
OP 02x27 Criaturas mitológicas españolas (el norte) k3l7
Descripción de OP 02x27 Criaturas mitológicas españolas (el norte) 432mk
Cuando escuchamos la palabra “Mitología” nuestra mente nos transporta a lugares tan lejanos como Grecia, Escandinavia o Hispanoamérica. La literatura fantástica ha recogido a muchas criaturas para introducirlas en sus páginas: dragones, grifos, elfos, faunos, enanos… Sin embargo, en la península Ibérica también nos encontramos con una rica y vasta mitología que se remonta miles de años en el tiempo. Desde Onda Palantir nos hemos propuesto reivindicar este aspecto tan fascinante de nuestra cultura, pero al haber tantos seres, espacios y lugares hemos decidido hacerlo en varios programas. Hoy hablaremos de los orígenes e influencias de nuestra mitología y nos centraremos en el norte de España, por lo que charlaremos sobre Tartalos, Culebres y Xandrías entre otras muchas criaturas. ¿Os interesa? Pues abrigaos, sentaos al fuego y disfrutad con nosotros. 1d1pw
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Hola, ¿hay alguien ahí? Será mejor que os acomodéis porque en este momento comenzamos a emitir. Esto es Onda Palantir. Cuando escuchamos la palabra mitología, nuestra mente nos transporta a lugares tan lejanos como Grecia, Escandinavia o Hispanoamérica. La literatura fantástica ha recogido a muchas criaturas para introducirlas en sus páginas. Dragones, grifos, elfos, faunos, enanos. Sin embargo, en la península ibérica también nos encontramos con una rica y vasta mitología que se remonta a miles de años en el tiempo.
Por estos motivos, desde Onda Palantir nos hemos propuesto reivindicar este aspecto tan fascinante de nuestra cultura. Pero al haber tantos seres, espacios y lugares, hemos decidido hacerlo en varios programas. Hoy hablaremos de los orígenes e influencias de nuestra mitología y nos centraremos en el norte de España, por lo que charlaremos sobre tartalos, culebres y chandrías, entre otras muchas criaturas. ¿Os interesa? Pues abrigaos, sentaos al fuego y disfrutad con nosotros. Yo soy Mirche Murcia y para echar un buen rato entre amigos, como siempre hacemos, hoy tenemos a María Lozano. Muy buenas, María.
Buenas tardes. Desde el sur nos vamos a adentrar muy rápidamente en el sombrío norte. Tengo muchas ganas de este programa, me apetece un montón.
Sí, a mí también. Sobre todo porque nos lo ha preparado nuestro querido historiador de confianza, Pedro Oliver. ¿Qué tal, Pedro? Muy buenas, Mirche. Hoy más que historiador, como fanático de la mitología y de la literatura.
Muy bien, muy bien. Pues hoy empezamos el primero de estos programas dedicados a la mitología, que le teníamos muchas ganas desde hace meses. De hecho, Pedro ha estado ahí currándoselo todo este tiempo. Y ya sabéis que nos podéis escuchar en Candil Radio, en la propia web de Candil, en iVoox y en Spotify, y que estamos en Instagram como arrobaondapalantir. Pedro, el micro es tuyo.
Pues muchas gracias. Lo primero, quizás, es decir que este programa surge un poco por nuestro gusto, por la fantasía. Ya sabemos que aquí todos somos muy fans de Tolkien, pero también de Brandon Sanderson. Y al final estas son obras que beben mucho de la mitología inglesa, de otras mitologías. Y bueno, pues yo, por cuestiones varias, entre ellas por un pequeño proyecto literario, me interesé por si había mitología en España. Porque, claro, ¿vosotros qué idea tenéis de esto? Pocas, sino nada. El hombre del saco y el chupacabra, que creo que es español.
No estoy segura. ¿El qué? ¿No es español? Muy mal, ¿ves? Pues ya vamos mal y cuesta abajo.
Muy regular, regular, la verdad. Yo en mi caso, regular.
Claro, yo la idea que tengo es más bien sobre leyendas, sobre seres, pero no los tomo como mitológicos.
Entonces como hay un... estamos en blanco en ese sentido. Por eso nos interesa muchísimo.
Claro, yo me llamó mucho la atención y, de hecho, pues otro programa que creo que estaría muy guay, que creo que también sería muy interesante, es dar espacio un poco a fantasía española. Y habrá obras de fantasía hechas por autores españoles y ambientadas en la Península Ibérica, que creo que sería un programa muy muy chulo.
Porque, como digo, al final la fantasía está monopolizada un poco por lo que serían los paisajes anglosajones, hay mucha mitología nórdica. Entonces, yo poco libro he encontrado con personajes que se llamen José, Pepe, Juan o Pedro.
Además, es que lees una fantasía con José, Pepe, Juan y Pedro y te quedas como...
¿Qué texto que estoy leyendo? Es como que no se llama John, no se llama Peter, y no te pega nada, lo que tú dices, Pedro, que estamos súper acostumbrados y deberíamos reivindicar más lo que tenemos aquí.
Bueno, nos comprometemos.
Comentarios de OP 02x27 Criaturas mitológicas españolas (el norte) 4e5e