
De sanciones y petróleo. Trump prende fuego a Venezuela. Las escuelas del terror. China y Panamá. un arroz con mango 3b3z12
Descripción de De sanciones y petróleo. Trump prende fuego a Venezuela. Las escuelas del terror. China y Panamá. un arroz con mango 3g4s2t
Estados Unidos impone un arancel del veinticinco por ciento a quienes compren petróleo venezolano. La decisión de Donald Trump sacude la economía de Caracas, pone en jaque la producción local y amenaza con acelerar la salida de empresas internacionales. En este episodio de Latinonomics analizamos el impacto regional de la medida, el rol de China y la fragilidad económica venezolana. También exploramos otros focos de tensión en América Latina, desde la presión del crimen organizado en México hasta la corrupción política en Colombia. Suscríbete a Latinonomics para entender el pulso económico, político y social de nuestra región sin filtros. 434e1v
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Bienvenidos a LatinoNomics, el espacio donde los números, las decisiones políticas y las consecuencias humanas de América Latina se cuentan sin rodeos.
Si te gusta lo que escuchas, suscríbete y comparte este episodio.
Aquí no adornamos la realidad, la narramos como es.
Comenzamos con Venezuela, otra vez en el centro del huracán geopolítico, esta vez por una medida que podría poner en jaque lo que queda de su industria petrolera.
Donald Trump, en una de sus primeras decisiones fuertes desde su regreso a la presidencia de los Estados Unidos, ha impuesto un arancel del 25% a cualquier país que le compre productos petrolíferos a Caracas.
La razón oficial, el supuesto envío de miles de delincuentes venezolanos a territorio estadounidense.
La razón real queda para el análisis.
Este golpe no es simbólico.
Empresas como Repsol, Eni, Marlboro Prom, Reliance Industries y Chevron Sea, la mitad del petróleo que aún sale de Venezuela podrían abandonar el país.
Y si esto sucede, Caracas perdería hasta 5.000 millones de dólares en ingresos en el año 2025.
Eso, en un país que sobrevive raspando el fondo del barril.
¿Y qué dice el chavismo? Cabello responde con épica revolucionaria.
Asegura que tienen nervios de acero y calma.
Pero el Bolívar sigue cayendo.
Los analistas hablan de hiperinflación inminente y el flujo de caja real se evapora.
Mientras tanto, los chinos que siguen recibiendo barriles como parte del pago de deudas podrían repensar su paciencia.
Pero esto no termina ahí.
Porque si hablamos de dependencia energética, México está caminando por la cuerda floja.
Más del 70% del gas natural que alimenta su sistema eléctrico viene desde los Estados Unidos.
Y las reservas internas alcanzan para apenas 7 horas.
Así lo advierte Saúl Karakosky, experto energético que no se anda con rodeos.
Un corte en el suministro, ya sea por presión política o por fallos técnicos como los de la semana pasada en la península de Yucatán, dejaría a millones sin electricidad.
Una vulnerabilidad estratégica disfrazada de rutina energética.
Y mientras unos tiemblan por sanciones y apagones, en Colombia las élites tiemblan por otra razón.
El exministro Luis Carlos Reyes destapó una cloaca que huele a contrabando, clientelismo y chantaje político.
Su declaración ante la Corte Suprema apunta directamente a más de 30 congresistas que, según él, presionaron para colocar fichas en cargos clave de la dirección de impuestos y aduanas nacionales.
Todo esto, cruzado con el escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y el siniestro personaje conocido como Papá Pitufo, pedido en extradición desde Portugal.
Reyes afirma que le ofrecieron intercambiar su cabeza política por un par de nombramientos, que lo castigaron quitándole 200 mil millones de pesos del presupuesto cuando se negó.
Y que la aduana de Cúcuta era vista como una caja menor para algunos senadores.
Entre ellos, Jairo Castellanos, quien no solo habría presionado por un traslado familiar, sino que terminó siendo uno de los artífices de la moción de censura en su contra.
Y si creen que esto no puede ser más oscuro, Reyes asegura que entre los recomendados para puestos de alto nivel hay nombres ligados al contrabando, a personajes siniestros como Diego Marín y a operadores que, según él, manejan influencias desde el círculo más cercano del presidente.
La política se convierte así en una partida de ajedrez con piezas manchadas y movimientos cada vez más peligrosos.
Enseguida pasamos a un infierno literal, porque en Jalisco se están descubriendo lo que algunos llaman escuelas de terror.
Centros de reclutamiento criminal disfrazados de ofertas laborales.
Comentarios de De sanciones y petróleo. Trump prende fuego a Venezuela. Las escuelas del terror. China y Panamá. un arroz con mango 3e4ag