
El cierre de Iker: No confundan los bulos con el derecho a informar 3x1b6b
Descripción de El cierre de Iker: No confundan los bulos con el derecho a informar 38442d
Una semana más, Iker Jiménez se pone al frente de 'El cierre', el espacio en el que el presentador habla directamente con la audiencia sobre esos temas de actualidad que interesan al gran público y sobre los que el conductor de la nave del misterio se moja. Iker ha dedicado esta última entrega a los bulos, a esas noticias falsas que circulan por la red y por los medios de comunicación y que están ahora en el foco por la reciente carta de Pedro Sánchez a la ciudadanía. Para Iker Jiménez hay bulos que caen por su propio peso, otros que no se han podido demostrar y otros que son realmente verdades pero "se han ido por el sumidero al considerarse una fake new": ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/7162 1l2k1e
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Bueno pues estamos en una situación bien turbulenta yo siempre decía aquello de oh qué bonito hubiera sido si el periodista la transición de alguna manera a otro nivel también incierta transición y lo estamos viviendo y contando lo que yo no me esperaba quizá por mi trayectoria en los temas que yo amo que son los de misterio y los de este programa es estar envuelto también en la pura actualidad con nuestro gemelo horizonte bueno has ha tocado y ha sido apasionante es espero que ustedes lo disfruten estén a favor o en contra últimamente como saben entre muchísimas cosas y además conocen ustedes que yo tengo un handicap de varios días entre lo que digo ahora y lo que esté pasando ese ese contraste a veces es muy bonito pero yo me lanzo está hablando mucho de bulos evidentemente los bulos han existido siempre han existido desde el principio del periodismo y de la comunicación y por supuesto hace poco además yo tenía yo lo suelo hacer de vez en cuando en la biblioteca leía pues cosas muy diferentes no leía un libro sobre el final del periodismo o la muerte del periodismo y leía un libro sobre las cloacas del periodismo de pablo iglesias las visiones eran completamente opuestas pero eso era lo bonito ver cada uno como interpretaba la cloaca el bulo el arma arrojadiza falsa no sería un poco así el bulo me preguntan mucho últimamente por supuesto está el tema tan polarizado que todo lo que no nos guste es bulo claro eso también si no está de acuerdo con mis parámetros es bulo pero en qué bueno no sé ay bulos que se han caído por su propio peso hay bulos que no se han podido demostrar hay bulos que eran falsedades auténticas con idea de hacer daño agrupaciones políticas emergentes a personajes concretos es evidente bulos que una rotunda verdad que el formato de repetir que es bulo ha hecho que todo eso se vaya un poco por el sumidero olvidando porque los días que corren donde toda información es nueva casi a la hora siguiente es bastante fácil eso de que una ola se sumerja dentro de otra y todos los partidos y digo todos y todos los representantes políticos y quizá todos los medios saben que eres un juego importante pero no lo duden los bulos han existido siempre existirán siempre y no debería confundirse eso con el derecho imagino al periodista de de informar estamos en un tiempo donde además se nos cuenta que periodistas son buenos cuáles son malos cuáles son disidentes y luego todo esto que les cuento no se equivoquen mírenlo como un vaso hacia el otro lado si usted es de los rojos los rojos todo lo contrario y si ustedes los azules los azules todo lo con horario si ustedes los amarillos los amarillos todo lo contrario y es así y se repite y se puede ver hoy en día en las redes sociales que influyen porque no ven las marcas lo ven las compañías lo ven las cadenas lo ve en las instituciones lo importante creo yo es mi perspectiva es que no le afecte pero cuando algunos les afecta eso tiene un cierto poder y esto es como el tonto del pueblo que antes no lo hacía caso nadie o el borracho que se caía pues ahora entre la gente honesta y brillante que ahí también hay mucho borracho y tonto del pueblo que habla alto y encima le escuchan en todos los sentidos y haciendo sus campañas bueno está bien es el tiempo que hemos jugado pero esa polarización eve evidentemente se ha digitalizado y llega a niveles tremendos había mas antes o ahora bueno hay que ir a la prensa de hace un tiempo cuando se lo del sindicato del crimen o a la prensa de hace más tiempo cuando todo esto se conjunto además con revueltas en las calles que yo espero que no se vuelvan a ver pero hubo una transición donde había todo tipo de de manifestaciones ultraizquierda ultraderecha dándose de palos y dándose de tiros yo creo que nadie quiere que esos tiempos vuelvan pero quizá hay gente que todo esto le gusta mucho y le gusta azuzar y le gusta dividir y le gusta decir quiénes son los buenos y los malos sí que es cierto que yo hasta ahora es verdad que en la actualidad no llevo mucho tiempo aunque siempre me ha interesado toda la actualidad pero ejerciéndola como periodista yo no había visto esta partición entre periodistas tan clara no yo no había visto esta esta división pero de eso hablaremos sin duda alguna hablaremos a mí me gustaría decirles cuál es el bulo así más gordo de muchos pensarán que yo soy un creador de bulos otros pensarán que los demás son creados de mulos exactamente igual pero bulos más peligrosos que otros hay bulos que atacan a personas como hemos visto hay bulos que atacan a honorabilidad es y uno siempre tiene el derecho de irse a los tribunales no sé qué otra cosa se puede hacer cuando hay libertad de prensa cuando alguien miente cuando alguien te ofende y es mentira imagínense en la plaza del pueblo de twitter
Comentarios de El cierre de Iker: No confundan los bulos con el derecho a informar l2u20