
178 | Libros esenciales sobre autismo con Miguel Alás 3c3f3p
Descripción de 178 | Libros esenciales sobre autismo con Miguel Alás 4qo9
📚 ¿Qué libros sobre autismo deberías leer? En este episodio, Miguel Alás, fundador de AgentaTgd, nos recomienda libros fundamentales para comprender y apoyar a personas dentro del espectro autista. Exploramos literatura especializada en diagnóstico, intervención y experiencias personales. 🎧 ¡Escúchalo ahora y descubre qué libros no pueden faltar en tu biblioteca! CONOCE GATEA: Visita nuestro Instagram: @ autismogatea Fórmate en autismo: www.formacion.gatea.org #SoyMadreTEA #ViviendoElAutismo #FamiliasTEA #HistoriasDeVida #PodcastTEA 2l6j64
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
¡Bienvenidos a Gatea! Bienvenidos a un episodio más de la cuarta temporada del podcast del autismo. Muchas gracias a todos por seguirnos capítulo a capítulo. Muchísimas gracias por comentar. Cada vez tenemos más comentarios tanto en YouTube como en Spotify. Gracias por compartirlo, porque cada vez estamos llegando a más gente.
Y bueno, pues el peso de saber que nos estáis escuchando y de la necesidad de compartir con todos vosotros el conocimiento que tenemos en Gatea y el conocimiento que tienen los amigos de Gatea. No me quiero extender mucho más, porque hoy viene un amigo de Gatea. Un amigo de Gatea de hace 20 años, yo creo.
Miguel Alás. Hola, Miguel. Encantado, Marta. Miguel es dueño fundador de Agenda, que es, quiero hablar de Agenda y un poquito. Agenda es un centro de diagnóstico e intervención que tiene su sede en Madrid con 20 y pico años ya de vida, 20 largos. Sí, 18, exactamente.
Por ahí, 18 años desde el 2007. Bueno, pues en Agenda se diagnostica y en Agenda tiene un equipo de especialistas, que ahí iremos hablando a lo largo de la cuarta temporada la necesidad de que sean especialistas en autismo las personas que intervienen con personas con autismo. No puede ser de otra manera. En Gatea creemos que no puede ser de otra manera.
No podemos hacerlo de otra manera que con especialistas. Es como algo muy claro. Bueno, su sede está en Madrid. Hacen formación, hacen diagnóstico, hacen intervención. Y bueno, es un centro con el que colaboramos un montón y un centro de referencia en autismo a nivel nacional.
Queda presentada Agenda. ¿Cuál equipo tenéis ahora? ¿Cuántos sois? Somos 15, con lo que es un equipo ya bastante amplio. Y bueno, pues cada uno tiene un poquito su especialidad. Dentro de conocer el autismo, también hay algunos de ellos que pueden trabajar más en edad adulta, otros más en atención temprana. Entonces también es importante que pueda haber terapeutas globales a veces, que manejan todas las edades, pero en ocasiones es bueno también parcelar o especificar lo que se le dé mejor a cada uno o lo que esté más formado. Yo estoy de acuerdo contigo. Sí, sí, que la atención temprana no tiene absolutamente nada que ver con una persona con autismo, incluso de diferentes grados.
Es que el autismo es tan heterogéneo y tan espectral que es que cuando dices solo te dedicas al autismo y te dices no, solo no, es como una locura. Porque hay grados que además están como ahí muy difuminados en el universo del autismo y después no tiene nada que ver un niño de dos años con una persona de 30 años que está en otro momento vital totalmente diferente. También porque es fundamental lo que se llaman concurrencias o comorbilidades. Depende del grado en el que quieras utilizar la comorbilidad, se utiliza como un término más médico, más clínico y que también genera cierto rechazo a algunas de las personas autistas o de familiares.
Y concurrencia tiene en cuenta cómo a veces se añaden trastornos o condiciones que no teníamos en cuenta. Tú puedes estar especializado en autismo, pero en una edad adulta esa persona puede generar un trastorno de ansiedad asociado, cosa que es muy frecuente. Entonces, claro, necesitas tener ya una parte más psicológica que no tiene que ver con la atención temprana, por ejemplo, de psicoterapia. Y la adolescencia, que es cuando empiezas a decir que el autismo no se da nunca solo y necesitamos especialistas en autismo y después ya en adolescencia y en todas esas cosas que ocurren en la adolescencia que después se quedan a veces en la edad adulta.
Bueno, pues que sepáis que los centros, por lo menos los que estamos en Madrid y también fuera de Madrid, colaboramos mucho entre nosotros, nos llamamos, compartimos conocimientos, compartimos experiencias. Si una familia está más cerca del centro de Miguel, la derivamos y al revés también, porque existe un concepto extraño de que los centros privados no estamos compitiendo entre nosotros. Y nosotros creemos en la colaboración, no en la competencia, y creemos que ayudamos a las familias compartiendo.
Hemos abierto una categoría en la cuarta temporada que tiene que ver con los libros, que tiene que ver con la bibliografía. El otro día me preguntaba una alumna de prácticas que cómo podía aprender de autismo sin leer. Y me quedé ahí como pillada. ¿Cómo sin leer? Y dice, sí, claro, porque me habéis dado un montón de bibliografía y yo me pregunto si puedo aprendérmelo sin leer. Digo, hombre, te puedes hacer cursos online que los grabamos en vídeo, pero no te puedes dedicar al autismo, no puedes dedicarte a esta profesión si no lees.
Claro. Ya de entrada es sospechoso. Es como, voy a coger el camino de atajo para aprender más rápido.
No hay atajos. En las personas que se forman y empiezan a especializarse en autismo tiene que surgir una curiosidad dentro de ellos. Hay personas que, como terapeutas,
Comentarios de 178 | Libros esenciales sobre autismo con Miguel Alás 2j1d1m