Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Marte puede esperar
Marte puede esperar
Podcast

Marte puede esperar 2e5d1i

144
2.89k

Soy Gemma, viajera y comunicadora por vocación, con debilidad por el turismo sostenible, los reportajes etnográficos, la corrección ortotipográfica y la gastronomía local. En mis redes te enseño todo lo que he ido descubriendo en los últimos años sobre los viajes de proximidad, y en este canal de iVoox te voy descubriendo mis investigaciones sobre el patrimonio cultural y natural de la Europa grecorromana, captado por escritores, fotógrafos, investigadores o personas dedicadas a darle luz a ubicaciones con un poso de cultura y de Historia. También hacemos viajes literarios, con los que vamos descubriendo el patrimonio inmaterial del gran caserón de la esquina y las historias por los barrios de Madrid y la ciudad vieja. En fechas especiales lo sazonamos con salidas espaciales. Porque ahora es el momento de compartir todo esto contigo. ¿Me acompañas? También me tienes por las siguientes redes: https://www.escritoraviajera.com/ https://www.instagram.com/escritoraviajera/ https://www.facebook.com/escritoraviajera https://www.linkedin.com/in/gemmateodorobaldo/ Correo de o: [email protected] La canción que nos acompaña es de la artista J. Rochester. Puedes encontrarla en las redes sociales: https://www.facebook.com/jotarochester y https://www.instagram.com/j.rochester/ La ilustración es obra de Galletas con agua, a quien tienes en https://www.instagram.com/galletasconagua/ y https://galletasconagua.com/. 4e6ln

Soy Gemma, viajera y comunicadora por vocación, con debilidad por el turismo sostenible, los reportajes etnográficos, la corrección ortotipográfica y la gastronomía local.

En mis redes te enseño todo lo que he ido descubriendo en los últimos años sobre los viajes de proximidad, y en este canal de iVoox te voy descubriendo mis investigaciones sobre el patrimonio cultural y natural de la Europa grecorromana, captado por escritores, fotógrafos, investigadores o personas dedicadas a darle luz a ubicaciones con un poso de cultura y de Historia.

También hacemos viajes literarios, con los que vamos descubriendo el patrimonio inmaterial del gran caserón de la esquina y las historias por los barrios de Madrid y la ciudad vieja.

En fechas especiales lo sazonamos con salidas espaciales.

Porque ahora es el momento de compartir todo esto contigo.

¿Me acompañas?

También me tienes por las siguientes redes:

https://www.escritoraviajera.com/
https://www.instagram.com/escritoraviajera/
https://www.facebook.com/escritoraviajera
https://www.linkedin.com/in/gemmateodorobaldo/

Correo de o: [email protected]

La canción que nos acompaña es de la artista J. Rochester. Puedes encontrarla en las redes sociales: https://www.facebook.com/jotarochester y https://www.instagram.com/j.rochester/

La ilustración es obra de Galletas con agua, a quien tienes en https://www.instagram.com/galletasconagua/ y https://galletasconagua.com/.

