Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Planeta Biblioteca
Planeta Biblioteca
Podcast

Planeta Biblioteca 4i3d4o

92
4

Programa del Servicio de Bibliotecas de la USAL. Los miércoles a las 12.30, en EL MIRADOR de Radio USAL 286z

Programa del Servicio de Bibliotecas de la USAL. Los miércoles a las 12.30, en EL MIRADOR de Radio USAL

92
4
Planeta Biblioteca 28-05-2025
Planeta Biblioteca 28-05-2025
Entrevista a Francisco Toledo Lobo, autor de "Memorias en la nube" En esta entrevista hablamos con Francisco Toledo Lobo, destacado académico, gestor público y escritor español. Con una sólida carrera en matemáticas e inteligencia artificial, Toledo Lobo ha liderado la Universitat Jaume I como rector y ha ocupado cargos relevantes en la gestión portuaria y pública. Además de su trayectoria académica y profesional, es autor de las novelas La estrella de ébano y Memorias en la nube. Esta última es una obra de ciencia ficción que explora temas actuales y futuros como el control de la mente, la inteligencia artificial y los riesgos éticos que plantean estas tecnologías. Durante la conversación, Toledo Lobo nos cuenta qué le llevó a la ficción especulativa, cómo relaciona su investigación en IA con su narrativa literaria y las reflexiones que surgen sobre el impacto social y político de estos avances tecnológicos. También nos habla de la recepción de su novela y de sus próximos proyectos.
Arte y literatura Hoy
0
0
13
46:47
Planeta Biblioteca 21-05-2025
Planeta Biblioteca 21-05-2025
Rebeca Hernandez presenta "Madreselva" Rebeca Hernández presenta su novela La madreselva, un diario sentimental con tintes autobiográficos y ficción que rinde homenaje a la novela intimista del siglo XIX. El libro explora la dificultad de la comunicación amorosa y la otredad interior a través de la figura simbólica de Sefo. Hernández usa un lenguaje directo y elegante, equilibrando emoción y contención, y juega con la frontera entre lo real y lo onírico. La novela es también una reflexión sobre el amor, la pérdida y la subjetividad de los sentimientos. Cada capítulo funciona como un relato independiente que profundiza en la melancolía y la búsqueda personal.
Arte y literatura 1 semana
1
0
15
39:04
Planeta Biblioteca 14-05-2025
Planeta Biblioteca 14-05-2025
En este programa especial, conversamos con Isabel Sánchez Fernández, una de las responsables de la organización de la 43ª Feria del Libro de Salamanca, que se celebrará del 10 al 18 de mayo en la Plaza Mayor. Isabel nos ofrece una visión en profundidad del evento, destacando el homenaje a Carmen Martín Gaite con motivo del centenario de su nacimiento, la conferencia inaugural a cargo de Charo Alonso y una programación que combina literatura, música, exposiciones y actividades para todos los públicos. A lo largo del episodio, exploramos cómo se ha estructurado la feria, qué papel juegan las librerías, editoriales y bibliotecas municipales, y cómo se fomenta la lectura entre escolares y jóvenes lectores. También repasamos algunas de las propuestas más esperadas, como los encuentros con autores, las firmas de libros y los espectáculos en directo.
