
#155. Beta-alanina. ¿Qué es y para qué sirve (si es que sirve)? 4da4r
Descripción de #155. Beta-alanina. ¿Qué es y para qué sirve (si es que sirve)? 5r70u
Un escuchante me preguntó por los suplementos que cuentan con evidencia de tipo A. Más recientemente, otro me preguntó por la beta-alanina en particular. Vamos a emplear este episodio para responder a los dos. Primero repasaremos el listado de suplementos respaldados por evidencia de tipo A según el Australian Institute of Sports. Veremos que la beta-alanina es uno de ellos. Pero, claro, habrá que profundizar más y dilucidar en qué tipo de esfuerzos (<4min, 4-10min, >10min) funciona, o no, la beta-alanina en cuestión. Acudiremos a tres revisiones de estudios. Acabaré haciendo un alegato a favor de la cafeína ;) Suplementos con evidencia tipo A https://www.ais.gov.au/nutrition/supplements/group_a Revisión de estudios de 2024 sobre beta-alanina https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39032921/ --- Si te ha gustado, suscríbete, ponle un Like, comenta, comparte. Gracias 🤗! Sígueme en https://www.instagram.com/correrporsenderos/ donde publico píldoras sobre trail running y deporte endurance a diario en Stories 😉. Puedes mandarme un MD por ahí para plantear dudas o sugerencias. Suscríbete a mi canal YouTube para ver estas explicaciones con apoyo visual: https://www.youtube.com/@C0rrerP0rSender0s Puedes ver mis entrenamientos en Strava: https://www.strava.com/athletes/93325076 --- #running #runningtips #trailrunning #endurancesports #endurancetraining #nutriciondeportiva #betaalanina 42525
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
¡A correr sendas! Soy Héctor García Rodicio, científico de profesión, corredor por afición.
Aquí te hablo de correr en montaña desde una perspectiva científica. La cuestión de hoy, beta alanina. ¿Qué es? ¿Y para qué sirve? Si es que sirve. Venga, sin más dilación, ¡vamos al turrón! Hace unos días un escuchante me preguntó por este suplemento por la beta alanina. Paralelamente otro escuchante me preguntaba por los suplementos nutricionales que cuentan con evidencia tipo A. Entonces, en este episodio vamos a contestar a estas dos preguntas, aunque centrándonos en la primera.
Vamos a aprovechar la cuestión de los suplementos nutricionales con evidencia tipo A, que enseguida explico a qué se refiere esto, para después enfocarnos en la beta alanina. Vamos a ver cuáles son, según el Instituto Australiano del Deporte, que publica guías basadas en la evidencia y gratuitas. Vamos a apoyarnos en el AIS, Australian Institute of Sports, para conocer qué suplementos cuentan con evidencia tipo A, que ahora os explico qué es esto.
Y a vida cuenta, una vez revisemos este listado y veamos que la beta alanina se encuentra dentro de dicho listado, pues entonces habrá que ver si la beta alanina funciona o no.
Para ello, vamos a acudir a revisiones de 2017, 2020 y 2024. Pondré los links correspondientes en las notas del episodio, incluido también el listado a los suplementos que el AIS ha encontrado que cuentan con evidencia tipo A. Y si queréis podéis hurgar en ese website para buscar otros documentos y guías que publica el Instituto Australiano del Deporte, pues vamos ya sin más dilación al turrón.
Antes de hablar específicamente de la beta alanina, vamos a detenernos un momento en qué es esto de suplementos nutricionales que cuentan con evidencia tipo A. Ya he explicado en más de una ocasión que hay distintos tipos de estudios científicos. Los más interesantes, los que permiten encontrar relaciones causales, son los experimentos, también llamados RCTs, o sea, Randomized Clinical Trials, en los que hay dos condiciones, una condición experimental y una condición control. Todo está igual, salvo esa condición que es la que tú manipulas.
Pues imagínate, dos grupos de personas equivalentes en todos los parámetros relevantes y unas personas toman una pastillita que es placebo, que no contiene nada, y otra pastillita que contiene cierto fármaco. Y pasados unos días de ingesta o toma del medicamento en cuestión, se analiza los efectos en algún indicador que se considere pertinente y eso se compara a los dos grupos. Bueno, eso es un RCT o un experimento.
Entonces, cuando hay múltiples experimentos o RCTs en laboratorios independientes, uno por aquí, otro por allá, uno en Estados Unidos, otro en Australia, otro en Europa Central, yo qué sé, pues que han usado más métodos semejantes pero no idénticos, pues uno dio una dosis de no sé cuántos miligramos al día, otro un poquito más, otro un poquito menos, uno miró dos indicadores, pues niveles de no sé qué en sangre, otros niveles de no sé qué en sangre, y además el rendimiento medido con sentadilla trasera.
Bueno, pues se van acumulando resultados de distintos estudios, ya digo, con métodos semejantes, y desde luego que están contrastando la misma cosa, la misma sustancia, la misma práctica, y se juntan todos esos y se hace un balance, pues si mayoritariamente hay resultados positivos, neutros, negativos, bueno, eso es evidencia típica, que incluso puede estar recogido en, que también hemos hablado más de una vez de esto, en una revisión sistemática. Bueno, se trata de que haya estudios, primero, experimentales, segundo, que sean muchos, tercero, que la mayoría concluyan a favor del medicamento, la práctica, el gadget, lo que sea.
Bueno, pues entonces, ¿qué suplementos cuentan con evidencia tipo A? Pues tres categorías,
Comentarios de #155. Beta-alanina. ¿Qué es y para qué sirve (si es que sirve)? 1s2u35