144
2.89k
Ronda de noche | El corte de buenas noches nº31
Ronda de noche | El corte de buenas noches nº31
Recomendación viajera: Burgos con CIVITATIS https://www.civitatis.com/es/burgos/visita-guiada-catedral-burgos/?aid=12327&cmp=podcast_ep29 Plan anual con iVoox para que no te pierdas nuestros capítulos marcianos: https://www.ivoox.vip/?-code=e4b31c6fc0028be17375d0d5b230b55d Hoy, en este domingo de Pentecostés, recuperamos un relato escrito hace muchos años y corregido recientemente, al que le di forma ya en su momento como homenaje a esas ciudades castellanas en las que la convivencia con el patrimonio es constante y permanente. Donde catedrales, monasterios, órdenes religiosas e Historia con mayúsculas y tradiciones milenarias impregnan el día a día, sin acabar de separar del todo al pasado del presente y a la fe del folklore. Capitales de provincia del interior de España donde se conservan edificios y monumentos que en ocasiones cuentan con más de 10 siglos de vida, y donde las leyendas parece que quieran sobrevivir un tiempo más. Cualquier parecido con la realidad es pura fantasía. La melodía que nos acompaña es de la artista J. Rochester. Puedes encontrarla en las redes sociales: https://www.facebook.com/jotarochester, https://www.instagram.com/j.rochester/ y https://open.spotify.com/album/2EMqk5vVMw7LYvpsPObqRM?si=Aib37_s7SSGVlPguFmOp6w. El resto de melodías y efectos de sonido están libres de derechos. La ilustración de nuestro perfil es obra de la ilustradora galletasconagua. Puedes ver su trabajo en Instagram y en su web: https://www.instagram.com/galletasconagua/ y https://galletasconagua.com/. Puedes encontrarme en https://www.escritoraviajera.com/, https://www.instagram.com/escritoraviajera/, https://www.facebook.com/escritoraviajera y https://www.linkedin.com/in/gemmateodorobaldo/.
Arte y literatura 1 año
5
0
3.6k
12:50
El Día de la Madre con Benito Pérez Galdós y Barbarita | El corte de buenas noches nº30
El Día de la Madre con Benito Pérez Galdós y Barbarita | El corte de buenas noches nº30
Plan anual con iVoox para que no te pierdas nuestros capítulos marcianos: https://www.ivoox.vip/?-code=e4b31c6fc0028be17375d0d5b230b55d Para el Día de la Madre en España (primer domingo de mayo) rescatamos un pedazo de la parte primera de ‘Fortunata y Jacinta, Dos historias de casadas’, de Benito Pérez Galdós, en la que se retratan las relaciones madre hijo a finales del siglo XIX, y de las que algo permanece en los barrios de Madrid y en el caserón de la esquina. Tienes al libro completo en la web de Cervantes Virtual: https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/fortunata-y-jacinta-dos-historias-de-casadas--0/html/ La melodía que nos acompaña es de la artista J. Rochester. Puedes encontrarla en las redes sociales: https://www.facebook.com/jotarochester, https://www.instagram.com/j.rochester/ y https://open.spotify.com/album/2EMqk5vVMw7LYvpsPObqRM?si=Aib37_s7SSGVlPguFmOp6w. La ilustración de nuestro perfil es obra de la ilustradora galletasconagua. Puedes ver su trabajo en Instagram y en su web: https://www.instagram.com/galletasconagua/ y https://galletasconagua.com/. Puedes encontrarme en https://www.escritoraviajera.com/, https://www.instagram.com/escritoraviajera/, https://www.facebook.com/escritoraviajera y https://www.linkedin.com/in/gemmateodorobaldo/.
Arte y literatura 1 año
3
2
4.6k
10:43
Viajes (literarios) con Isabel Arias | 93
Viajes (literarios) con Isabel Arias | 93
