Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Economía directa
Reescribiendo la historia - Economía Directa

Reescribiendo la historia - Economía Directa 3w3m1c

12/5/2025 · 01:33:02
40
7.8k
40
7.8k
Economía directa

Descripción de Reescribiendo la historia - Economía Directa 563s6t

Hoy hablamos sobre la celebración del Día de la Victoria, el día en que la Unión Soviética derrotó al Ejército nazi en Berlín, terminando de manera efectiva la parte europea de la Segunda Guerra Mundial. Vladimir Putin ha recibido una gran cantidad de mandatarios, que representaban aproximadamente a la mitad de habitantes del mundo. Sin embargo, en el contexto de la guerra de Ucrania, en Europa se han prohibido banderas rusas y se ha renombrado como "Día de Europa", minimizando y ocultando el papel de la URSS en el final de la II Guerra Mundial. También analizamos hoy el nuevo foco de conflicto mundial que ha surgido entre India y Pakistán. Dos potencias nucleares con un historial de hostilidades que ya se están enfrentando directamente. Por último, analizamos el aparente cambio de postura de Donald Trump respecto a Israel. Su próxima gira por Oriente Medio no incluirá una visita oficial a Netanyahu y el Jerusalem Post publica que tiene fuentes que afirman que Trump podría reconocer al Estado palestino. Con Íñigo Molina, Carlos García y Toni Hernández. Conduce Juan Carlos Barba. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/30951 5s4w42

Lee el podcast de Reescribiendo la historia - Economía Directa

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Muy buenas tardes amigas y amigos oyentes del colectivo Burbuja de Hoy, la bienvenida a un nuevo programa de Economía Directa. Para este programa contamos con Íñigo Molina. Buenas tardes, Íñigo.

Hola, buenas tardes. En tanto no estaré una semana más. Lo mismo digo, con Carlos García. Buenos días, estrenando auriculares que me ha regalado mi sobrino Nico, al cual le mando un beso. Y también con Tony Artunguez. Buenas tardes, Tony. Buenas. Hoy vamos a hablar fundamentalmente de temas internacionales. Vamos a hablar del día de la victoria, el 9 de mayo. Es el día en que se celebra la derrota del fascismo. Esa derrota que aconteció ahora hace 80 años. Recordemos que esa derrota fundamentalmente sucedió con el sacrificio inmenso del pueblo ruso.

El sacrificio se cobró con cerca de 30 billones de víctimas de la población rusa, población de la Unión Soviética entonces. Y como también en Europa se nos está intentando reescribir la historia, se ha rebautizado el día como un día de Europa. Ha excluido a Rusia de las celebraciones. Se intenta ningunear el papel de Rusia en la derrota del fascismo. En fin, la verdad es que para cualquier persona que esté mínimamente informada de lo que ocurrió hace 80 años, resulta de lo más vergonzoso que está pasando. O que esté mínimamente informada o que no sea claramente malintencionada.

También vimos en esa celebración del día de la victoria, el pasado viernes, el 9 de mayo, vimos cómo se reunieron representantes mandatarios de aproximadamente la mitad de la población mundial, nada menos, en Moscú. Representantes de India, de China. Vimos de multitud de países, cerca de 50 países, representantes mandatarios de cerca de 50 países aquí en Moscú.

Y como parece que ese acercamiento que hay entre quienes no compran ese relato de Occidente respecto a lo que pasó hace 80 años, que no encubre más que ese deseo de aislar a Rusia, que estamos viendo desde el año 2022, pues quienes no compran eso son, desde luego, muchos. Y no solo eso, sino que incluyen una importante parte del mundo. Digamos que actualmente, la más importante parte del mundo, desde mi punto de vista, la más dinámica y la más importante.

Tanto es así, que más bien parecería que quien está quedado aislado es Occidente, y no Rusia, precisamente. Es lo que están consiguiendo con todo esto. Pero de esto vamos a hablar largo y tendido, y vamos a hablar también de todo esto en relación al devenir de esas negociaciones de paz en Ucrania, en las que desde luego Rusia no parece que esté en una posición precisamente débil de negociación, sino todo lo contrario.

Veremos cómo apuntan las cosas, vamos a hablar de ello también. Luego tenemos, ahora mismo, un foco muy muy preocupante de tensión a nivel mundial. Tenemos ese enfrentamiento militar entre India y Pakistán, que empezó en Cachemira, como casi siempre. Empezó el pasado mes de abril, a finales de abril, y finalmente se ha traducido en enfrentamientos militares directos entre ambas potencias.

Recordemos que son dos potencias nucleares, lo cual hace que sea de lo más preocupante esta escalada bélica que está habiendo entre ambos países. Sabemos también que Donald Trump ha hecho unas declaraciones diciendo que ha tratado de mediar entre ambos países, y aunque sí que parece que ha tenido algún efecto, lo que ha dicho tampoco, desde luego, ha tenido el efecto que él ha anunciado, que era un alto del fuego inmediato, porque han seguido desde luego los enfrentamientos militares, y veremos cómo continúan las cosas por allí. Y también muy interesante lo que está pasando en Oriente Medio. Estamos viendo un alejamiento de Estados Unidos de Israel, no se sabe muy bien a qué se debe. Desde mi punto de vista, el análisis correcto es que Israel está empezando a ser un obstáculo.

Comentarios de Reescribiendo la historia - Economía Directa 1f2e4f

A