Arte y literatura 2 semanas
0
0
22
40:34
Planeta Biblioteca 07-05-2025
Planeta Biblioteca 07-05-2025
Entrevista a Fernando Vicente autor de la novela gráfica Emitido con motivo del lanzamiento de Vientos del Norte. La venganza de Loki Charlamos con Fernando con motivo del lanzamiento de su novela gráfica Vientos del Norte. La venganza de Loki (Azur Grupo Editor, 2025). Durante la conversación, nos contó qué le atrajo de mezclar mitologías tan potentes como la nórdica, la griega y la egipcia, y por qué decidió que Loki, ese dios tan complejo, fuera el protagonista. Hablamos también de cómo ha trabajado su lado más humano y emocional, de las preguntas que lanza sobre la justicia y el castigo, y de su interés por romper esa línea tan clara que a veces se traza entre héroes y villanos. Fernando compartió con nosotros cómo fue dar forma al universo visual del cómic, desde los personajes hasta los escenarios, y cómo su formación en Bellas Artes y su experiencia como diseñador gráfico han influido en su forma de narrar con imágenes. También nos habló de sus fuentes de inspiración, que van desde el cine y los videojuegos hasta la literatura fantástica
Arte y literatura 3 semanas
0
0
17
46:35
Planeta Biblioteca 30-04-2025
Planeta Biblioteca 30-04-2025
En la entrevista, Celia Corral Cañas explica que Cómo suspender literatura nació de su experiencia educativa y de la frustración ante la forma en que se enseña literatura. Señala que utilizó el humor y la ironía de manera intencionada para abordar temas serios de forma accesible. Aunque el libro tiene elementos autobiográficos, también contiene una crítica al sistema educativo. Considera que la enseñanza de la literatura necesita renovarse para acercarla más al disfrute lector.
Arte y literatura 3 semanas
0
0
16
37:13
Planeta Biblioteca 09-04-2025
Planeta Biblioteca 09-04-2025
Diez años de Letras Corsarias En la entrevista, Rafa Arias, fundador de Letras Corsarias, reflexionó sobre el recorrido de la librería en sus primeros diez años, destacando su evolución de un espacio de venta de libros a un referente cultural en Salamanca. La librería ha mantenido su relevancia gracias a su enfoque cercano, su diversificación cultural y la conexión con la comunidad. A lo largo de los años, se ha convertido en un lugar de encuentro para autores, lectores y artistas, destacando la importancia de su vínculo con la ciudad
Arte y literatura 1 mes
0
0
22
34:48
Planeta Biblioteca 02-04-2025
Planeta Biblioteca 02-04-2025
En esta entrevista, el poeta y escritor boliviano Benjamín Chávez reflexiona sobre su trayectoria literaria y profesional. Nacido en Santa Cruz de la Sierra, Chávez comenta cómo su traslado a Oruro influyó en sus primeras obras, y cómo La Paz, donde reside desde 1999, ha sido clave para su desarrollo como autor. Su formación en Filosofía y Gestión Cultural ha enriquecido su enfoque creativo, que se refleja en una obra literaria diversa, premiada tanto en Bolivia como a nivel internacional. Chávez discute su proceso creativo y la temática recurrente en obras como Pequeña librería de viejo y El libro entre los árboles. Además aborda su rol como director del Festival Internacional de Poesía de Bolivia, donde busca promover la literatura en el país, así como la experiencia como editor de revistas culturales.
Arte y literatura 1 mes
0
0
19
50:11
Planeta Biblioteca 26-03-2025
Planeta Biblioteca 26-03-2025
Suya era la noche" de María Ovelar María Ovelar presenta Suya era la noche, su primera novela, tras una trayectoria en poesía y relatos. La historia, influida por el #MeToo y el caso de La Manada, aborda el deseo, la culpa y las relaciones tóxicas a través de Victoria, una poeta e influencer. La noche madrileña se convierte en un personaje clave, mientras la amistad femenina y las redes sociales juegan un papel central. Ovelar reflexiona sobre el lenguaje como herramienta de liberación y su experiencia en periodismo y traducción, adelantando que seguirá explorando la narrativa en futuros proyectos.
Arte y literatura 2 meses
0
0
16
44:40
Planeta Biblioteca 19-03-2025
Planeta Biblioteca 19-03-2025
La entrevista en Radio USAL con el poeta y arqueólogo Chema García abordó su trayectoria, la relación entre su formación en Historia y Patrimonio Arqueológico con la poesía, y su activa participación en la vida literaria de Salamanca. Destacó su papel en "Tertulias de Martes" y el Ágora de la Poesía de León, así como su compromiso con causas sociales a través de proyectos como "Letras en el Sáhara" y "Katsikas en la memoria".