Recomendación viajera: Madrid con CIVITATIS https://www.civitatis.com/es/madrid/free-tour-madrid/?aid=12327&cmp=podcast_ep97 Plan anual con iVoox para que no te pierdas nuestros capítulos marcianos: https://www.ivoox.vip/?-code=e4b31c6fc0028be17375d0d5b230b55d Hoy nos reunimos con una mujer que ha logrado que converjan en un solo proyecto los libros, los viajes y las ilusiones vitales. El amor por las librerías bonitas y esa esencia que aún conservan las grandes ciudades europeas, donde se fraguó nuestro actual poso cultural, o cualquier rincón del mundo que tenga alguna historia que contarnos. Y además una persona que nos recuerda en sus redes, como quien no quiere la cosa, lo etéreo que es el tiempo y lo urgente que es vivir con el alma abierta, y poder así seguir descubriendo historias bonitas que llenen nuestros días. Puedes encontrar toda la información de su proyecto viajero y literario en estos enlaces: https://www.instagram.com/viajesdelibro/, https://www.viajesdelibroshop.es/, https://ivoox.futbolgratis.org/libro-cuando-volvamos-a-vernos/390038. Los fragmentos literarios de hoy son de la primera novela de Isabel Arias, 'Cuando volvamos a vernos'. Algunos datos de este capítulo: https://es.wikipedia.org/wiki/21_de_abril https://es.wikipedia.org/wiki/Programa_Minisat https://es.wikipedia.org/wiki/Fundaci%C3%B3n_de_Roma https://es.wikipedia.org/wiki/Augusta_Emerita https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Mu%C3%B1iz_(arzobispo) https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Santiago_de_Compostela https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Santiago_de_Compostela https://es.wikipedia.org/wiki/Casa_de_las_Am%C3%A9ricas https://es.wikipedia.org/wiki/28_de_abril La melodía que nos acompaña es de la artista J. Rochester. Puedes encontrarla en las redes sociales: https://www.facebook.com/jotarochester, https://www.instagram.com/j.rochester/ y https://open.spotify.com/album/2EMqk5vVMw7LYvpsPObqRM?si=Aib37_s7SSGVlPguFmOp6w. El resto de las melodías empleadas están libres de derechos de autor. La ilustración de nuestro perfil es obra de la ilustradora @galletasconagua. Puedes ver su trabajo en Instagram y en su web: https://www.instagram.com/galletasconagua/ y https://galletasconagua.com/. Puedes encontrarme en https://www.escritoraviajera.com/, https://www.instagram.com/escritoraviajera/, https://www.facebook.com/escritoraviajera y https://www.linkedin.com/in/gemmateodorobaldo/.
Viajes y lugares 1 año
3
0
1.3k
24:09
Nuestra primavera en Madrid | El corte de buenas noches nº29
Nuestra primavera en Madrid | El corte de buenas noches nº29
Recomendación viajera: Madrid con CIVITATIS https://www.civitatis.com/es/madrid/visita-guiada-palacio-real/?aid=12327&cmp=podcast_ep27 Plan anual con iVoox para que no te pierdas nuestros capítulos marcianos: https://www.ivoox.vip/?-code=e4b31c6fc0028be17375d0d5b230b55d Para este domingo de abril retomamos los relatos por los barrios de Madrid, que en algún punto inconexo en este momento están comenzando a unirse a los del gran caserón de la esquina, con la abuela Dolores y la abuela republicana como el retrato de una España que hoy aparece vaciada. Una España que mantenía orgullosa tradiciones y folklore, aunque fuera casi siempre desde las dos caras de una misma moneda. Relatos todos ellos llenos de recuerdos de momentos que surgieron en otros puntos del espacio-tiempo y que ya se han evaporado. La melodía que nos acompaña es de la artista J. Rochester. Puedes encontrarla en las redes sociales: https://www.facebook.com/jotarochester, https://www.instagram.com/j.rochester/ y https://open.spotify.com/album/2EMqk5vVMw7LYvpsPObqRM?si=Aib37_s7SSGVlPguFmOp6w. La ilustración de nuestro perfil es obra de la ilustradora galletasconagua. Puedes ver su trabajo en Instagram y en su web: https://www.instagram.com/galletasconagua/ y https://galletasconagua.com/. Puedes encontrarme en https://www.escritoraviajera.com/, https://www.instagram.com/escritoraviajera/, https://www.facebook.com/escritoraviajera y https://www.linkedin.com/in/gemmateodorobaldo/.
