
Ciberseguridad: robo de datos de las tarjetas, 10 de març de 2025 4v3v1y
Descripción de Ciberseguridad: robo de datos de las tarjetas, 10 de març de 2025 141h30
El robo de datos de tarjetas se ha disparado en España. Se ha convertido en el delito más producido actualmente. Debemos revisar los datos de las tarjetas mensuales y de débito de forma constante. Guardar los datos de cada transacción sospechosa y denunciar al banco y a la policía de forma inmediata. sgciberseguridad.com 4h1x5a
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Obrim l'espai de ciberseguretat. Rafa Sueñer, buenos días.
Hola, muy buenos días.
Bienvenido.
Bien hallado.
¿De qué vamos a hablar hoy? Pues mira, hoy vamos a hablar de tarjetas de crédito.
Otra vez porque se está volviendo el delito más denunciado en España, desde que comenzó el año hasta ahora.
Ha superado a cualquier otro delito de los clásicos y el robo mediante el fraude con tarjetas se ha convertido en el número uno que tenemos ahora mismo en nuestro país.
¿Robo de datos de tarjetas? Robo de dinero con los datos de las tarjetas, porque al final nos roban los datos de las tarjetas y están utilizando esos datos para hacer compras, para transferirse dinero, para incluirlo en fraudes al final.
Es muy importante porque ha llegado a un punto donde siempre hablábamos un poco de que el sentido común era lo que nos robaba en estas situaciones y ahora la policía está denunciando que está llegando el robo con fuerza a las tarjetas, que es el uso aleatorio de números hasta que al final se alcanza el número correcto.
¿Pero no se bloquea? ¿No se supone que se bloquea? Pues ese es el problema fundamental con el que nos estamos encontrando y esa es un poco la novedad que queríamos aportar, porque de esto ya habíamos hablado antes, pero un poco la idea de que tengamos en cuenta que los bancos han decidido abrir un poco la mano porque hubo un momento en que se bloqueaban demasiadas tarjetas y entonces decidieron hacer lo contrario, es dejarlo todo demasiado abierto.
En ese punto lo que están haciendo es que ya no hay tantas alertas como antes y se producen situaciones complicadas de gestionar porque cuando ya vamos a los bancos, pues ellos no se hacen responsables de esto.
Por eso es tan importante que tengamos en cuenta que los bancos han delegado prácticamente esta función de seguridad a nosotros y que debemos estar muy alerta a esto.
¿Qué podemos hacer? Lo más importante que tenemos que hacer es mantenernos alerta dentro de las cuentas. Tenemos dos tipos de tarjetas, o la mayoría tenemos dos tipos de tarjetas, aunque en el ciberconsejo de la semana hablaremos de un tercer tipo de tarjeta que es el menos utilizado y el que nos podría ayudar en estas situaciones, pero la mayoría tenemos tarjetas de crédito o de débito, las dos opciones que vemos.
En las tarjetas de crédito nos llega un listado de operaciones a final de mes y en las tarjetas de débito nos llegan prácticamente al momento o al día siguiente las operaciones que realizamos.
La recomendación de esta semana en este sentido es que estemos muy atentos a esas liquidaciones mensuales de nuestras tarjetas de crédito, que son las que más se utilizan en este tipo de delitos, más de crédito que de débito y luego en las tarjetas de débito que estemos atentos también a importes pequeños.
Se ha dado la circunstancia de que se producen menos controles en los importes más pequeños, entonces se ha descubierto que hay muchos fraudes que se comentan en importes de entre 0,50 y 2,50 que no entran en ningún tipo de control bancario.
Entonces nos encontramos con pequeños importes que muchas veces incluso nosotros atribuimos a lo mejor algún día que nos hemos ido a un parking o hemos ido a algún otro sitio y aceptamos ese pago sin darnos cuenta porque es pequeño o no le damos demasiada importancia y es allí por donde estamos abriendo la puerta que se considere un uso correcto de la tarjeta.
Vale, ¿qué más? Por supuesto denunciar a la policía ya que esa denuncia al banco sin una denuncia a la policía no está movilizando a las entidades y sin embargo las entidades están movilizándose con la denuncia bancaria.
Luego recordar que las tarjetas de crédito las emite al final una tercera entidad, es decir, nosotros trabajamos con Visa o con Mastercard o con American Express y que esas empresas tienen una responsabilidad final con estos importes.
La única buena noticia de todo esto es que en el 95% de los casos que se reclaman los importes fraudulentos cumpliendo con los requisitos que hemos dicho, es recabar bien la información, notificar al banco y denunciar.
Comentarios de Ciberseguridad: robo de datos de las tarjetas, 10 de març de 2025 2w365j