
Descripción de URGyEM. POLITRAUMA 6t555j
¡Hola a todos y bienvenidos un día más a Enfermera Cotorra! 🦜🦜🦜 Hoy: paciente politraumatizado en urgencias y emergencias. Este audio corresponde al temario de URGENCIAS Y EMERGENCIAS del grado en Enfermería de la Universidad Europea de Madrid, 2024-2025 Recuerda que estoy por Instagram en @enfermeracotorra y en Twitter en @nursecotorra. También tienes a tu disposición una carpeta en Drive con todos mis esquemas para estudiar y repasar: https://drive.google.com/drive/folders/1KpnjBGK2p2Uk_x0bdwmcEGQ8Mtn3ythT ¡Espero que te sirva! 29r4s
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Hola amigos y bienvenidos un día más aquí a enfermera cotorra audio podcast de confianza para estudiar y repasar vamos a seguir con la asignatura de urgencias y emergencias y concretamente con atención inicial al trauma grave y vamos a ir al turroncito hay bastantes definiciones pero yo me voy a quedar con la de la world organization la oms es todo herido que presenta dos o más heridas traumáticas graves periféricas viscerales o complejas y asociadas que conllevan una repercusión respiratoria o circulatoria que suponen riesgo vital para el paciente resumen dos o más lesiones luego tienes que si la del suma la del secado mi patato bueno que hay muchas definiciones y a mí me interesa ésta Continuamos No te voy a contar cosas que ya sabes cómo es la principal causa de muerte en menos de 40 años no sé qué decirte que los arrollados es la polposición de los politraumatizados seguido en una honorífica medalla de plata por los tráficos y que bueno la lesión principal es el traumatismo craneoencefálico seguido de los casos con dos o más lesiones que comprometen la vida y tienes aquí este muñequito Maravilloso pues que en lesiones leves tenemos la cabeza en lesiones Leves seguido tenemos también las piernas en el caso de graves son las piernas la que se llevan la palma de oro y bueno este tipo de cosillas un poco porque te ubiques y vamos a ir volando a la distribución trimodal de la muerte por trauma que esto es Importante pregunta de examen tenemos la mortalidad inmediata esa que es en los primeros segundos o minutos la causa de la muerte son lesiones de grandes vasos lesiones cerebrales traumatismos cardíacos etcétera luego tenemos la mortalidad precoz con su hora de oro o golden hour que es entre los primeros minutos y las primeras horas del traumatismo Que le atienda un servicio de emergencias pues disminuye esa mortalidad causada normalmente por hemorragias y las alteraciones de la función respiratoria pues de cosas atascaditas que se nos mueve la tráquea o algo que se queda por ahí y luego tenemos la mortalidad tardía que va de días a semanas después del traumatismo y en este caso las causas de la muerte suelen ser sepsis fracaso multiorgánico y complicaciones posquirúrgicas Respecto a la biomecánica de las lesiones mecanismo lesional etcétera pues hay algunos mecanismos que per se se consideran de gravedad por la forma del siniestro y pueden hacer presuponer pues un peor pronóstico dado la violencia del suceso por ejemplo un impacto a alta velocidad caída desde una altura superior a 6 metros que es el equivalente a dos pisos muerte de otras personas en el mismo accidente atrapamiento con más de 20 minutos de extricación Intrusión del vehículo en el interior del compartimento del pasajero pues más de 30 centímetros en el sitio del ocupante o más de 45 en cualquier otro sitio expulsión del paciente del vehículo motorista o ciclista arrollado por un vehículo a más de 32 kilómetros hora y atropello de peatón por vehículo a más de 32 kilómetros por hora los primeros segundos o minutos Continuando con el mecanismo lesional Pues depende de cómo estés pues así va a ser en el caso de un impacto frontal y sin cinturón pues el impacto va a ser sobre el tórax gracias al volante si ese impacto es sin el cinturón pues vuelas vuelas y tu cabeza se estrella contra el parabrisas tu cuerpo se incrusta en el volante o se puede ir hacia abajo haciendo que te lesiones la rodilla la cadera la espalda en fin este tipo de cosas luego tenemos también por un impacto posterior pues tenemos un primer movimiento en el que nuestro cuerpo va hacia atrás nuestro cuello se desnuca y luego pues un segundo movimiento hacia adelante donde nuestra cabeza se impacta contra el parabrisas y nuestro pecho se incrusta de nuevo contra el volante luego tenemos los impactos laterales Pues digamos que todo tu lateral hecho un poquito chucrut y ya no digamos un vuelco con ocupante sin cinturón lo cual es como meterte en una lavadora gigante y ponerla a centrifugar en el caso de la colisión vehículo peatón va a depender muy mucho del tamaño del peatón a ver también del vehículo porque no es lo mismo que te arrolle un 600 que te arrolla un hammer verdad pero en este caso priorizamos el tamaño del peatón si es un adulto pues bueno las piernas quizá decidan Independizarse de tu cuerpo y si es un niño pues esta noche hay carne en el menú chicos vale a todos
Comentarios de URGyEM. POLITRAUMA 4c53z