Arte y literatura 1 año
5
0
6.5k
07:33
La procesión del Viernes Santo en La Regenta de Clarín, vol.2 | El corte de buenas noches nº28
La procesión del Viernes Santo en La Regenta de Clarín, vol.2 | El corte de buenas noches nº28
Plan anual con iVoox para que no te pierdas nuestros capítulos marcianos: https://www.ivoox.vip/?-code=e4b31c6fc0028be17375d0d5b230b55d Para este Jueves Santo venimos con un fragmento de La Regenta, en el que retomamos su particular Viernes Santo, pero en esta ocasión lo tomamos desde el principio, justo antes de que tenga lugar la procesión por las calles de Vetusta. Es Oviedo literario que se convirtió en reflejo de la realidad de España hace algo más de un siglo. Los otros fragmentos de Leopoldo Alas Clarín que hemos grabado previamente: https://ivoox.futbolgratis.org/procesion-del-viernes-santo-la-regenta-audios-mp3_rf_86023055_1.html y https://ivoox.futbolgratis.org/cuaresma-espanola-clarin-la-regenta-audios-mp3_rf_104509123_1.html. La melodía que nos acompaña es de la artista J. Rochester. Puedes encontrarla en las redes sociales: https://www.facebook.com/jotarochester, https://www.instagram.com/j.rochester/ y https://open.spotify.com/album/2EMqk5vVMw7LYvpsPObqRM?si=Aib37_s7SSGVlPguFmOp6w. Las melodías de fondo que suenan durante todo el fragmento de Clarín fueron tomadas el viernes 8 de abril de 2022, durante el Viacrucis Penitencial en la ciudad de Alcalá de Henares, de mano de la A.M. Cristo Yacente Salamanca. Hacen un trabajo soberbio. Podéis ar con ellos por todas estas vías: https://www.instagram.com/am_cristoyacente/, https://www.youtube.com/channel/UC9iLCSklPyOO7bMd4Zm1w3Q, https://www.facebook.com/am.cristoyacente, http://www.realcofradiayacentesalamanca.com/web/agrupacion.php y [email protected]. La ilustración de nuestro perfil es obra de la ilustradora galletasconagua. Puedes ver su trabajo en Instagram y en su web: https://www.instagram.com/galletasconagua/ y https://galletasconagua.com/. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: https://www.cervantesvirtual.com/ Puedes encontrarme en https://www.escritoraviajera.com/, https://www.instagram.com/escritoraviajera/, https://www.facebook.com/escritoraviajera y https://www.linkedin.com/in/gemmateodorobaldo/.
Arte y literatura 1 año
4
2
3.7k
09:48
Día Mundial de la Poesía con Federico García Lorca vol.2 | El corte de buenas noches nº27
Día Mundial de la Poesía con Federico García Lorca vol.2 | El corte de buenas noches nº27
Plan anual con iVoox para que no te pierdas nuestros capítulos marcianos: https://www.ivoox.vip/?-code=e4b31c6fc0028be17375d0d5b230b55d Ahí va un 'bonus track' sorpresa para rendirle homenaje al Día Mundial de la Poesía, por segunda vez de mano de Federico García Lorca, con un par de fragmentos de su lírica. El vol.1: https://ivoox.futbolgratis.org/dia-mundial-poesia-federico-audios-mp3_rf_104886181_1.html La melodía que nos acompaña es de la artista J. Rochester. Puedes encontrarla en las redes sociales: https://www.facebook.com/jotarochester, https://www.instagram.com/j.rochester/ y https://open.spotify.com/album/2EMqk5vVMw7LYvpsPObqRM?si=Aib37_s7SSGVlPguFmOp6w. El resto de las melodías empleadas están libres de derechos de autor. La ilustración de nuestro perfil es obra de la ilustradora galletasconagua. Puedes ver su trabajo en Instagram y en su web: https://www.instagram.com/galletasconagua/ y https://galletasconagua.com/. Puedes encontrarme en https://www.escritoraviajera.com/, https://www.instagram.com/escritoraviajera/, https://www.facebook.com/escritoraviajera y https://www.linkedin.com/in/gemmateodorobaldo/.
