Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Enfermera Cotorra
URGyEM. PARTE 2. SVB Y SVA

URGyEM. PARTE 2. SVB Y SVA 5254c

24/5/2025 · 10:22
0
41
Enfermera Cotorra

Descripción de URGyEM. PARTE 2. SVB Y SVA 542sh

¡Hola a todos y bienvenidos un día más a Enfermera Cotorra! 🦜🦜🦜 Hoy: segunda parte del SVB y SVA. Este audio corresponde al temario de URGENCIAS Y EMERGENCIAS del grado en Enfermería de la Universidad Europea de Madrid, 2024-2025 Recuerda que estoy por Instagram en @enfermeracotorra y en Twitter en @nursecotorra. También tienes a tu disposición una carpeta en Drive con todos mis esquemas para estudiar y repasar: https://drive.google.com/drive/folders/1KpnjBGK2p2Uk_x0bdwmcEGQ8Mtn3ythT ¡Espero que te sirva! 3u2z2f

Lee el podcast de URGyEM. PARTE 2. SVB Y SVA

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Hola amigos y bienvenidos un día más aquí a enfermera cotorra tu audio podcast de confianza para estudiar y repasar y es que resulta que en el anterior audio de soporte vital básico y avanzado me fui a la sa porque me equivoqué de botón así que vamos a seguir con soporte vital avanzado y concretamente con los fármacos y fluidos porque ya sabemos que analizar nuestra vía perfectamente así que vamos a ver qué es lo que vamos a poner tenemos la adrenalina que te recuerdo se pone en la tercera descarga en la quinta la séptima etcétera es una catecolamina vasopresora y está indicado en todos los ritmos de parada cardiorrespiratoria la dosis en adulto es de un miligramo en cualquiera de las vías y la dosis pediátricas de 0,01 miligramo en cualquiera de las vías los efectos alfabreenérgicos y betadenérgicos no te los voy a leer pero si te voy a decir que en asistolia y en actividad eléctrica sin impulso hay que ponerla tan pronto como se consiga un vascular y luego cada 3-5 minutos en el caso de que sea una fibrilación ventricular o una taquicardia ventricular la pondremos después de la tercera descarga una vez reanudadas las compresiones torácicas y luego en ciclos alternos impares o cada 3-5 minutos ahora vamos a la amiodarona recuerda siempre la tercera descarga 300 miligramos en 20 de suero glucosado y luego en la quinta descarga 150 en suero glucosado las indicaciones en fibrilación ventricular y taquicardia ventricular sin impulso refractaria a descarga eléctrica como te he dicho dosis de adulto 300 que se puede repetir hasta 150 y en pediátricos es 5 miligramos por kilo y se puede repetir 5 miligramos por kilo lo istramos de nuevo dosis inicial después de tres descargas y dosis de repetición en la quinta descarga respecto a fluidoterapia la indicación será si se sospecha de una hipovolemia en una actividad eléctrica sin impulso la dosis en adultos de 1 a 2 litros según la respuesta y en pacientes pediátricos de 10 a 20 mililitros kilo posible que se pueda repetir a 40 mililitros kilo que fluidos vamos a poner pues inicialmente cristaloides es decir suero salino fisiológico al 0,9 por ciento o ringer lactato se pueden istrar coloides y si la causa es una hemorragia severa pues mejor sangre y decirte que la reposición enérgica de fluidos sólo debe realizarse cuando el foco hemorrágico está o va a estar controlado de manera inminente respecto al bicarbonato de sódico decirte que no se debe istrar de manera rutinaria hasta tener una analítica de confirmación excepto que haya una intoxicación por antidepresivos tricíclicos hiperpotasemia y acidosis metabólica confirmada con gasometría con un ph inferior a 7 con 10 de las dosis adultos 50 mil equivalentes y pediátricos un mil equivalente kilo diluido a la mitad y se pueden repetir dosis pero depende de la condición clínica y el resultado de las gasometrías ojo del magnesio perdón del sulfato de magnesio no se recomienda su istración rutinaria excepto una sospecha de torsada de points o taquicardia helicoidal dosis de adultos 2 gramos pediátricos 25 50 miligramos por kilo máximo 2 gramos y ahora tenemos lidocaina su indicación es pues como alternativa la amiodarona si es que no tenemos por ahí para la fibrilación ventricular o la taquicardia ventricular sin pulso refractaria a descarga eléctrica la dosis tanto adultos como pacientes pediátricos es de un miligramo por kilo cuando lo istramos pues una dosis inicial después de la tercera descarga o una dosis de repetición después de la quinta descarga recuerda como si fuese una alternativa a la amiodarona y tenemos por último la atropina que no se recomienda su istración rutinaria no está indicada en parada de adultos pero si en neonatos y niños sobre todo si el paciente pediátrico tiene una bradicardia inferior a 60 latidos por minuto y es causada por una estimulación vagal en este caso la dosis será de 0,02 miligramos kilo con máximo de dosis de un miligramo pero en realidad varios estudios han demostrado que te lo puedes saltar que esto que no tiene que es posiblemente útil pero no mucho y ahora vamos a los cuidados por nos ha dado súper bien qué vamos a hacer pues de tratamiento inmediato vamos a mantener la vía aérea y la ventilación mantendremos una saturación entre 94 y 98 utilizando dispositivos avanzados de vía aérea con la camnografía de onda y ventilar para normocamnia respecto a la circulación pues un electro de 12 derivaciones mantener u obtener el venoso periférico una tensión sistólica por encima de 100 fluidoterapia para restaurar restaurar la normovolemia monitorización interterial y considerar el uso de inotropos o vasotrespesores para mantener esa tensión cita estupenda y control de temperatura es súper importante hay que mantener la temperatura constante 30 entre 32 y 36 grados centígrados y sedación para controlar los temblores luego aquí viene de si diagnóstico posible causa cardíaca pues te les este algoritmo y chimpun igual que el de manejo bien cuando damos por finalizada una herida

Comentarios de URGyEM. PARTE 2. SVB Y SVA 5o1f52

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!