Arte y literatura 2 meses
0
0
13
48:16
Planeta Biblioteca 12-03-2025
Planeta Biblioteca 12-03-2025
Entrevistamos a Concepción Guinaldo finalista y accesit del II Premio Internacional de Novela Negra Taninos Asesinos con su obra Rencillas, una historia ambientada en un pueblo de la sierra salmantina en los años 60, donde se desencadenan acontecimientos trágicos que alteran la convivencia de sus habitantes. El galardón, organizado por el Festival Octubre Negro de Madrid en colaboración con la editorial Octubre Negro Ediciones, reconoce el talento en el género negro.
Arte y literatura 2 meses
0
0
16
47:27
Planeta Biblioteca 05-03-2025
Planeta Biblioteca 05-03-2025
Entrevista con el poeta y traductor Agustín B. Sequeros, destacado lingüista, hispanista, poeta y traductor nacido en Salamanca en 1945. Su carrera académica incluye haber impartido clases de lengua y cultura española durante siete años en el antiguo Departamento de Español de la Universidad de Utrecht, en los Países Bajos. Como poeta, Sequeros ha publicado varias obras, entre ellas "La última aldea de las palabras. Además, ha sido reconocido por su postura crítica, habiendo escrito un "Manifiesto contra el Neo-Modernismo en la poesía". Una faceta destacada de Sequeros es su labor como traductor, especialmente de poesía neerlandesa y sudafricana. Su dedicación a la traducción poética ha sido elogiada, considerándose que "traducir poesía es hacer poesía. Esta actividad demuestra su generosidad como poeta al dedicarse a traducir a otros autores.
Arte y literatura 2 meses
0
0
22
50:14
Planeta Biblioteca 26-02-2025
Planeta Biblioteca 26-02-2025
a exposición Flor en un jardín de sueños invita al visitante a descubrir un capítulo de la historia de la educación científica a través de la colección histórica de modelos artificiales para la enseñanza de la botánica de la Universidad de Salamanca. La muestra no solo celebra la belleza y funcionalidad de estas piezas, sino que también destaca la importancia del patrimonio universitario en la construcción y preservación del conocimiento científico. La colección, depositada en el Departamento de Botánica y Fisiología Vegetal, es un ejemplo emblemático del auge de la pedagogía visual durante el siglo XIX. Confeccionados principalmente por el francés Louis Auzoux, los modelos reproducen flores, frutos y estructuras vegetales con precisión científica y artística. Estas piezas, creadas en papel maché policromado y reforzadas con metales, fueron esenciales para la enseñanza botánica en una época en la que la observación directa de plantas reales era limitada. En la actualidad, la colección no solo constituye un recurso educativo, sino también un bien cultural que conecta la historia científica con los debates de nuestra sociedad contemporánea.
Arte y literatura 3 meses
0
0
18
42:00
El Sur también existe 19-02-2025
El Sur también existe 19-02-2025
En el programa de hoy, seguimos con el tema de la regularización de migrantes, hoy centrada en la Iniciativa Legislativa Popular para la regularización de inmigrantes. Para hablar del tema estará Xabier Parra, de SERCADE, y representante de la Red de Entidades para el Desarrollo Solidario en la plataforma Esenciales que la impulsa. Queremos conocer mejor esta propuesta ciudadana que se encuentra en fase enmiendas parlamentarias. Después haremos un viaje musical al Sur, concretamente a Iximas, en la Amazonía boliviana, para escuchar música del pueblo Tacana.