Arte y literatura 1 año
1
2
2.6k
03:48
Los idus de marzo en la línea circular del Metro de Madrid | El corte de buenas noches nº26
Los idus de marzo en la línea circular del Metro de Madrid | El corte de buenas noches nº26
Recomendación viajera: Madrid con CIVITATIS https://www.civitatis.com/es/madrid/autobus-turistico-madrid/?aid=12327&cmp=podcast_ep25 Plan anual con iVoox para que no te pierdas nuestros capítulos marcianos: https://www.ivoox.vip/?-code=e4b31c6fc0028be17375d0d5b230b55d Intertextualizamos con el Obituario de Franco Battiato (https://ivoox.futbolgratis.org/obituario-franco-battiato-el-corte-de-audios-mp3_rf_71140125_1.html) y volvemos a esa facultad de la Complutense de Madrid, donde se quedaron viejos amores e ilusiones, y que recordamos siempre cuando llegan los equinoccios y nos toca volver a recopilar recuerdos encapsulados en historias tuyas y mías. Las citas de hoy pertenecen a Sor Juana Inés de la Cruz (12 de noviembre de 1648 - 17 de abril de 1695) y Ana María Matute (26 de julio de 1925 - 25 de junio de 2014). La melodía que nos acompaña es de la artista J. Rochester. Puedes encontrarla en las redes sociales: https://www.facebook.com/jotarochester, https://www.instagram.com/j.rochester/ y https://open.spotify.com/album/2EMqk5vVMw7LYvpsPObqRM?si=Aib37_s7SSGVlPguFmOp6w. El resto de las melodías empleadas están libres de derechos de autor. La ilustración de nuestro perfil es obra de la ilustradora galletasconagua. Puedes ver su trabajo en Instagram y en su web: https://www.instagram.com/galletasconagua/ y https://galletasconagua.com/. Puedes encontrarme en https://www.escritoraviajera.com/, https://www.instagram.com/escritoraviajera/, https://www.facebook.com/escritoraviajera, https://twitter.com/scritoraviajera, https://www.pinterest.es/escritoraviajera/_saved/, https://t.me/martepuedeesperar, https://www.linkedin.com/in/gemmateodorobaldo/ y https://linktr.ee/escritoraviajera.
Arte y literatura 1 año
3
0
1.6k
07:33
De Cádiz a La Habana con el objetivo de Layna Fernández | 92
De Cádiz a La Habana con el objetivo de Layna Fernández | 92
Recomendación viajera: Cádiz con CIVITATIS https://www.civitatis.com/es/cadiz/free-tour-cadiz/?aid=12327&cmp=podcast_ep92 Plan anual con iVoox para que no te pierdas nuestros capítulos marcianos: https://www.ivoox.vip/?-code=e4b31c6fc0028be17375d0d5b230b55d Un hilo rojo une a Cádiz con una isla bonita en unas aguas de otro color, con otros aires más calurosos, y con una imagen haciendo de espejo: Cuba. Allí donde crece la caña de azúcar, rememorada por Celia Cruz en sus cantos salerosos, y donde un día nos unió la sangre, la lengua y la Historia. Pero la puerta de entrada de esta isla tiene algún resquicio por el que gente como Layna Fernández trabaja incansablemente para que los hilos rojos que unen Cuba con España sigan fuertes para nunca olvidar que somos dos tierras hermanas. Puedes encontrar toda la información de sus proyectos viajeros y fotográficos en estos enlaces: https://www.laynafernandez.com/, https://www.instagram.com/layna_fernandez_/, https://www.tiktok.com/@layna_fernandez, https://twitter.com/layna_fdez, https://www.twitch.tv/layna_fernandez. Los fragmentos literarios de hoy son de la novela de realismo mágico 'Todo Paradiso', del autor cubano José