
262. Entrevista en Adictos al Trail Running (podcast) 516k23
Descripción de 262. Entrevista en Adictos al Trail Running (podcast) 3z5nx
Esta semana os dejo una entrevista que realicé para el podcast "Adictos al Trail Running" donde hablo sobre Sistemas Complejos y Entrenamiento en Trail. Espero que os guste! ************* 🚴🌳Gran Fondo Sierra de Segura 2025 (7 de JUNIO de 2025) https://time2run.es/gran-fondo-sierra-de-segura/ Precio promocional de 35€ hasta el 31 de marzo. 19i1g
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Hola bienvenido y bienvenidas una semana más a rendimiento evolutivo. Hoy simplemente quiero compartiros una entrevista que me hicieron los amigos de adictos al trail running donde hablamos sobre sistemas complejos y en definitiva sobre entrenamiento aplicado al trail running pero que podría servir por supuesto para cualquier deporte y más aún de resistencia. Antes de empezar si quería recordaros que esta semana en la última, antes de que la adquisición a la Gran Fondo Sierra de Segura suba de precio.
Ya sabéis que ahora mismo la inscripción es por 35 euros con todo incluido comida, toma de tiempo, bueno todos los servicios que pueda haber en una prueba más algunos regalos que tendréis como extra. Sabemos que es un precio relativamente bajo para este tipo de pruebas pero hemos hecho el esfuerzo, al final es la primera edición para que vengáis, veáis el terreno y os enamoréis de él porque sinceramente creo que es de las mejores, si no la mejor zona de España para el ciclismo, al menos el ciclismo de carretera y bueno los que habéis visto en los training camps desde luego que lo sabéis perfectamente.
De hecho las inscripciones van súper bien, estamos rozando los 350 inscritos y hemos decidido poner un límite de 500 al ser el primer año así que seguramente puede ser que este año se cierren las plazas. Os dejo un link en las notas del episodio y si no ya sabéis poner granfondosierradesegura.com y ahí tenéis toda la información y así os dejo con la entrevista. Buenas adictos, hoy tenemos la suerte, el honor y yo personalmente el placer de presentar a Manu Solarjona que es graduado en ciencias del deporte y preparador físico de ciclistas y corredores principalmente.
Fue ciclista profesional durante los años 2014, 2016 y 2017 y hace ya varios años que comenzó con su podcast ciclismo evolutivo, ahora rendimiento evolutivo, por lo que muchos lo conocemos, en el que divulga sobre salud y rendimiento desde su punto de vista holístico, complejo y dinámico. Es además autor de un libro que ya recomendamos varias veces aquí en adictos, la naturaleza del entrenamiento, por aquí lo tenéis. Un imprescindible para quienes quieran ahondar en nuestras raíces más ancestrales, genéticas y de comportamiento que influyen en nuestro día a día y en el rendimiento en el deporte. Bueno, muchas gracias por estar con nosotros Manu.
Muchas gracias a vosotros por la invitación.
¿Algo más que quieras decir sobre ti que se nos haya pasado? No, la verdad que, como me habéis descrito, está bien. Al final soy una persona que intenta aprender o que está siempre con la inquietud de querer avanzar y yo creo que eso es básicamente lo que me define y todo lo demás pues son cosas que han venido pues en base a ello.
Interesante, la verdad que es una suerte tenerte aquí con nosotros, sobre todo lo que decíamos fuera de cámaras, que esa voz que siempre escuchamos mientras estamos entrenando tenerla delante, así que gracias por estar aquí. Y nada, lanzando para empezar ya a meternos un poco en materia, sí que hablando un poco, sueles hablar mucho de la complejidad en el deporte y en el ser humano y sí que estaría guay que hablaros un poco de las diferencias entre complicado y complejo y cómo enfocarlas al deporte y de resistencia.
Bueno, pues ha hecho una muy buena pregunta para empezar y no es tampoco tan simple responder. A la gente seguramente esto de complicado y complejo les suena como sinónimos, es un follón de cosas, un sistema complejo, un sistema complicado. De hecho, muchas veces se utiliza, como digo, de forma sinónima como si fuesen lo mismo, pero en realidad si nos vamos a la raíz de la palabra y a lo que realmente significa no es lo mismo. Algo complicado, un sistema complicado, por ejemplo, es algo que tiene muchas partes con múltiples mecanismos, pueden ser muchísimas, muchísimas, casi infinitas partes, pero cuyo funcionamiento, pues es predecible, es jerarquizado, o sea, se puede saber.
Es típico de una máquina, al menos de las máquinas tradicionales. Algo complejo, o bueno, complejo en su propia palabra, que viene de complex, es algo que bueno que está enlazado, entrelazado, que es adaptable, que cambia, que es incierto, en fin, que tiene incertidumbre. Algo complejo es algo pues como un organismo, como un cuerpo humano, algo que no puedes predecir su comportamiento.
Siempre, bueno, no siempre, pero por ejemplo, en el libro pongo la metáfora de que algo complejo, por ejemplo, es calcular la trayectoria de un cohete que va a Marte y nosotros podemos predecir al milímetro en qué punto del planeta va a caer.
Comentarios de 262. Entrevista en Adictos al Trail Running (podcast) 6a3n44