Mundo y sociedad 3 meses
0
0
19
44:35
Planeta Biblioteca 19-02-2025
Planeta Biblioteca 19-02-2025
En esta entrevista, Carmen Sandoval, abogada y diplomática boliviana, reflexiona sobre su carrera en temas jurídicos y relaciones internacionales. Comenta los desafíos y oportunidades que ha enfrentado al combinar estos roles, subrayando cómo su formación en Derecho Internacional Privado ha enriquecido su enfoque práctico y docente. Al escribir sobre la Constitución Política de Bolivia para niños, junto al escritor Homero Carvalho, buscó simplificar conceptos complejos y adaptarlos a un público joven, enfrentando el reto de hacerlo accesible. La jurista y diplomática menciona que su colaboración con Carvalho en diversos proyectos se basa en la complementación de visiones. También destaca cambios positivos en la inclusión de mujeres en el ámbito del derecho y la diplomacia, aunque reconoce que aún queda mucho trabajo por hacer. En cuanto al derecho internacional privado, señala que Latinoamérica enfrenta el desafío de integrar este enfoque en sus sistemas legales. Finalmente, resalta la importancia de las bibliotecas en su vida, definiéndolas como «conocimiento» y enfatizando su impacto en su desarrollo personal e intelectual.
Arte y literatura 3 meses
0
0
22
35:54
Planeta Biblioteca 12-02-2025
Planeta Biblioteca 12-02-2025
Hemos tenido el placer de conversar con Eva Morera, bibliotecaria de la Universidad de Zaragoza, sobre una de sus grandes pasiones: los clubes de lectura y la magia de compartir historias. Para Eva, estos espacios son mucho más que reuniones en torno a un libro; son lugares de encuentro, aprendizaje y disfrute, donde las palabras nos conectan y nos ayudan a ver el mundo con otros ojos. Cree firmemente que la elección de lecturas debe responder a los intereses del grupo, sin imposiciones, y que la figura de la persona dinamizadora es clave para avivar el debate y hacer que todos se sientan parte de la conversación. Además, destaca cómo los clubes enriquecen nuestra forma de leer, abriéndonos a nuevas perspectivas y ayudándonos a descubrir autores y géneros que quizá no habríamos explorado por nuestra cuenta. Según ella, aunque mantener un club a lo largo del tiempo puede ser un reto, el esfuerzo merece la pena. Eva nos invita a sumarnos a estos espacios que, más allá de la literatura, construyen comunidad y nos recuerdan el valor de leer juntos.
Arte y literatura 3 meses
0
0
23
53:10
Planeta Biblioteca 05-02-2025
Planeta Biblioteca 05-02-2025
Musicoterapia con Natalia Palencia Natalia Palencia descubrió la musicoterapia al combinar su pasión por la música con su interés en la salud. Ha trabajado en hospitales, educación especial y geriatría, observando mejoras en pacientes con autismo y Alzheimer. Destaca la importancia de la neuroplasticidad y la comunicación no verbal en sus intervenciones, siguiendo el esquema de fases de Mateos para adaptar la terapia a cada paciente. Considera que su aplicación en cuidados paliativos y rehabilitación de adicciones tiene gran potencial.
Arte y literatura 3 meses
0
0
19
44:47
Planeta Biblioteca 29-01-2025
Planeta Biblioteca 29-01-2025
Investigación en Criminología con Marco Ledesma En la entrevista Marco Ledesma Ayora, investigador en Criminología en la Universidad Católica de Cuenca, define la criminología como una ciencia social interdisciplinaria enfocada en el estudio del crimen, el criminal y el control social, con un enfoque en prevención y tratamiento. Resalta la mejora de la investigación en criminología en Ecuador, especialmente en su universidad, y su iración por la Universidad de Salamanca. Actualmente, investiga sobre Seguridad Pública, los efectos del fentanilo y el lenguaje criminológico. Vincula sus logros en judo con su formación en psicología, destacando la relación entre deporte y desarrollo personal. Además, reflexiona sobre los desafíos de la publicación científica en el contexto actual de la inteligencia artificial y la presión académica.