Lezama Lima. Algunos datos de este capítulo: https://es.wikipedia.org/wiki/10_de_marzo https://es.wikipedia.org/wiki/Sizigia La melodía que nos acompaña es de la artista J. Rochester. Puedes encontrarla en las redes sociales: https://www.facebook.com/jotarochester, https://www.instagram.com/j.rochester/ y https://open.spotify.com/album/2EMqk5vVMw7LYvpsPObqRM?si=Aib37_s7SSGVlPguFmOp6w. El resto de las melodías empleadas están libres de derechos de autor. La ilustración de nuestro perfil es obra de la ilustradora @galletasconagua. Puedes ver su trabajo en Instagram y en su web: https://www.instagram.com/galletasconagua/ y https://galletasconagua.com/. Puedes encontrarme en https://www.escritoraviajera.com/, https://www.instagram.com/escritoraviajera/, https://www.facebook.com/escritoraviajera, https://twitter.com/scritoraviajera, https://www.pinterest.es/escritoraviajera/_saved/, https://t.me/martepuedeesperar, https://www.linkedin.com/in/gemmateodorobaldo/ y https://linktr.ee/escritoraviajera.
Viajes y lugares 1 año
5
0
1.2k
22:31
Recorriendo la península a la caza de naves extraterrestres | 91
Recorriendo la península a la caza de naves extraterrestres | 91
Plan anual con iVoox para que no te pierdas nuestros capítulos marcianos: https://www.ivoox.vip/?-code=e4b31c6fc0028be17375d0d5b230b55d ¿Alguna vez te has planteado la posibilidad de que estemos siendo invadidos por fuerzas extraterrestres? A lo mejor, si miras a tu alrededor, resulta que la realidad es muy diferente a cómo la estabas viendo hasta ahora. 'La intrusión', un proyecto fotográfico de Javier López Benito, ahonda en esa fina línea que separa realidad de ficción a través del universo metadiscursivo. Puedes encontrar toda la información sobre sus proyectos en estos enlaces: https://www.instagram.com/lopezbenitojavier/ y https://javierlopezbenito.com/. La melodía que nos acompaña es de la artista J. Rochester. Puedes encontrarla en las redes sociales: https://www.facebook.com/jotarochester, https://www.instagram.com/j.rochester/ y https://open.spotify.com/album/2EMqk5vVMw7LYvpsPObqRM?si=Aib37_s7SSGVlPguFmOp6w. El resto de las melodías empleadas están libres de derechos de autor. La ilustración de nuestro perfil es obra de la ilustradora @galletasconagua. Puedes ver su trabajo en Instagram y en su web: https://www.instagram.com/galletasconagua/ y https://galletasconagua.com/. Algunos datos de este capítulo: https://es.wikipedia.org/wiki/3_de_marzo https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%B3dulo_Lunar_de_Apolo Puedes encontrarme en https://www.escritoraviajera.com/, https://www.instagram.com/escritoraviajera/, https://www.facebook.com/escritoraviajera, https://twitter.com/scritoraviajera, https://www.pinterest.es/escritoraviajera/_saved/, https://t.me/martepuedeesperar, https://www.linkedin.com/in/gemmateodorobaldo/ y https://linktr.ee/escritoraviajera.
Viajes y lugares 1 año
1
0
1k
24:51
Alunizando en Miluna | 90
Alunizando en Miluna | 90
Hoy nos movemos hasta una ubicación en el planeta Tierra desde la que podrás visualizar las estrellas sin la necesidad imperiosa de subir a un transbordador para realizar un paseo espacial, huyendo del estrés y de la vida urbanita que nos ha atrapado durante demasiado tiempo… Lugares con la calma necesaria para concentrarse únicamente en mirar a través del objetivo del telescopio y dar con estrellas de otras noches. Espacios en los que puedes olvidarte del espacio y del tiempo y sentir cómo entras en otra dimensión. Puedes encontrar toda la información sobre el proyecto de turismo sostenible Miluna en estos enlaces: