Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Cuarto Milenio
Cuarto Milenio: Dudas sobre el Big Bang

Cuarto Milenio: Dudas sobre el Big Bang 19851

22/5/2025 · 23:35
2
12.4k
2
12.4k
Cuarto Milenio

Descripción de Cuarto Milenio: Dudas sobre el Big Bang 5a1l6w

Regresa a Cuarto Milenio Luis Enrique García Muñoz, vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad Carlos III de Madrid. En esta ocasión lo hace para hablarnos del gran misterio del Universo: el Big Bang. ¿Cuál es el origen del Universo? ¿Qué ocurrió antes del Big Bang? En el Universo parece que se cumple inexorablemente una Ley de la Naturaleza: la llamada Segunda Ley de la Termodinámica. Pero ¿en qué consiste? García Muñoz intentará dar respuestas a estas cuestiones de una manera clara y sencilla. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/7162 6s5r28

Lee el podcast de Cuarto Milenio: Dudas sobre el Big Bang

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Tú sabes que ahora se está fotografiando el universo entero, prácticamente.

Y están buscando la primera viñeta, la primera, el gran enigma, ¿no? Yo creo que va a ser muy interesante.

Vamos, ya no sólo al origen de la prehistoria, sino a buscar el misterio.

Les, de verdad, les invito a este desafío intelectual.

Va a ser muy bonito el viaje con nuestro querido y enigmático vicerrector, Kike B, porque en mis fichas viene como Kike B.

No se llama Kike B, pero viene ahí para siempre.

Bueno, pues, vicerrector científico de la Carlos III.

El esfuerzo de, oye, ¿qué está pasando ahora en el misterio del origen del origen del todo? ¿Vamos al viaje? La nave del misterio, como también la llamaba a veces Calzán.

Trece mil seiscientos millones de años.

Toda la eternidad, nunca mejor dicho.

Aunque nunca sabremos el dato concreto, porque son dimensiones del tiempo imposibles de abarcar para la mente humana.

Algo ocurrió.

Una concatenación de energías en colisión.

Explosiones inconcebibles y la expansión de todo lo conocido.

La formación de lo que los humanos llamamos cosmos, que es lo que es, lo que alguna vez fue y todo lo que será.

Ahora algunos científicos debaten entre ellos.

¿Qué pasó exactamente? Cuando todo el universo estaba comprimido con el tamaño de un grano de arroz.

Es la píldora madre de toda existencia.

Y les aseguro que entenderlo y saber las controversias actuales es una aventura fascinante.

Podría decirse que tenemos un reto hoy.

¿Hacer esto comprensible lo conseguiremos? Nos acompaña Enrique García, vicerector de investigación de la Carlos III de Madrid.

Todo en eminencia, pero que ella demostró que sabe explicar muy bien las cosas.

Y él me dijo, cuando vayamos al origen del origen del origen, ahí vamos a encontrar varios misterios.

¿Y es locura o no televisivamente tocar esto en esta hora? Puede que así lo sea, pero estoy seguro que todos queremos saber sobre el origen.

Enrique, bienvenido como siempre, amigo.

Muchas gracias, pero no soy ninguna eminencia.

Ya, ya, eso lo dices tú, eres muy humilde.

Pero, ¿lo lograremos? Seguro.

Los telespectadores tienen que estar totalmente seguros y tranquilos que no vamos a utilizar ningún tipo de jerga, ningún tipo de ecuación matemática.

Podríamos utilizarla, pero no es el sentido.

Vamos a dar un repaso y vamos a exponer la actual teoría del universo más potente desde la perspectiva de todas las ramas de la ciencia.

No nos equivocamos, hay dudas sobre el momento inicial del todo.

Más que dudas sobre el momento inicial del todo, lo que ocurre es que hay una controversia acerca del proceso que llaman inflación, que ahora lo explicaremos despacio.

Pero efectivamente, la ciencia funciona así, a base de rectificarse a sí misma en función de las evidencias y datos experimentales.

Así que sí, podemos decir que tenemos dudas, claro, y no pasa nada por tener dudas en la ciencia, al contrario.

Una cosa, Enrique, ¿cuándo se empieza a hablar de esta teoría del Big Bang en la historia? Porque ahora todos la hemos asumido.

Sí, el mundo estaba en un punto y ¡pum! Pero esto, ¿más o menos en la historia? ¿En qué momento entra a especularse sobre esto? Bueno, en realidad, la teoría del Big Bang, de una concentración hacia atrás, fue producto de un sacerdote belga, de Lemaire, donde incluso le enseñó sus resultados a Einstein, y Einstein se mostraba un poco reacio a aceptar que el universo tenía que haber estado contraído en algún punto anterior al tiempo, porque Einstein pensaba que el universo tenía que ser estático e infinito, e incluso Einstein veía una cierta reminiscencia en un origen, o en la mano de un creador, porque tiene que haber un punto inicial, ¿no? Hasta que, pues bueno, las evidencias experimentales,

Comentarios de Cuarto Milenio: Dudas sobre el Big Bang 33p55

A