
En solitario 5.¿Y si pudieras despertar dentro de un sueño? Los sueños lúcidos al descubierto. 1l3029
Descripción de En solitario 5.¿Y si pudieras despertar dentro de un sueño? Los sueños lúcidos al descubierto. 6z2c56
La respuesta a la pregunta del título es sí. No es muy conocido por el público en general pero es un fenómeno real, medible y puede ser entrenado. En este episodio explico los diferentes niveles de conciencia en un sueño, las explicaciones neurológicas tras los sueños lúcidos, los subtipos generales de sueños lúcidos por el estilo y motivación y... Las mejores técnicas para poder provocarlos, es decir, Tú, querid@ oyente puedes desarrollar esta increíble habilidad. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/1787046 5ey25
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Bienvenidos a la mente y sus cicatrices. Soy Pablo de Lorenzo, psicólogo experto entrado en mayacoso y hoy vamos a hablar en solitario de los sueños lúcidos, un tipo de fenómeno que no es pseudocientífico, es real y está bien documentado en la literatura científica, pero bueno, no es muy conocido por la población en general. Se codea con lo esotérico en algunas partes, luego comentaré. En primer lugar, ¿qué son los sueños lúcidos? Un sueño lúcido es aquel en el que la persona es consciente de que está soñando, mientras sueña y en muchos casos esta conciencia va acompañada de la capacidad de influir voluntariamente en el contenido del sueño.
El soñador puede tomar decisiones, cambiar el entorno o controlar su comportamiento dentro del sueño. Parece ciencia ficción, pero es que es real. La cuestión es que yo me preguntaba al principio, ¿es pseudocientífico? No, la existencia de estos sueños lúcidos ha sido verificada científicamente a través de estudios controlados en laboratorios del sueño. ¿Y qué evidencias científicas tenemos? En estudios de neurociencia del sueño, personas entrenadas en sueños lúcidos han logrado comunicar su lucidez a los investigadores, moviendo los ojos de forma pactada mientras dormían. Algo medible con electrooculografía.
Y también las primeras imágenes por resonancia magnética funcional y los electroencefalogramas han mostrado patrones cerebrales distintos durante los sueños lúcidos comparados con los sueños normales. ¿Y por qué no es una mentira? Quiero dejar claro que no es una chorrada. Hay investigaciones por pares que lo documentan, por ejemplo estudios de Uslavos, Allan Hobson, Steve Lavers, entre otros. Hay protocolos experimentales reproducibles y se pueden entrenar a personas para tener sueños lúcidos mediante técnicas validadas como la MILD, que es Mnemonic Induction of Lucid Dreams, o el WBTV, que es Wake Back to Birth, que luego comentaremos cómo funcionan y si por si acaso queréis probar por vuestra cuenta.
Y bueno, parece ser que tiene bastante cabida dentro de que se ha tomado en serio. ¿Dónde puede haber confusiones? Bueno, lo que sí que entra a las pseudociencias o en el terreno dudoso son algunas de las afirmaciones esotéricas o exageradas que pueden circular por internet, como visitar otras dimensiones, hablar con tu yo superior o seres superiores de otras realidades o sanar enfermedades físicas mientras duermes. Estas afirmaciones no están respaldadas científicamente y ahí es donde algunas personas confunden el fenómeno real del sueño lúcido con las creencias pseudocientíficas. Entonces nos encontramos con lo fenomenológico y con lo que es interesante de estudiar.
En resumen sobre esto, va a ser una realidad psicológica y no neofisiológica, existen, se pueden estudiar y no es pseudociencia. Una vez visto que no es algo pseudocientífico, vamos a hablar de los niveles de dominio que podemos tener en los sueños lúcidos. Nos referimos al grado de conciencia que tiene el soñador y a su capacidad para influir en el contenido del sueño. No se trata de subtipos, sino una especie de continuo de lucidez, desde un nivel muy bajo hasta el máximo control.
Vamos a verlos. En primer lugar, vamos a ir de lo menos lúcido a lo más lúcido. El primero es la lucidez parcial, que es incipiente o débil. El soñador sospecha que está soñando, pero no lo tiene del todo claro. Puede tener momentos de duda, como esto es muy raro, ¿estaré soñando? Pero no actúa en consecuencia. No hay capacidad de cambiar el sueño ni tomar decisiones lúcidas. La conciencia es fragmentaria y fluctuante.
El siguiente grado de conciencia es la lucidez moderada o básica, en el que el soñador sabe con certeza que está soñando, puede recordar que está dormido en la cama y tiene cierta capacidad de acción, como decidir, caminar o hablar conscientemente dentro del sueño. Sin embargo, todavía está condicionado por el flujo del sueño. Por ejemplo, no puede volar o cambiar el escenario a voluntad y a veces pierde la lucidez tras unos segundos o minutos de lucidez percibida. Nos encontramos con un punto superior, la lucidez alta.
Esta es estable y es consciente. El soñador va a mantener una lucidez durante un período más prolongado. Tiene memoria del mundo real, sabe quién es, dónde está dormido y qué planea va a hacer en el sueño. Puede ejercer un control significativo, cambiar el entorno, modificar personajes, volar, etc. Y hay una claridad perceptiva. Los colores, sonidos y sensaciones pueden ser tan vívidos como en la vigilia, como estar despiertos. Y tienen capacidad de introspección dentro del sueño, puede reflexionar. Es importante.
Comentarios de En solitario 5.¿Y si pudieras despertar dentro de un sueño? Los sueños lúcidos al descubierto. 6b2ro