
Los principales errores a la hora de innovar 611n70
Descripción de Los principales errores a la hora de innovar 69272
¿Aplicar metodologías activas es tan fácil como parece? En este vídeo analizamos con realismo los errores más comunes que se cometen al implementar aprendizaje cooperativo, aprendizaje servicio y gamificación. Si quieres sonar convincente ante el tribunal y demostrar que eres un docente con los pies en el aula, necesitas conocer qué suele fallar y cómo anticiparte con soluciones reales. 👉 Apúntate al nuevo EVENTO GRATUITO sobre exposición oral: https://tinyurl.com/evento-comunica-7mayo ════════════════ 🎬 Secciones de nuestro canal por categorías ➜ Encuéntralas aquí: https://www.youtube.com/c/OposicionesdeEducaci%C3%B3n/playlists ════════════════ ⚡️ ¿YouTube se te queda corto y quieres ir más allá? ¡Síguenos en otras redes sociales! 📸 Instagram: https://www.instagram.com/diegofuentes.oposiciones 🎵 TikTok: https://www.tiktok.com/@diegofuentes.oposiciones 🌐 Mi web: https://preparadoredufis.com/ ════════════════ ÍNDICE DE VÍDEO 0:00 Introducción al vídeo 1:02 Errores en aprendizaje cooperativo 5:03 Errores en aprendizaje servicio 7:18 Errores en gamificación 10:45 Cómo evitar la frustración y adaptar tus propuestas ¡Suscríbete al canal y dale like para más estrategias que te acerquen a tu plaza soñada! 2m163d
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Los principales errores que se llevan a cabo a la hora de aplicar aprendizaje cooperativo, aprendizaje servicio y gamificación. Lo prometido es deuda. En el vídeo de hace unos días os dije que si apoyabais lo suficiente el podcast iba a hacer un vídeo para que sonaseis más realista.
Solemos hablar de la metodología activa sólo en positivo, es decir, aplico aprendizaje cooperativo, te dibujo todas las bonanzas, digo que sale genial, se lo vendes al tribunal, el tribunal lo compra o no, pero de esta forma ¿qué pasa? que no suena realista, la metodología activa no siempre funciona bien, necesita de una progresión, depende mucho del grupo clase, hay en contextos que directamente no se puede aplicar. Así que hoy vamos a ver realismo, hoy vamos a ver posibles objeciones del tribunal con el objetivo de que cuando estés frente a ellos innovando suenes convincente. Eso es lo más importante en la exposición, crear autoridad y que el tribunal te perciba como alguien que es coherente con su propósito didáctico. Así que vamos a meternos con el aprendizaje cooperativo. Una de las primeras propuestas es que el alumno o la alumna no quiera trabajar con el grupo, porque prefiere hacerlo solo, porque siempre ha tenido experiencias traumáticas y te puede decir que siempre hago yo todo. Faltaría esa cultura de colaboración, en ocasiones intentamos juntar un grupo que pensamos que va a funcionar muy bien y no se ha hecho ese trabajo de colaboración, esas dinámicas cooperativas simples previas, el conocer a tu grupo clase y hay clases, si hay que decirlo así, que hay diversos alumnos que no los puedes poner juntos, pues todo este conocimiento te va a ayudar a solucionar este problema y si en algún momento dado hay una alumna o un alumno que no quiere pertenecer a un grupo en particular, pues entenderle, recoger información, escuchar de forma activa y tomar soluciones en este caso.
Segunda propuesta, entraría el efecto polizón. Estoy diciendo propuesta, pero más bien son aspectos negativos o que no suelen salir bien dentro de la metodología. Desiguala implicación dentro del grupo. Uno hace todo, otro finge y el resto flota. Hay un alumno o un par de alumnos, esto suele ser un par de alumnos que se lleva el 95% del trabajo y otros dos que hacen el 5% y directamente hay uno que no hace nada, que finge que está haciendo continuamente el llamado efecto polizón y aquí tienes que crear ciertos incentivos para que todo el mundo interactúe, autoevaluaciones, autoevaluación grupal, autoevaluación también o co-evaluación intergrupal, que se recoja en el porfolio pues cómo se ha interactuado, que no se haga el problema mayor, es decir, si hay que hacer un producto en cuatro o cinco sesiones que no sea el docente que se entere en la última sesión de que ha habido dos alumnos que no han participado, para eso pues te tienes que pasar por los grupos, tienes que recoger información constantemente y tienes que cultivar esa propuesta autoevaluativa constante para poder iterar.
Evaluación injusta o mal planteada. Si no se diseñan bien los criterios, el alumnado en ocasiones lo puede ver injusto, poco serio o simplemente un juego más. Esto ocurre mucho si ponemos que directamente si hacen el producto evaluable sacan todos la misma nota, el que finge el que no hace la actividad pues va a tener la misma nota que el que se ha dejado ahí toda la energía, entonces tenemos que crear esos incentivos que sí, que pueden tener un porcentaje de notas y el producto evaluable, si la exposición sale bien, pero también de manera individual vamos a evaluarles para crear esos incentivos y esas propuestas conjuntas. También otro de los aspectos es la falta de formación, tú puedes ser vulnerable de cara al tribunal y hacerle ver que quizá frente a los roles o ciertas estructuras cooperativas no estabas formado, que tú tenías los clásicos errores de confundir colaborar con cooperar y te has ido formando, has creado una progresión constante para hacerle ver que esto es realista.
Y por último hemos de contemplar que dentro del aprendizaje cooperativo, si no están muy bien delimitados los roles, los agrupamientos, el cómo se va a rotar, cómo se va a trabajar, la gestión del aula se convierte en algo complejo y requiere de control, requiere de tiempos claros y mucha observación y sobre todo mucha paciencia. El aprendizaje cooperativo no funciona de la noche a la mañana, así que hemos de tener esto en cuenta. Algo que os recomiendo para subir al siguiente nivel en el aprendizaje cooperativo es el libro que tengo por aquí detrás, por aquí, que es el de Johnson & Johnson de la evaluación en aprendizaje cooperativo. Prácticamente el 95% de los opositores no sabe evaluar el aprendizaje cooperativo, así que es una ayuda que os recomiendo. Bien dicho esto, si os está aportando, por favor, esa manita arriba, que os suscribáis, me ayuda mucho a estar motivado porque si no siento que estoy continuamente a una pantalla frente a la otra.
Comentarios de Los principales errores a la hora de innovar 4j1al