Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Onda Palantir
OP 02x34 Palabras y expresiones almerienses

OP 02x34 Palabras y expresiones almerienses 1g371z

19/5/2025 · 01:05:30
2
12
Onda Palantir

Descripción de OP 02x34 Palabras y expresiones almerienses 292h

La forma en que hablamos nos delata, el deje, el soniquete, el tono, las expresiones que utilizamos marcan el lugar del que venimos y puede hacer muy reconocible nuestro origen o los lugares por los que hemos pasado y que nos han marcado. En nuestra tierra, como en todas partes, tenemos una forma de hablar muy peculiar y a la que tenemos mucho cariño. Olga Cruz, profesora Titular de Lengua Española en el Departamento en Filología y Traducción de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) nos echa una mano. Recuerda o descubre con Onda Palantir todo ese léxico tan rico y especial. 86ud

Lee el podcast de OP 02x34 Palabras y expresiones almerienses

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Hola, ¿hay alguien ahí? Será mejor que os acomodéis, porque en este momento comenzamos a emitir.

Esto es Onda Palantir.

Dime tan solo una cosa, si alguna vez yo me muero, te echaría de menos que te he hecho yo.

No las flores que crecen en las aceras, no trato a apagar la vela por ese abril que murió.

Buenísimas tardes.

La forma en que hablamos nos delata, el deje, el soniquete, el tono, las expresiones que utilizamos marcan el lugar del que venimos y puede hacer muy reconocible nuestro origen o los lugares por los que hemos pasado y que nos han marcado.

En nuestra tierra, como en todas partes, tenemos una forma de hablar muy peculiar y a la que, al menos yo, pues tenemos todo mucho cariño.

Hola, soy Onda Palantir, yo soy Merche Murcia y no me enrollo más con la introducción porque hoy tenemos un programa al que no podemos ni queremos robar ni un segundo.

Voy abriendo micros.

Aquí tenemos a los tertunianos de la tarde.

Escucha, es que habéis venido María Lofano.

Yo siempre estoy metida en todos los fregados, sacia.

Yo siempre estoy aquí. La más almeriense del grupo está aquí metida.

Desinfiltrada.

Desinfiltrada, así es.

Pues muchas gracias por venir María.

Hoy contamos con la colaboración especial de Olga Cruz. ¡Calidades! Buenas tardes a todos. Qué bien, estoy contentísima de venir.

Y nosotras, de que te hayas pasado por aquí, tenemos algún que otro compañero que le hubiese encantado también estar aquí hoy, pero bueno, próximamente sí.

Próximamente.

Si en carta.

Exacto.

Y nuestros queridísimos oyentes se preguntarán, ¿Quién es Olga? ¿Qué pasa con esta muchachica que ha venido hoy aquí? Pues Olga es profesora titular de Lengua Española en el Departamento de Filología y Traducción de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, la UPO.

Licenciada en Filología Hispánica en la Universidad de Almería, con distinción honorífica como Mejor Expediente Académico en el Área de Humanidades en los diez primeros años de la universidad.

¡Ojo, cuidado! ¡Ojo, cuidado! Que no estamos hablando aquí de cosas menores.

Que veáis que atraemos... Cuando yo he dicho calidades, son calidades.

Doctora por la UPO.

Docente en el Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera.

Por lo que respecta a su investigación, es autora de medio centenar de artículos y capítulos de libros.

Evaluadora para seis revistas.

Miembro del Comité Evaluador de Títulos Propios de la UPO.

Investigadora en tres proyectos de investigación de IMASDEMASI.

¿IMASDEMASI? En cuanto a gestión universitaria, fue Vicedecana de la Gestión Académica y Vicedecana de Calidad y Comunicación en la Facultad de Humanidades y actualmente Coordinadora del Máster DL.

¡Cuántas cosas! ¡Madre mía! Tiene más títulos que la duquesa de Arba, niña.

Pues para que veáis que cuando nos ponemos nos lo curramos e intentamos engañifar aquí a quien podemos.

A todo el que podemos.

Si es que este es el problema que tenemos, que somos gente enganchadora.

Bueno, a lo mejor no le cabemos muy mal, pero eso no ha dicho que sí.

Y el bizcocho que me habéis prometido, que está aquí delante, que tiene una pinta...

Sobornando, sobornando.

Bueno, yo soy Merche Murcia y estamos aquí un lunes más a las 8 de la tarde.

Ya sabéis que estamos todos los lunes.

Nos podéis escuchar en la parrilla de programas de Candil Radio, a través de la radio.

Tu radio normal de toda la vida, esa que se ha puesto ahora tan de moda después del gran apagón, que fue justo un lunes y nos quedamos sin emitir y tuvimos que repetir el programa, pero bueno.

Muy triste.

No pasa nada, no pasa nada.

Y también tenemos todos los programas en iVoox y en Spotify.

Y estamos en Instagram como arroba Candil...

Uy, no. Bueno, sí, seguís también a Candil Radio.

Arroba onda pa'lante.

Aquí ya se nos le fue la traba.

Que me lío, que me lío.

Pues vamos a empezar porque hoy de lo que queremos hablar es de palabras almerienses y expresiones que decimos aquí en nuestra tierra.

Que muchas de ellas, yo lo hablaba con Olga antes de pasarnos el guión de trapechear con las palabrillas, había varias que yo pensaba que eran propias de Almería y luego no lo son.

Pues se dicen en más lugares de Andalucía o son comunes o aparecen en el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua.

Entonces, no sé, estamos un poco...

También una cosa que tiene muy interesante la lengua es que a pesar de que esa palabra, que lo ha comentado Olga justo antes de que empezáramos a grabar,

Comentarios de OP 02x34 Palabras y expresiones almerienses 601n4c

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!