https://www.miluna.es/es, https://www.instagram.com/miluna_rooms/, https://www.facebook.com/milunarooms. La melodía que nos acompaña es de la artista J. Rochester. Puedes encontrarla en las redes sociales: https://www.facebook.com/jotarochester, https://www.instagram.com/j.rochester/ y https://open.spotify.com/album/2EMqk5vVMw7LYvpsPObqRM?si=Aib37_s7SSGVlPguFmOp6w. El resto de las melodías empleadas están libres de derechos de autor. La ilustración de nuestro perfil es obra de la ilustradora @galletasconagua. Puedes ver su trabajo en Instagram y en su web: https://www.instagram.com/galletasconagua/ y https://galletasconagua.com/. Algunos datos: https://es.wikipedia.org/wiki/4_de_febrero https://es.wikipedia.org/wiki/Sputnik_7 https://es.wikipedia.org/wiki/Venus_(planeta) https://es.wikipedia.org/wiki/11_de_febrero https://es.wikipedia.org/wiki/Transbordador_espacial_Challenger https://www.miluna.es/es Puedes encontrarme en https://www.escritoraviajera.com/, https://www.instagram.com/escritoraviajera/, https://www.facebook.com/escritoraviajera, https://twitter.com/scritoraviajera, https://www.pinterest.es/escritoraviajera/_saved/, https://t.me/martepuedeesperar, https://www.linkedin.com/in/gemmateodorobaldo/ y https://linktr.ee/escritoraviajera.
Viajes y lugares 1 año
1
0
1.7k
23:50
Los veranos en la casa de la abuela Dolores | El corte de buenas noches nº25
Los veranos en la casa de la abuela Dolores | El corte de buenas noches nº25
"Los veranos en la casa de la abuela Dolores estaban llenos de melocotones, pan Bimbo con Nocilla de dos colores, sandía y fideos con pollo...". La melodía que nos acompaña es de la artista J. Rochester. Puedes encontrarla en las redes sociales: https://www.facebook.com/jotarochester, https://www.instagram.com/j.rochester/ y https://open.spotify.com/album/2EMqk5vVMw7LYvpsPObqRM?si=Aib37_s7SSGVlPguFmOp6w. El resto de las melodías empleadas están libres de derechos de autor. La ilustración de nuestro perfil es obra de la ilustradora galletasconagua. Puedes ver su trabajo en Instagram y en su web: https://www.instagram.com/galletasconagua/ y https://galletasconagua.com/. Puedes encontrarme en https://www.escritoraviajera.com/, https://www.instagram.com/escritoraviajera/, https://www.facebook.com/escritoraviajera, https://twitter.com/scritoraviajera, https://www.pinterest.es/escritoraviajera/_saved/, https://t.me/martepuedeesperar, https://www.linkedin.com/in/gemmateodorobaldo/ y https://linktr.ee/escritoraviajera.
Arte y literatura 1 año
4
2
4.1k
07:34
Volver a Canfranc con Rosario Raro | 89
Volver a Canfranc con Rosario Raro | 89
Esta semana venimos con una escritora a la que conocí en la Universidad de Castellón hará ya unos 15 años en su taller de escritura que sigue cumpliendo ediciones un año tras otro desde entonces. Porque Rosario Raro es una de esas personas que te conquistan con su análisis pormenorizado de obras y de autores. De técnicas de escritura, de Historia y de análisis literario. De opciones para escribir hoy en día en el universo digital y de un amor por la escritura que muy pocos saben transmitir. Tras muchos años dedicada a la literatura, incluyendo su propia producción literaria, llegaría en 2015 su gran éxito literario con la publicación por parte de la Editorial Planeta de su primera novela, ‘Volver a Canfranc’, una obra basada en hechos reales, ambientada en la Segunda Guerra Mundial... La melodía que nos acompaña es de la artista J. Rochester. Puedes encontrarla en las redes sociales: https://www.facebook.com/jotarochester, https://www.instagram.com/j.rochester/ y