Arte y literatura 3 meses
0
0
14
47:42
Planeta Biblioteca 15-01-2025
Planeta Biblioteca 15-01-2025
Adrián Vila - Libres & Casa Tomada & Sangre Mujer & Memoria En el programa de hoy presentamos el libro "Libres & Casa Tomada & Sangre Mujer & Memoria" , , un ensayo crítico que analiza más de 1300 poemas de autores locales, reflejando la autonomía y la diversidad de la poesía en Chivilcoy, especialmente en el contexto postpandemia. El autor resalta cómo la literatura puede mejorar la lectura y aborda temas como la memoria, la denuncia de violaciones estatales, la vida cotidiana durante la pandemia, la escritura como testimonio político y la diversidad social.
Arte y literatura 4 meses
0
0
16
43:54
Planeta Biblioteca 22-01-2025
Planeta Biblioteca 22-01-2025
Presentación libro de Javier Martín Prieto "El viaje de Marcelo" Francisco Javier Martín Prieto presenta "El viaje de Marcelo", una obra que combina cuento real, relato fantástico, tratado breve y ensayo novelado. Este libro es un alegato a favor de la vida, invitando a la reflexión sobre nuestra forma de vivir y actuar. También es una advertencia para no dejar sueños sin cumplir antes de llegar al final del camino.
Arte y literatura 4 meses
0
0
13
42:31
Plantea Biblioteca 08/01/2025
Plantea Biblioteca 08/01/2025
Patricio Cabrera nos comparte los orígenes y el proceso creativo de Bestiario Amazónico, una obra que nació de la colaboración familiar con su padre y se nutrió de los relatos orales de abuelos mestizos y shuar. A través de la mezcla de elementos reales y fantásticos, el libro busca preservar las tradiciones culturales amazónicas mientras presenta criaturas míticas inspiradas en las creencias locales. Las ilustraciones de Geovanny Calle complementan la narrativa, ofreciendo una atmósfera visual única. Cabrera destaca la importancia de la colaboración con las comunidades, la recepción positiva del libro por los jóvenes, y la posible expansión de la obra a otros formatos, como cine o videojuegos, con el objetivo de contribuir a la conservación cultural y natural de la Amazonía.
Arte y literatura 4 meses
0
0
17
49:13
Más de Radio USAL Ver más
Historias de Bolsillo
Historias de Bolsillo Programa de radio dentro de la programación del Aula 89 de Radio USAL, dedicado a temas monográficos de Historia. Dirigido por Daniel Justo Sánchez y Moisés Rodríguez Escobar, con Sofía Rodríguez Palomar al mando de las redes sociales. Actualizado
Últimos programas en Radio USAL
Últimos programas en Radio USAL Escucha aquí los episodios más recientes de todos los programas. Actualizado
Enfoque. Cine Iberoamericano del Siglo XXI
Enfoque. Cine Iberoamericano del Siglo XXI Descubre el cine iberoamericano del siglo XXI de manos de Charo García Diego. Actualizado
También te puede gustar Ver más
HISTORIAS PARA SER LEÍDAS
HISTORIAS PARA SER LEÍDAS Un podcast de Terror y Ciencia Ficción dirigido por Olga Paraíso. Autora de "Crónicas Vampíricas de Vera", disponible en Amazon. Actualizado
El gran apagón
El gran apagón El 11 de abril de 2018 se produjo la tormenta solar más intensa jamás registrada. Dos días después, el planeta quedó en completa oscuridad. Este evento fue conocido como El gran apagón. Una serie de Podium Podcast. Actualizado
Vuelo del Cometa
Vuelo del Cometa ¡Literatura en vena! Y a veces otras vainas. Patreon: https://www.patreon.com/vuelodelcometa YouTube: https://www.youtube.com/@vuelodelcometa Twitch: https://www.twitch.tv/vuelodelcometa Twitter: https://twitter.com/Vuelodelcometa Mail: [email protected] Telegram: https://t.me/vuelodelcometacomunidad Facebook: https://www.facebook.com/Vuelodelcometa Instagram: https://www.instagram.com/vuelodelcometa Bluesky: https://bsky.app/profile/vuelodelcometa.bsky.social Mastodon: https://mastodon.social/@Vuelodelcometa Web: alvaroaparicio.net Actualizado
Ir a Arte y literatura