Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
No tenemos un plan (NTUP)
Let’s Care (y otras formas de cuidar), con Ana Berástegui

Let’s Care (y otras formas de cuidar), con Ana Berástegui 52275d

23/4/2025 · 31:44
0
43
No tenemos un plan (NTUP)

Descripción de Let’s Care (y otras formas de cuidar), con Ana Berástegui 5x6747

En este episodio de #NoTenemosUnPlan nos metemos de lleno en Let's Care, un proyecto europeo que apuesta por escuelas más seguras, inclusivas y atentas al bienestar emocional de todos. Y lo hacemos con una invitada de lujo: Ana Berástegui, profesora e investigadora de la Universidad de Comillas, experta en infancia y una de las mentes detrás del proyecto. Además de ser una voz autorizada en inclusión educativa, Ana (Cuca, para los amigos) también es patrona de Promaestro. Sí, sí… ¡una de las que mandan! ¿Aguantarán Jorge y Karen la presión de tener a una jefa en el estudio? ¿Superará Cuca nuestro ya mítico “test del buen docente”? ¿Acabaremos diciendo alguna barbaridad que tengamos que editar? Solo hay una forma de saberlo… ¡dale al play y acompáñanos! Encuentra más información y recursos sobre #LetsCareProject en https://letscareproject.eu/ Descubre más sobre nuestro pódcast #NTUP en https://promaestro.org/podcast-ntup-no-tenemos-un-plan/ 4u3a1l

Lee el podcast de Let’s Care (y otras formas de cuidar), con Ana Berástegui

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

No tenemos un plan. El podcast de la Fundación ProMaestro para aquellos que en vez de talar selvas, riegan desiertos. Buenas a todos y a todas y bienvenidos a un nuevo episodio del podcast de la Fundación ProMaestro No tenemos un plan y hoy nuestro plan es un plan especial porque nos visita una invitada a la que teníamos muchas ganas de recibir en nuestra casa ¿verdad sí tenemos un capítulo muy interesante sobre escuelas seguras sobre un proyecto europeo muy interesante que ya vamos a ver de qué se trata pero antes que nada yo como siempre quiero invitar a todos nuestros oyentes a que le den seguir al podcast a que compartan a que nos escriban a que esto llegue a más profesores pues hoy tenemos con nosotros a Ana Berastegui buenos días Ana ¿cómo estás? Buenos días.

Pues Ana Berastegui a la que todo el mundo conoce como Cuca y a la que nos dirigiremos como Cuca en este programa pues es doctora en psicología por la universidad pontificia comillas en Madrid donde trabaja y trabaja actualmente como directora del instituto de la familia y de la cátedra de discapacidad y familia también de la propia universidad y bueno tiene muchas horas de vuelo en la formación del profesorado de técnicos muchas horas dedicadas a orientar en la profesión de mucha gente que se dedica al ámbito social y al ámbito educativo y además de todo eso es patrona de nuestra fundación desde hace desde hace diez años o sea que nos visita uno de nuestros jefes estoy aquí un poco nerviosa porque estoy entre dos personas muy importantes de la fundación así que nada bienvenida cuca y si te parece pues podemos empezar encantada muy bien bueno una de las en la trayectoria de cuca está muy marcada desde desde los inicios incluso desde su tesis doctoral por ese foco puesto en especialmente la infancia y en esas situaciones de vulnerabilidad de riesgo de exclusión social y allí en la propia instituto la familia habéis hecho un recorrido no muy muy muy interesante muy bonito y tenéis publicado este libro no de aprender seguros que es un libro muy interesante que os recomendamos está muy dirigido además a profesores y a profesoras y a las escuelas y queríamos empezar directamente por esta cuestión por la cuestión de aprender seguros de las escuelas seguras cómo ves tú nuestras escuelas en este en este aspecto depende un poco comparadas con qué escuelas y con cuándo creo que las escuelas españolas han crecido muchísimo en inclusive en inclusividad y que de hecho tienen como la vocación de ser inclusivas lo son en el papel lo son en la intención pero yo creo que es una inclusión que no está lograda del todo y que no termina de ser efectiva y en parte porque busca ser un elemento igualador de las personas y eso hace que a veces no se lleve muy bien con algunas necesidades específicas de algunos de los niños que necesitan recibir el cuidado de la escuela pues por sus realidades sociales por sus diferencias a veces biológicas a veces históricas a veces de trayectoria también educativa pues a veces a la escuela le cuesta hacer ese hueco que estas personas necesitan pero yo creo que tiene como el deseo de incluir y por lo tanto las semillas de una escuela progresivamente inclusiva están puestas y yo creo que nos falta el camino para incluir en la diversidad que es yo creo que el reto pendiente de nuestro sistema. ¿Qué te aporta a ti como docente y como profesora precisamente todo este marco teórico y práctico desde el cual piensas la escuela segura y el aprender seguros? Yo creo que hay una dimensión especialmente valiosa de esta manera de mirar el aprendizaje como una cuestión relacional y de entender que no sólo es una cuestión de técnicas o de contenidos sino de que la educación es sobre todo una relación que nos hace aprender por un lado que ser profesor es la mejor manera de aprender uno mismo que ayuda a comprender mejor el mundo a explicárselo a uno mismo mejor a encontrar las mejores preguntas y por lo tanto

Comentarios de Let’s Care (y otras formas de cuidar), con Ana Berástegui 6o1j72

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!