
Las increíbles prensas de aceite descubiertas en las altas estepas de Túnez 26vz
Descripción de Las increíbles prensas de aceite descubiertas en las altas estepas de Túnez 2z2j69
En la región de Kasserine, los arqueólogos han hallado tres magníficas almazaras de época romana que nos hablan sobre cómo de esencial era el comercio de aceite en el Imperio. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1247299 3f6j1p
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Desenterrando el pasado hoy viajamos a la mediterránea zona de kasserine en túnez en este capítulo nos desplazamos a las altas estepas tunecinas en la zona de kasserine donde en una planicie fértil a novecientos metros de altitud se encuentran tres instalaciones oleícolas romanas hoy indagaremos en los motivos que llevaron a construir estas tres almazaras en época romana conoceremos al propietario anterior de las tierras en las que se hallan estas construcciones e incluso veremos algunas pinceladas de derecho romano además veremos cómo cambian los usos de estas almazaras a lo largo de los siglos y como el estudio de algo en apariencia tan sencillo como una prensa de aceite puede entrañar muchas más vías de investigación descubramos la historia de estas almazaras en un nuevo capítulo de desenterrando el pasado un podcast de historia national geografic y fundación palabra sobre arqueología y paleontología que explora los detalles más interesantes de nuestro pasado antes de iniciar nuestro viaje a las fértiles praderas de kasserine conozcamos a la codirectora junto con la doctora samira se gill ella es fabiola salcedo y es especialista en iconografía clásica y en el áfrica romana donde desarrolla desde hace años varios proyectos de investigación aunque antes ha trabajado también durante bastantes años en italia concretamente en músculo y en pompeya el proyecto está financiado por un proyecto y más desde el ministerio de ciencia e innovación por uno del ministerio de cultura y deporte y por la fundación pilar c y sus inicios se remontan al dos mil diecinueve cuando la doctora samira se ii le propuso a la doctora salcedo la posibilidad de excavar diversos yacimientos y por qué esta propuesta fabiola nos cuenta entonces por qué me llama no pues porque nosotros llevábamos ya trabajando desde hacía más de diez años en túnez en el proyector y más de que lideramos desde la universidad complutense de madrid y nos conocíamos desde entonces es verdad que eran proyectos que no eran de excavación sino que eran de trabajar con materiales iconográficos escultóricos etcétera alojados en varios museos son siempre viene bien tener una relación longeva cuando se trata de iniciar un proyecto pues bien después de este primer o y pasada la pandemia en dos mil veintiuno el equipo nuclear español hizo un primer viaje de reconocimiento del terreno para elegir uno de los tres yacimientos que se le proponían resulta que los tres yacimientos eran tan espectaculares que decidieron quedarse con los tres más adelante descubriremos más sobre cada uno de ellos nuestros investigadores han realizado una primera campaña de excavación sobre el terreno pero se perfilan muchas más en el horizonte como suele decirse empecemos por el principio dónde nos encontramos como ya hemos mencionado nos hallamos en túnez concretamente en la región de kasserine en el centro oeste del país a unos doscientos kilómetros de la ciudad de túnez cerca de la frontera argelina es una zona que se llama de las altas estepas que es una planicie fértil a nueve cientos metros de altitud que fue el paso natural de algunas ciudades importantes de esa zona del imperio romano cabe mencionar que el actual país de túnez se corresponde con la antigua provincia de áfrica que primero fue el áfrica pro consular y que luego ya en época de diocleciano se subdividió en otras tres provincias y las almazaras las almazaras en cuestión están en el yacimiento de henchir el vega que lo llamamos así aunque sea
Comentarios de Las increíbles prensas de aceite descubiertas en las altas estepas de Túnez 291c6j