Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
La ContraCrónica
Trump vs Harvard

Trump vs Harvard 4go6i

26/5/2025 · 51:56
109
14.5k
La ContraCrónica

Descripción de Trump vs Harvard 1n3h4z

Donald Trump y la universidad de Harvard, la más antigua del país y una de las más prestigiosas del mundo, nunca se han llevado bien. En su primer mandato ordenó que se investigase a esta institución académica por sus políticas de discriminación positiva. El asunto terminó ante los tribunales en 2018 cuando un juzgado de Massachussetts falló a favor de la universidad. Dos años más tarde se produjo otro encontronazo a cuenta de las clases presenciales durante la pandemia. En su segundo mandato el Gobierno Trump ha endurecido el escrutinio sobre Harvard. Esta vez les ataca por cuatro vías: critica su elitismo académico, pone en entredicho sus políticas de diversidad, les ha tocado el bolsillo con presiones de tipo financiero y les impide matricular estudiantes extranjeros. Una de las primeras medidas ha sido la reactivación de investigaciones sobre las políticas de isión de Harvard. A través de los departamentos de Educación y Justicia, se han reabierto casos relacionados con presuntas prácticas discriminatorias en los procesos de selección, particularmente contra solicitantes de origen asiático. Este asunto ya fue sentenciado hace seis años, pero el Gobierno presiona para revisar el fallo del Tribunal Supremo de 2023, que limitaba el criterio de la raza en las isiones universitarias. Harvard, que ha ajustado sus políticas para cumplir con esta decisión, se enfrenta ahora a auditorías federales que buscan pruebas de que lo están incumpliendo. Otro frente de ataque es la presión económica. En marzo, el Gobierno propuso recortar la asignación de fondos federales para investigación en universidades que no alineen sus programas con las prioridades definidas por el Gobierno, como, por ejemplo, la promoción de “valores patrióticos”. Harvard, que recibe mucho dinero en subvenciones para investigación científica, es el objetivo principal dad su orientación progresista. Trump les acusa directamente de usar fondos públicos para promover la “agenda woke”. Junto a eso el Gobierno ha puesto en tela de juicio la gestión de la universidad. En abril se publicó un informe en el que se cuestionaba la gestión de su fondo patrimonial de más de 50.000 millones de dólares. Desde el Gobierno se plantea elevar los impuestos a las universidades, algo que afectaría a todas, pero especialmente a Harvard, que es una de las más ricas. Para colmo de males en los últimos días les ha prohibido matricular a estudiantes extranjeros que hoy conforman aproximadamente el 27% de todo el alumnado. La respuesta de la universidad está siendo firme pero cautelosa. La universidad defiende su compromiso con la diversidad, la libertad académica y la excelencia investigadora. Entretanto busca aliados en el Congreso y el sector privado para contrarrestar las presiones federales. La polarización política complica sus denuncias y esto se ha terminado convirtiendo en una guerra abierta que supera con mucho el ámbito académico. Los republicanos aplauden lo que hace Trump mientras que los demócratas se duelen por lo que consideran un ataque a la autonomía universitaria. El objetivo en última instancia del presidente es ese mismo: desafiar el poder de las universidades de élite, reducir su influencia cultural y alinearlas con su propia agenda política e ideológica. Por ahora Harvard está resistiendo, pero de este combate saldrá muy magullada, de hecho, es muy posible que dentro de cuatro años nadie la reconozca. Este episodio cuenta con la colaboración de AXA https://www.axa.es/seguros-empresas/responsabilidad-civil-pyme En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 28:11 Axa Responsabilidad Civil 29:52 IA en la educación 39:05 Proceso destituyente 46:55 Israel en Eurovisión · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución sa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://ivoox.futbolgratis.org/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva #FernandoDiazVillanueva #trump #harvard ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/267769 631249

Lee el podcast de Trump vs Harvard

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Soy Fernando Díaz Villanueva, hoy es 26 de mayo de 2025, y esto es la Contracrónica.

Donald Trump y la Universidad de Harvard, la más antigua del país y una de las más prestigiosas del mundo, nunca se han llevado bien. En su primer mandato ordenó que se investigase a esta institución académica por sus políticas de discriminación positiva.

