
Trump: ¿manipulación e información privilegiada? - Economía Directa 163w2u
Descripción de Trump: ¿manipulación e información privilegiada? - Economía Directa 735l5g
Hoy comenzamos hablando sobre la retirada de los aranceles "recíprocos" anunciados por Donald Trump. Después de varias jornadas de caída de las bolsas mundiales y, especialemente, de las estadounidenses, el Presidente de los Estados Unidos anunció una prórroga de 90 días para la entrada en vigor de las "tarifas", que serían sustituidas con carácter general por un arancel general del 10 por ciento -con la excepción de China, que se mantendrían en vigor. La nueva medida generó un rebote en los mercados pero también ha sido entendida como una muestra de debilidad y de una política económica errante. ¿Tiene realmente un plan Donald Trump? Además, minutos antes del anuncio público, se produjo una fuerte entrada de inversores en bolsa. Muchos analistas han entendido que podría tratarse de un síntoma claro de uso de información privilegiada y hay quien habla incluso de manipulación del mercado. Por último, analizamos el movimiento que podría haber sido decisivo para que Trump reconsiderase su estrategia: el ataque sobre los bonos estadounidenses. Hay quien indica que esto podría llegar a minar fuertemente al Tesoro estadounidense, aunque también quien opina que la Reserva Federal aún tiene suficiente margen. Con Toni Hernández, Íñigo Molina, Carlos García y Jorge Amar. Conduce Juan Carlos Barba. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/30951 4f2rx
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Muy buenas tardes, amigas y amigos oyentes del colectivo Burbuja os doy la bienvenida a un nuevo programa de Economía Directa. Para este programa contamos con Jorge Amar. Buenas tardes, Jorge.
Hola, muy buenas tardes a todos. Con Toni Hernández. Buenas tardes, Toni. Buenas. Con Carlos García. Buenas tardes, Carlos. Muy buenas tardes a todos. Y con Íñigo Molina. Buenas tardes, Íñigo. Hola, muy buenas tardes. Hoy, en Economía Directa, pues vamos a hablar, lógicamente, de lo que ha pasado esta semana con el tema de los aranceles de Trump, que es, por supuesto, una de las noticias más importantes, no ya de este año, sino, diría, de las últimas décadas. Es, obviamente, un movimiento importantísimo el que ha hecho Donald Trump, tanto de imponer aranceles como de luego retirarlos a todos menos a China, con una justificación de que, precisamente, a China no se los haya retirado. Bastante peregrina. Como que le han faltado al respeto.
Esa ha sido su justificación. Algo absolutamente increíble, ¿no? Luego vamos a hablar de lo que ha pasado en las bolsas. Bajada tremenda al imponer aranceles. Ya hablamos de él la semana pasada, en el último Economía Directa. Pero sí que es muy interesante comentar lo que ha pasado al levantar esos aranceles. Que ha sido el movimiento opuesto.
Una subida fortísima de las bolsas. Y lo más interesante de todo es que esa subida comenzó unos minutos antes de que se anunciara oficialmente el levantamiento de los aranceles. Y esa subida de las bolsas de unos minutos antes, pues, lógicamente, nos lleva a que hubo filtración. Hubo filtración en los mercados.
Y ha habido gente que, con información privilegiada, ha ganado muchísimo dinero. Esto, por supuesto, a nadie le sorprenderá saber, para quien no lo conozca, que es un delito grave. Y si realmente se confirmara tal cosa, pues, estaríamos ante uno de los mayores escándalos financieros de la historia. Esto que ha pasado, ya que ha sido un movimiento que ha incorporado cientos de miles de millones de dólares, literalmente.
Esa ha sido la magnitud del movimiento, del beneficio que se ha obtenido. Y también comentaremos sobre lo que se está diciendo del mercado de bonos estadounidenses, las ventas de bonos que se están produciendo, fundamentalmente por parte de Japón, pero también de China. Y esa subida también en la rentabilidad de los bonos estadounidenses, especialmente en los bonos a largo plazo. Bajada correspondiente del precio de estos bonos.
Y vamos a comentar también a dónde nos lleva este razonamiento que está teniendo mucha gente, de que esto podría minar fuertemente al tesoro estadounidense. Bueno, ahí ya yo ya adelanto que no estoy de acuerdo con este tema, por todo lo que hemos comentado aquí en numerosas ocasiones del margen de maniobra que tiene tan grande la Reserva Federal, pues para establecer si quiere, si realmente es algo que quiere, los tipos de interés a que se compran los bonos.
Pero bueno, esto ya lo van a explicar los compañeros que saben mucho más que yo de teoría monetaria moderna el por qué esto es así. En fin, empezamos ya sin más y vamos a empezar con el tema del levantamiento de los aranceles. Tony, me gustaría que empezaras tú comentando qué te ha parecido a ti este movimiento de Donald Trump dejando solo esos aranceles elevadísimos a China y a qué crees que se debe este movimiento, cómo valoras la justificación que ha dado la istración Trump, el gobierno de Trump, respecto a esto. Adelante.
Buenas tardes. A ver, yo he decidido que es muy poco popular, pero no hemos venido a hacer amigos.
Está claro que hay todos estos movimientos del Golden Naranja. Primero quiero decir, bueno, voy a repetir, que yo no estoy de acuerdo con el hecho de personalizar todo el Golden Naranja, el Golden Naranja es, en mi opinión, un mero mascarón de proa. Hay parte de la élite gringa que ha decidido cambiar de rumbo.
Es decir, como si en sus primeros cuatro años como presidente sí que podíamos decir que iba a ir dando palos de ciego, de comillas. Ahora no, él tuvo cuatro años para prepararse. Era obvio, porque aquí lo dijimos y Monservéu, por ejemplo, lo dijo en incontables ocasiones, que él fue derrotado por la pandemia. A él lo derrota la pandemia, no lo derrota
Comentarios de Trump: ¿manipulación e información privilegiada? - Economía Directa 5u3f2v