
Rocío Mármol, periodista y escritora local que se atreve a dar el salto a la pantalla 1w6a1y
Descripción de Rocío Mármol, periodista y escritora local que se atreve a dar el salto a la pantalla 6p6f1n
Hoy vamos a hablar de cultura pero también de vista al futuro, y es que nuestra invitada de hoy ha dado un paso más allá en su carrera después del talento que demuestra en cada una de sus obras. Rocío Mármol se va a atrever a dar el salto a la pantalla con su obra CUANDO LOS ABRAZOS SE VOLVIERON INVISIBLES, un libro infantil que pone en valor la emoción, intriga, trabajo en equipo o amistad 2v1369
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
¡Muy buenas a todos! ¿Qué tal? Saludos y bienvenidos y bienvenidas a el podcast de Radio Rincon. A dar tu lugar para conocer a tu municipio.
Y hoy vamos a hablar de cultura, vamos a hablar de literatura, pero también de una vista al futuro. Y es que nuestra invitada de hoy ha dado un paso más allá en su carrera después del talento que demuestra en cada una de sus obras.
Rocío Mármol se va a atrever a dar el salto a la pantalla con su obra cuando los abrazos se volvieron invisibles. Un libro infantil que pone en valor la emoción, intriga, trabajo en equipo y amistad. Rocío Mármol además es rinconera, por lo que sin duda es un orgullo para todos nosotros que haya dado este paso más en su carrera.
Rocío Mármol, escritora y periodista. ¿Qué tal? Muy buenas.
Hola, buenas. ¿Qué tal? Bueno, en primer lugar, ¿quién es Rocío Mármol? Pues mira, yo soy una persona que desde que era niña siempre me ha gustado escribir, el tema de la literatura, cuando era pequeña escribía poesía. Aunque en mi época de instituto quería ser pediatra, un día escribiendo en una clase de informática, un reportaje que nos mandaron a hacer, me di cuenta que mi verdadera vocación era ser periodista, era contar historias. Y a ello me dedico desde hace más de 20 años, así que digamos que durante toda mi vida me he dedicado a escribir y desde hace 5 años en una nueva faceta que combino con mi labor de periodista en lo que es el ámbito de la literatura infantil y juvenil.
Siempre digo lo mismo cuando me dicen esto, ¿no? Bienaventurados los que se atreven a ser periodistas, ¿eh? Somos unos bienaventurados y más como está la cosa a día de hoy. Por tanto, Rocío, ¿qué significa el periodismo para ti en tu vida? Pues mira, yo soy periodista, como tú bien dices, por vocación, porque la verdad que recuerdo todavía las palabras de Ramón Rey, un profesor que teníamos en la facultad el día que nos licenciamos, que no era... Lo he tenido, lo he tenido, por cierto. Sigue por ahí todavía.
Pues la verdad es que aún recuerdo sus palabras que no eran como muy halagüeñas, no ofrecían un futuro muy prometedor. Yo la verdad que he tenido suerte y desde que terminé la carrera pues no he dejado de trabajar en este oficio y la verdad que me considero una privilegiada por ello porque es complicado, pero muy contenta de poder desarrollar mi vocación de escribir todos los días y como te decía, bueno, pues ahora en esta nueva faceta, desde hace unos años también como escritora, que ha venido a completar esa vocación de escribir que tenía desde pequeña.
Entiendo que, digamos que tu preferencia es la prensa escrita, por lo que puedo un poco deducir por tus palabras, pero ¿por qué decides adentrarte en el mundo de la literatura? Quiero decir, no tienes bastante con escribir artículos y noticias y demás relaciones periodísticas que en tus horas libres, en tu descanso, te dedicas a hacer literatura.
Pues mira, lo he contado ya algunas veces que el tema de escribir el libro de Cuando los abrazos solos eran invisibles surgió de una forma muy inesperada e imprevista, porque bueno, fue con motivo de la pandemia que tuvimos en 2020, pues que de alguna manera yo quería reflejar un recuerdo, dejar un legado para que los niños y niñas del futuro supieran también lo que había pasado en 2020 y que las niñas y los niños que lo vivieron en ese año, pues tuvieron un comportamiento ejemplar, que mostraron una capacidad de resiliencia y una capacidad de adaptación muy grande y empecé a escribirlo como un legado, como una especie de regalo para mi propia hija.
Y aquello la verdad es que cuando lo terminé de escribir y precisamente se lo di a leer a ella y a mi familia, me dijeron, en concreto mi hija me dijo, mamá es que esto lo tienen que leer todas las niñas y los niños del mundo porque es una historia súper bonita. Y de ahí, de algo así, de esa semillita, pues fue naciendo todo lo que se ha convertido para mí, lógicamente, en un éxito literario que ha traspasado fronteras, que tiene una...
Comentarios de Rocío Mármol, periodista y escritora local que se atreve a dar el salto a la pantalla 675f19