Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Onda Palantir
OP 02x31 ¿Cómo veían el futuro en el siglo pasado?

OP 02x31 ¿Cómo veían el futuro en el siglo pasado? 17q2s

22/4/2025 · 01:00:06
1
17
Onda Palantir

Descripción de OP 02x31 ¿Cómo veían el futuro en el siglo pasado? 3z455

Hoy tenemos un tema que nos va a trasladar al pasado y al futuro… ¡a la vez! En el programa de la BBC de 1964, «Horizonte: La Explosión del Conocimiento», el autor de ciencia ficción Arthur C. Clarke afirmó que «intentar predecir el futuro es una tarea desalentadora y arriesgada». A pesar de esa afirmación, fue capaz de predecir con bastante precisión cosas como la comunicación instantánea con amigos y colegas para facilitar el teletrabajo. También habló de las máquinas sirvientes «que empezarán a pensar y, con el tiempo, superarán a sus creadores». Los avances en robótica, aprendizaje automático e inteligencia artificial parecen acercar ese día cada vez más. La fascinación que tenían en el siglo pasado por el futuro les hizo imaginar un mundo de coches voladores, robots, tecnología puntera y algún que otro aparato que ya nos gustaría tener en la actualidad. ¿Nos subimos en la máquina del tiempo y hacemos un viaje intertemporal? k3d24

Lee el podcast de OP 02x31 ¿Cómo veían el futuro en el siglo pasado?

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Hola, ¿hay alguien ahí? Será mejor que os acomodéis, porque en este momento comenzamos a emitir. Esto es Onda Palantir.

Buenas tardes, buenísimas tardes. Esto es Onda Palantir y hoy tenemos un tema que nos va a trasladar al pasado y al futuro, todo a la vez. En el programa de la BBC de 1964, Horizonte, la explosión del conocimiento, el autor de ciencia ficción Arthur C. Clarke, Saint Arthur, afirmó que intentar predecir el futuro es una tarea desalentadora y arriesgada. A pesar de esa afirmación, fue capaz de predecir con bastante precisión cosas como la comunicación instantánea con amigos y colegas para facilitar el trabajo. También habló de las máquinas sirvientes que empezarán a pensar y con el tiempo superarán a sus creadores.

Los pelos de punta. Los avantes en robótica, aprendizaje automático e inteligencia artificial parecen acercar ese día cada vez más. La fascinación que tenían en el siglo pasado por el futuro les hizo imaginar un mundo de coches voladores, robots, tecnología puntera y algún que otro aparato que ya nos gustaría tener en la actualidad. Nos subimos en la máquina del tiempo y hacemos un viaje intertemporal. ¿Qué piensas, Pedro Oliver? Muy buenas.

Pues nada, aquí, en la máquina del tiempo, esperando que pongamos una fecha, ¿no? Por fin, por fin en directo. Ya tocaba, ya tocaba. Bien, bien, creo que tú podrás hacer grandes aportaciones en la tarde de hoy. Pelayo Galvez, muy buenas. Muy buenas, ya por fin de vuelta después de tanto tiempo. También, también, que habéis sido los grandes ausentes. Hoy, sin embargo, es María Lozano la que tenemos en la distancia. María, hola.

Perdón, que no se me unmuteaba. Pero sí, hoy estoy yo desde, bueno, hoy estoy hablando desde el espacio exterior, ¿vale? Así que, bueno, pues no me lo tengáis en cuenta. Bueno, bueno, te vamos a perdonar, sí, como bien dije. Muchas gracias.

Sobre todo porque a lo mejor nos guías tú en la tarde de hoy, ¿no? Sí, hoy soy yo la capitana de esta nave interespacial, intertemporal, que vamos a, bueno, navegar juntos un poco sobre el pasado. Aunque, como siempre tenemos nuestros expertos ahí en el estudio, que siempre se puede confiar en ellos. Que se me va a tapar el pelo cuando metemos las patas, ¿no? Correcto, correcto. Yo no lo quería decir, pero lo has dicho tú, Merche.

Es que lo había hecho muy fuerte aquí en la radio. No os preocupéis, haremos una especial metidas de patas.

Bueno, lo asumimos. Me parece mis correcciones del editor. Sí, sí, lo asumimos. Ya tuvimos un programilla dedicado a inventos de ficción que son una realidad, y hoy pues volvemos sobre un tema muy similar, porque es que es apasionante, ¿no? Sí, el tema de hoy realmente es esa fascinación que siempre ha tenido el ser humano sobre el futuro, qué nos depara el futuro, cómo vemos el futuro.

Y aunque ya hicimos el programilla de inventos de ficción que ya son una realidad, queríamos enfocar este programa un poco más sobre lo que ya en su momento era una especie de realidad, pero todavía no. O sea, que estaba ahí como en proceso de... Muy bien, ¿de qué podemos hablar para hacer una introducción? Pues bueno, a lo largo del siglo XX e incluso antes también, varios escritores ya imaginaron el futuro como una combinación de ciencia, de filosofía y también obviamente mucha especulación. Y bueno, pues muchos de estos libros sirvieron de entretenimiento, pero también de base para los científicos e ingenieros que vinieron después y que intentaron hacer realidad alguna de estas ideas. Y bueno, como os decía,

Comentarios de OP 02x31 ¿Cómo veían el futuro en el siglo pasado? 5s2g21

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!