
Descripción de #10 Pablo - Incubadora low cost 6t6g5r
En este capítulo hablo con Pablo, el joven ingeniero que salva vidas de bebés prematuros con la incubadora de bajo coste In3ator. Lidera la ONG Medicina Abierta al Mundo de cunas neonatales para países sin recursos y hoy nos cuenta todo sobre el proyecto. 11d2g
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Hola, bienvenidos a Con un Par, el podcast enfocado en el embarazo y la maternidad gemelar.
El capítulo de hoy es algo especial y distinto porque no vamos a tratar un tema que sea único y específico de la maternidad gemelar ni de los embarazos múltiples, pero sí que vamos a tocar un tema que creo que nos afecta a muchas familias de embarazos múltiples y que te deja un poquito tocado ya para bastante tiempo después, que es el tema de la prematuridad y de las incubadoras.
En el capítulo de hoy entrevisto a Pablo Sánchez, que tiene una ONG llamada Medicina Abierta al Mundo y con esta ONG él ha creado una incubadora low cost. Bienvenido Pablo, muchísimas gracias por estar aquí. Buenos días. Muchas gracias. Antes de empezar a preguntarte cosas, sí que me gustaría dar un titular, que lo he visto en tus redes y en entrevistas que te han hecho y demás, y creo que es bastante importante saberlo, que un millón y medio de bebés se mueren el año por no tener incubadoras a su alcance, que creo que es una pasada esta cifra y sobre todo que es algo que puede cambiar y que gracias a gente como tú está cambiando, o sea que antes de nada mil gracias de verdad por hacer esta labor tan bonita, porque a mí me ha tocado la patata que alucinas. Te quería preguntar cómo supiste o qué te motivó a enfocarte en el cuidado de niños prematuros y cómo nació esta idea de crear una incubadora low cost.
Pues bueno, realmente fue ver imágenes de cómo nacen los prematuros en otras partes del mundo. Aquí muchas veces vivimos en una pequeña burbuja, de que bueno pues gracias a Dios pues tenemos, pues lo tenemos todo, tenemos un sistema sanitario muy bueno, pero en otras partes del mundo hay bebés que nacen prematuros y para intentar sacarlos adelante les envuelven con papel de plata y les ponen un radiador al lado o veces que incluso le ponen en una pequeña caja de zapatos o incluso cuando ya es muy pequeño le ponen una sabana por encima y dejan que se muera.
Entonces esa es la realidad en muchísimos países del mundo, sobre todo en África, en Latinoamérica, en parte de Asia y entonces bueno pues yo al final soy un ingeniero, ingeniero industrial y bueno pues al final pues dar calor a un bebé ingenierilmente es muy sencillo con un pequeño calefactor. Entonces pues hace siete años me embarqué un poco en esta idea y hasta hoy.
Qué guay, qué bien que te hayas centrado de verdad porque como te digo bueno mis niñas estuvieron en incubadora y también estuve un poco pues ingresados en neonatología y vi lo que dices que al final nosotros aquí tenemos todo, pero claro cuando piensas que en otras partes del mundo esos pobres bebés no tienen oportunidades a mí es que se me pone la piel de gallina la verdad. ¿Con cuánto peso nacieron? Un 800. Bueno les hacía falta un empujoncito. Sí, pero bueno estaban fenomenal pero sí que un poco de empujón pero claro que te pones a pensar y dices que llegan a nacer en otro país del mundo igual no salen adelante.
Te quería preguntar cómo se crean estas incubadoras porque sí que he leído que bueno hay que están los chicos de los alesianos y que hay empresas navarras que también contribuyen a ello entonces cuéntanos un poco cómo es el proceso. Sí, en el proyecto esto es también como si fuera un cuerpo humano al final mi ONG es Medicina Invertebral Mundo entonces hemos hecho nosotros el diseño de la incubadora, somos un poco como el cerebro, luego los brazos del equipo son los alesianos, los colegios de salesianos en su formación profesional pues en vez de hacer por ejemplo piezas de ajedrez en sus prácticas y luego las tiran a la chatarra hacen incubadoras, entonces aprenden haciendo incubadoras y aparte claro pues se motivan porque algo que está en sus manos luego vas a dar vidas y va a haber un bebé ahí dentro.
Entonces ellos son los brazos a los que los que construyen estas incubadoras y luego están a otra ONG que se llama Ayuda Contenedores que esos son los pies del proyecto que ellos llevan el proyecto pues a donde haga falta, llevan un poco la parte de logística. Entonces entre los tres hacemos estas estas incubadoras y las llevamos pues a los hemos llevado hasta vamos cualquier punto del mundo, las tenemos hasta en Nepal en las montañas tenemos.
Joder, qué pasada, qué pasada y sé que tenéis los planos para poder construir las incubadoras abiertas al público que cualquiera puede acceder a ellas y tal, esto me parece la bomba porque bueno al final no os lo quedáis para vosotros sino que puede tener mucho más alcance y que la gente avance por su cuenta. Entonces cuéntanos dónde las pueden encontrar, si es fácil de hacerlas o no un poquito. Ok, pues al final esto se trata de digamos que nuestro único medidor de éxito es el número de bebés que se pueden salvar con este proyecto. Entonces si para subir ese índice
Comentarios de #10 Pablo - Incubadora low cost 464e3v