El asunto terminó ante los tribunales, en 2018, cuando un juzgado de Massachusetts falló a favor de la universidad. Dos años más tarde se produjo otro encontronazo a cuenta de las clases presenciales durante la pandemia. En su segundo mandato, el gobierno Trump ha endurecido el escrutinio sobre Harvard. Esta vez les ataca por cuatro vías diferentes. Critica su elitismo académico, pone en entredicho sus políticas de diversidad, les ha tocado también el bolsillo con presiones de tipo financiero y, lo último, les impide matricular a estudiantes extranjeros.

Una de las primeras medidas ha sido la reactivación de investigaciones sobre las políticas de isión de Harvard. A través de los departamentos de educación y justicia se han reabierto casos relacionados con presuntas prácticas discriminatorias en los procesos de selección, particularmente contra los solicitantes de origen asiático. Este asunto ya fue sentenciado hace seis años, pero el gobierno presiona para revisar el fallo del Tribunal Supremo de 2023, que limitaba el criterio de la raza en las isiones universitarias.

Harvard, que ha ajustado sus políticas para cumplir con esta decisión, se enfrenta ahora a auditorías federales que buscan pruebas de que lo están incumpliendo. Otro frente de ataque es la presión económica. En marzo, el gobierno propuso recortar la asignación de fondos federales para investigación en universidades que no alineen sus programas con las prioridades definidas por el gobierno.

Por ejemplo, la promoción de valores patrióticos. Harvard, que recibe mucho dinero en subvenciones para investigación científica, es el objetivo principal, dada su orientación progresista. Trump les acusa directamente de usar fondos públicos para promover la llamada agenda woke. Junto a eso, el gobierno ha puesto en tela de juicio la gestión de la universidad. En abril, se publicó un informe en el que se cuestionaba la gestión de su fondo patrimonial de más de 50.000 millones de dólares. Desde el gobierno, se plantea elevar los impuestos a las universidades, algo que afectaría a todas, pero especialmente a Harvard, que es una de las más ricas.

Para colmo de males, en los últimos días les ha prohibido matricular a estudiantes de origen extranjero, que hoy conforman aproximadamente el 27% de todo el alumnado. La respuesta de la universidad está siendo por ahora firme pero cautelosa. La universidad defiende su compromiso con la diversidad, la libertad académica y la excelencia investigadora. Entre tanto, busca aliados en el Congreso y en el sector privado para contrarrestar las presiones federales. La polarización política que hay en Estados Unidos complica sus denuncias, y esto se ha terminado convirtiendo en una guerra abierta que supera con mucho el ámbito académico.

Los republicanos aplauden lo que hace Trump, por regla general, mientras que los demócratas se duelen por lo que consideran un ataque a la autonomía universitaria. El objetivo, en última instancia, es ese mismo, desafiar el poder de las universidades de élite, reducir su influencia cultural y alinearlas con su propia agenda política ideológica. Por ahora, Harvard está resistiendo, pero de este combate saldrá muy magullada. De hecho, es muy posible que dentro de cuatro años nadie la reconozca.

La historia de Donald Trump y la Universidad de Harvard es la de una pelea que no se acaba nunca. Esto es así desde hace ya bastante tiempo. Esto es así desde que llegó al poder por primera vez en el año 2017, en enero. Tan pronto como se hubo acomodado en la Casa Blanca, en aquel momento empezó, por decirlo de una manera fina, a meter el dedo en el ojo a esta universidad que, por lo demás, es muy conocida en todo el mundo. Harvard es, de hecho, uno de los orgullos universitarios de Estados Unidos. Es la universidad más antigua del país. Se fundó en tiempos de la colonia, allá por el año 1636, en una pequeña localidad cercana a Boston que se llama Cambridge.

Podrían haberla llamado Universidad de Cambridge, claro, pero ya había una en Inglaterra que se llamaba así y que se sigue llamando así, de modo que le pusieron el nombre de su primer rector, que se llamaba John Harvard. De hecho, la Universidad de Harvard al principio no se llamaba ni Universidad de Harvard, se llamaba New College, es decir, el nuevo colegio.

John Harvard era un ministro congregacionista inglés que había estudiado en la Universidad de Cambridge, un tipo al parecer muy culto, y emigró, por cuestiones religiosas, básicamente a Nueva Inglaterra. Y esa es la razón por la cual terminó como primer rector de esta nueva universidad. Con el tiempo fue

Comentarios de Trump vs Harvard 2w529

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!