Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
POLITICA CRIMINAL
POLITICA CRIMINAL capítulo 7

POLITICA CRIMINAL capítulo 7 f3w4y

21/5/2024 · 26:12
2
153
2
153
POLITICA CRIMINAL

Descripción de POLITICA CRIMINAL capítulo 7 675h1

POLITICA CRIMINAL capitulo7, DISEÑOS PRE-EXPERIMENTALES Y CUASI-EXPERIMENTALES POLITICA CRIMINAL. GRADO CRIMINOLOGIA UNED. Año 2024. Alumno Javier Galindo. Audios gratuitos para repasar la materia. Espero que sean de utilidad. 1q1g31

Lee el podcast de POLITICA CRIMINAL capítulo 7

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Hola mi nombre es javier galindo soy estudiante de criminología de la uned estamos en la asignatura política criminal y en el día de hoy estudiaremos el capítulo séptimo sobre la metodología experimental comencemos comenzaremos hablando sobre la metodología experimental como referencia y es que los diseños experimentales se han convertido en el ideal de la investigación así como de la evaluación desde este ideal de la experimentación se intenta ofrecer respuestas sobre las causas y efectos respuestas que se observan claramente en experimentos de laboratorio en situaciones de vacío pero que la realidad social tienen importantes dificultades y limitaciones además de ser costoso sas la metodología experimental tiene su fundamento filosófico en el falsacionismo cuyo mayor exponente es karl popper esta corriente filosófica plantea que una teoría científica tendrá que ser refutada empíricamente pero si no consigue ser refutada seguirá vigente bien porque decía que era tan difícil trasladar el diseño la metodología experimental a las ciencias sociales pues se debe principalmente a la dificultad de crear un vacío social no podemos observar a las personas fuera del contexto fuera de la sociedad siempre van a quedar como suele decir contaminadas la realidad social dista mucho de ser un laboratorio un elemento fundamental de la metodología experimental es que se asignan de forma aleatoria los participantes a los distintos grupos y estos grupos son al menos el grupo experimental que se que recibe el tratamiento o en este caso la política criminal y por otro lado los grupos o el grupo de control que no recibe el tratamiento y es con el que se va a comparar nuevamente tenemos una limitación probablemente ética para realizar este tipo de de extinción entre un grupo que recibe tratamiento en este caso de política criminal y un grupo que no esto generalmente no es ético no es viable y además según nuestra constitución podría vulnerar el derecho a la no discriminación por todo lo que hemos expuesto la metodología ya experimental será más bien un canon un espejo en que mirarse e intentar aproximarse desde las ciencias sociales al no poder realizar un experimento en el sentido más estricto al que podríamos definir desde este punto de vista más estricto como la investigación en la que se manipulan ciertas variables y se observan sus efectos sobre otras en estos diseños experimentales más estrictos se aspira al control absoluto de la situación de esa observación empírica como hemos dicho que las ciencias sociales no podemos tener un control tan absoluto tendremos que buscar prácticas más sensatas a las que los autores campbell y stanley llamaron cuasi experimentos estos les suele faltar alguna o algunas de las condiciones para que se les pueda considerar totalmente experimentos o bien no pueden controlarse definitivamente de ciertas variables externas en los diseños experimentales se intenta averiguar la lógica de la causa la causalidad pues en este caso que estamos estudiando pues el programa de intervención o la política criminal y versus efectos cuáles son los elementos básicos de estos diseños experimentales para las políticas criminales para estas ciencias sociales pues exponemos un grupo o unos individuos a una variable que puede ser en este caso la política criminal se puede generar exprofeso o se puede recoger de registros existentes por ejemplo registros de penados por instituciones de penitencia arias estos registros pueden ser convertidos en indicadores para medir los grados de cumplimiento de los efectos por otro lado como nombre

Comentarios de POLITICA CRIMINAL capítulo 7 g734q

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!