I y II d.C. Durante el programa se anuncia un sorteo, este SORTEO HA CADUCADO. Mis redes: Mail: [email protected] Twitter o “X”: @LingnumEnRomay Instagram: @angel_portillo_lucas YouTube: Ángel Portillo Lucas FaceBook: Ángel Portillo Lucas
Historia y humanidades 4 meses
31
6
2k
01:49:59
Roma se hizo grande, pero poco a poco X. Los Ediles.
Roma se hizo grande, pero poco a poco X. Los Ediles.
Salvete, amigos de Roma: ¡Bienvenidos a Roma se hizo grande, pero poco a poco! Donde exploraremos la fascinante historia de la antigua Roma, desde sus humildes inicios hasta su transformación en un imperio colosal. En esta ocasión hablaremos sobre la magistratura de los ediles romanos. En cada episodio de unos 15 minutos, nos sumergiremos en una época diferente de la historia romana, desde la legendaria fundación de la ciudad por Rómulo y Remo hasta la caída del Imperio Romano de Occidente. A lo largo del camino, descubriremos las intrigas políticas, las épicas batallas, las innovaciones culturales y las figuras legendarias que dieron forma a una de las civilizaciones más influyentes de la historia. Mis redes: Mail: [email protected] Twitter o “X”: @LignumEnRoma Instagram: @angel_portillo_lucas YouTube: Ángel Portillo Lucas FaceBook: Ángel Portillo Lucas TikTok @angelportillolucas
Historia y humanidades 4 meses
14
2
1.7k
16:59
Más de Angel Portillo Lucas Ver más
LA NOSTRA ROMA
LA NOSTRA ROMA Benvinguts a LA NOSTRA ROMA, el podcast que t'aconsegueix transportar a la civilització romana en episodis breus i captivadors. En cada àudio, explorarem aspectes fascinants de la vida quotidiana, la cultura, la política i les innovacions d'aquell temps. Descobrirem com vivien els romans, quines eren les seves creences i costums, i com les seves contribucions encara influencien el món modern. Uneix-te a nosaltres en aquest viatge a través del temps i descobreix els secrets de l'antiga Roma en només uns minuts! Actualizado
También te puede gustar Ver más
La Biblioteca Perdida
La Biblioteca Perdida Programa radiofónico de divulgación histórica hecho por y para amantes de esta epopeya y gran aventura que llamamos humanidad. 13 años en antena con los bibliotecarios Bikendi Goiko-uria, Mikel Carramiñana y Pello Larrinaga ante los micrófonos, acompañados por grandes de la divulgación histórica como Sergio Alejo, Noemi Maza, Isabel García Trócoli, Mariajo Noain, Aritza Alzibar, Ángel Portillo, Albert Alegre o Adolfo Suárez, entre otros ¡Comienza la aventura! Actualizado
Roma Aeterna
Roma Aeterna Podcast dedicado a la historia de Roma desde su fundación. Conoce sus mitos, sus gentes, sus grandes momentos y descubre que no somos tan diferentes a ellos. La historia de Roma como nunca antes te la habían contado. Un podcast de Iban Martín para PodiumPodcast. Ya disponible la temporada 2. Actualizado
LA NOSTRA ROMA
LA NOSTRA ROMA Benvinguts a LA NOSTRA ROMA, el podcast que t'aconsegueix transportar a la civilització romana en episodis breus i captivadors. En cada àudio, explorarem aspectes fascinants de la vida quotidiana, la cultura, la política i les innovacions d'aquell temps. Descobrirem com vivien els romans, quines eren les seves creences i costums, i com les seves contribucions encara influencien el món modern. Uneix-te a nosaltres en aquest viatge a través del temps i descobreix els secrets de l'antiga Roma en només uns minuts! Actualizado
Ir a Historia y humanidades