
Cuarto Milenio 20×35 (25/05/2025): El paciente A 2m1t47
Descripción de Cuarto Milenio 20×35 (25/05/2025): El paciente A 5d544h
Adolf Hitler se relacionó con múltiples personajes que le asistieron a lo largo de su intensa vida. Uno de ellos fue Theodor Morell, su omnipresente médico personal, que como figura en la sombra ha sido estudiada por un grupo reducido de historiadores. Fotografiado siempre detrás del Führer fue conocido como el doctor de las estrellas debido a que en su clínica de Munich atendía a famosos deportistas y artistas alemanes de finales de la década de los años treinta y principios de los cuarenta del siglo XX. Como él, otros muchos especialistas médicos tuvieron trato directo con el dictador alemán quien era esclavo de muchas de sus enfermedades y adicciones. Esta noche, el periodista y escritor Eric Frattini y el psiquiatra forense, el doctor José Cabrera analizarán de primera mano las páginas ocultas de uno de los relatos más desconocidos de la historia reciente. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/7162 2aq5b
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Portada de la revista Time, ni más ni menos.
Extinto y...
Tachado.
O sea, como si hubiera habido una revolución antelológica, especies del pasado que regresan y un impresionante animal de pelaje blanco que nos observa como si nos mirase de otro mundo muerto que ha sido resucitado.
Álex Lajeyn, como siempre, bienvenido, nuestro especialista en el ámbito de la naturaleza.
Bien hallado una vez más, Iker, gracias por invitarme.
Un lobo blanco que no existía ya, ¿cuál es la historia? Bueno, la historia es, para hacer el cuento corto, una gran campaña de marketing de una empresa estadounidense, Colossal Bioscience, que llevan desde hace casi 10 años invirtiendo en tecnología, digamos, genética para poder decodificar códigos animales, bien sean extintos o no extintos, y con el fin no solamente de poderlos resucitar, entre comillas, sino de poder investigar ciertas claves de la gestación embrionaria, o sea, todo enfocado a la conservación de la naturaleza, etcétera.
Y esta noticia del lobo terrible, el lobo gigante, que se extinguió hace 10.000 años.
¿Lobo terrible, lobo gigante? Sí, lobo que se ha hecho famoso gracias a una serie de televisión, ¿no?, Juegos de Tronos, y todo el mundo lo conoce.
Bueno, este animal se extinguió hace como 10.000 años, pero no es el primero de la gran cronología de noticias bomba que lanza esta empresa, ¿no? Hay que decir que esta empresa es una empresa privada que tiene muchos inversores, gente muy famosa, entre ellos, por ejemplo, el director de cine, Peter Jackson, y gente muy famosa que invierte millones en esta empresa.
Entonces, ellos necesitan mantenerse en el candelero y que las inversiones de sus accionistas sigan.
¿Habló de marketing, Aleix? Por eso habló de marketing, porque, en realidad, ninguna de estas cosas, ni la del dodo, ni la del mamut, ni la de los ratones lanudos que vino a continuación del dodo, que habían nacido unos ratones lanudos con pelo de mamut, ¿bien? Pues todo eso no es algo que se haya publicado y revisado por pares en revistas científicas, todavía no.
¿Cómo, cómo, cómo? No, no, son solamente publicaciones que hace la empresa en Preview, que se llama, pero que todavía no han recibido respaldo.
Y Time, que es la portada más iconográfica del mundo.
Pero no es una revista científica, es un magazine de noticias.
Es curioso, ¿no? Es curiosísimo, claro.
Lo publica Time y todas las cabeceras del mundo.
De esto se habló en la sección de noticias de este programa, con Carmen, lo comentaste, y vosotros.
Sí, sí, sí.
Pero los ratones lanudos fueron también para mantener la expectación del marketing.
Este lobo y los ratones no eran buscados.
Lo que ellos, en principio, buscaban era resucitar al mamut, al mamut.
Al mamut no lo van a poder resucitar.
Llevan con eso mucho tiempo. Muchos años.
No lo van a poder resucitar al mamut, como tampoco pueden resucitar a este lobo.
A este lobo no lo pueden resucitar por algo muy simple, que te lo voy a explicar lo más sintéticamente para que la gente lo pueda entender.
El ADN es una molécula inestable.
El ADN puede mantenerse más o menos viable unos 500 años, en condiciones muy buenas de frío, de conservación, puede alargarse en el tiempo.
El mamut se extinguió hace mucho más de 500 años y este lobo, como te digo, más de 10.000 años.
El genoma, no el genoma, porque eso es mentira, lo que dicen desextinción, no es una desextinción, no.
Es que, gracias a que la ciencia ha avanzado desde que hace casi 30 años,
Comentarios de Cuarto Milenio 20×35 (25/05/2025): El paciente A 1z2j36