
El rincón del colaborador 6. Los celos. Preguntas con respuesta. Por Alexis Szenek. 561k32
Descripción de El rincón del colaborador 6. Los celos. Preguntas con respuesta. Por Alexis Szenek. 23573e
En este episodio, la estudiante de psicología Alexis Szenek nos responde una serie de preguntas que se nos han planteado como una base para entender los celos y lo que se esconde detrás de ellos. Un episodio muy interesante y sencillo de escuchar del cual se pueden sacar muchos conocimientos prácticos. Muchas gracias por escuchar. Música: Intro por Carlos Vargas Cruz. En exclusiva para el programa. (gracias) Final por el grupo español Toundra, la canción se llama "Titelsequenz" ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1787046 4zn6m
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
No hola bienvenidos al rincón del colaborador de la mente y sus cicatrices soy alexis scenic y en el episodio de hoy hablaremos sobre los celos que son los celos en primer lugar pues los celos son una emoción compleja que involucra una combinación de miedo inseguridad angustia y otras veces rabia cuando una persona siente que su relación o el afecto de su pareja está siendo amenazado por un tercero desde una perspectiva psicológica los celos surgen como una reacción defensiva ante el temor de perder a alguien que valoramos ya sea de manera real o imaginaria y y son comunes en cualquier tipo de relación interpersonal significativa como las relaciones románticas también pueden ser de familiares o amistades y son un reflejo de nuestra vulnerabilidad emocional en esencia los celos son el reflejo de nuestra necesidad de seguridad en el vínculo afectivo a veces se relacionan con nuestra autoestima y la confianza que tenemos en la pareja por eso si una persona se siente insuficiente o no del todo segura de su valor personal es más probable que sea vulnerable a los celos también juegan un papel importante te las experiencias previas que hayamos tenido ya tiene una historia de traición o abandono puede predisponer a los celos incluso en situaciones donde no hay amenaza real es fundamental entender que los celos no son siempre una señal de amor el amor en su forma más sana debería estar basado en la confianza y en el respeto mientras que los celos en exceso eso están más relacionados con la inseguridad y el miedo la segunda pregunta sería cuál es la línea que separa los celos normales de los patológicos los celos son una emoción normal en cualquier relación romántica sin embargo cuando los celos se convierten en una respuesta desproporcionada frecuente y obsesiva pasan a ser patológicos los celos normales serían aquellos que surgen de manera ocasional en respuesta a una situación concreta y real y pueden ser procesados de manera constructiva por ejemplo si tu pareja muestra una tensión excesiva hacia otra persona es normal que sienta cierto malestar y desees hablar sobre eso pero cuando estos celos son patológicos se presentan de manera constante incluso ante situaciones sin fundamento y se manifiestan a través de comportamientos controladores y destructivos una persona con celos patológicos suele experimentar pensamientos obsesivos sobre la infidelidad aún sin evidencia control constante sobre las actividades que hace la pareja como revisar su teléfono o sus redes sociales también una desconfianza generalizada incluso cuando la pareja no ha dado motivos para que existan estos celos y distorsiones cognitivas como interpretar comportamientos neutrales como amenazantes por ejemplo ver una sonrisa hácia un amigo como un coqueteo este tipo de celos no solo son dañinos para la relación sino también para la persona que los experimenta saque generan un estado de ansiedad crónica y una incapacidad para disfrutar plenamente de la relación la diferencia clave entre los celos normales y los patológicos está en la racionalidad y la proporcionalidad los celos patológicos suelen están profundamente arraigados en inseguridades personales y también en traumas emocionales que no han sido resueltos cuál es la manera más sana de sobrellevar los celos manejar los celos de manera saludable requiere un enfoque consciente que involucra tanto el trabajo individual como la comunicación en la pareja aquí hay algunas estrategias claves como la autoconciencia emocional donde el primer paso es reconocer y aceptar que estás experimentando celos sin negarlos o reprimir los preguntarte de dónde viene este sentimiento que es lo que realmente temo y a menudo los celos son una señal de inseguridades personales como miedo al rechazo o al abandono también la comunicación asertiva es importante
Comentarios de El rincón del colaborador 6. Los celos. Preguntas con respuesta. Por Alexis Szenek. 4t11d