https://open.spotify.com/album/2EMqk5vVMw7LYvpsPObqRM?si=Aib37_s7SSGVlPguFmOp6w. El resto de las melodías empleadas están libres de derechos de autor. La ilustración de nuestro perfil es obra de la ilustradora @galletasconagua. Puedes ver su trabajo en Instagram y en su web: https://www.instagram.com/galletasconagua/ y https://galletasconagua.com/. Algunos datos: https://es.wikipedia.org/wiki/21_de_enero https://es.wikipedia.org/wiki/Voyager_2 https://es.wikipedia.org/wiki/Urano_(planeta) https://www.barcelo.com/pinandtravel/es/viajar-a-canfranc/ Puedes encontrarme en https://www.escritoraviajera.com/, https://www.instagram.com/escritoraviajera/, https://www.facebook.com/escritoraviajera, https://twitter.com/scritoraviajera, https://www.pinterest.es/escritoraviajera/_saved/, https://t.me/martepuedeesperar, https://www.linkedin.com/in/gemmateodorobaldo/ y https://linktr.ee/escritoraviajera.
Arte y literatura 1 año
6
1
1.8k
29:06
El gran caserón de la esquina | El corte de buenas noches nº24
El gran caserón de la esquina | El corte de buenas noches nº24
Adoptamos nuevas coordenadas para 2024 en nuestro trayecto marciano: Volver a la ruta que iniciamos el 8 de enero de 2021 a las 23:35 de la noche, hora española. Porque este podcast siempre ha tenido vida propia. Ha ido cambiando de horas de emisión, de días y de temas. Ha ido adaptándose a lo que nos comentabais en comentarios, por correo, mensajes privados y en persona. Y es que en noviembre abrimos un nuevo canal, dedicado sólo a los relatos del gran caserón de la esquina, de los barrios de Madrid y de viajes por carretera. Y nos dejasteis claro que no era eso lo que queríais. Queréis que volvamos a reunificarlo todo aquí, y que sigamos con nuestro estilo de magacín radiofónico, centrado en tradiciones en la península ibérica y su imaginario colectivo, captado por escritores, fotógrafos, investigadores, o personas dedicadas a darle luz a ubicaciones con un poso de cultura y de Historia. Así que, para comenzar este nuevo ciclo que nos pedía volver al camino que iniciamos hace ya un tiempo, hemos recopilado aquí los dos primeros relatos que te ofrecimos en noviembre al iniciar el otro canal y que no pudiste escuchar aquí. Las melodías de fondo que suenan durante casi todo el resto del capítulo fue tomada el viernes 8 de abril de 2022, durante el Viacrucis Penitencial en la ciudad de Alcalá de Henares, de mano de la A.M. Cristo Yacente Salamanca. Hacen un trabajo soberbio. Podéis ar con ellos por todas estas vías: https://www.instagram.com/am_cristoyacente/, https://www.youtube.com/channel/UC9iLCSklPyOO7bMd4Zm1w3Q, https://www.facebook.com/am.cristoyacente, http://www.realcofradiayacentesalamanca.com/web/agrupacion.php y [email protected]. El resto de las melodías empleadas son, o libres de derechos, o grabadas directamente en la calle. La ilustración de nuestro perfil es obra de la ilustradora galletasconagua. Puedes ver su trabajo en Instagram y en su web: https://www.instagram.com/galletasconagua/ y https://galletasconagua.com/. Puedes encontrarme en https://www.escritoraviajera.com/, https://www.instagram.com/escritoraviajera/, https://www.facebook.com/escritoraviajera, https://twitter.com/scritoraviajera, https://www.pinterest.es/escritoraviajera/_saved/, https://t.me/martepuedeesperar, https://www.linkedin.com/in/gemmateodorobaldo/ y https://linktr.ee/escritoraviajera.
Arte y literatura 1 año
3
0
4.8k
19:43
Viajando por el mundo con el fotógrafo Tino Soriano | 88
Viajando por el mundo con el fotógrafo Tino Soriano | 88
Entrevistamos a Tino Soriano, quien ha desarrollado su trabajo entre la foto de viaje, la foto documental y el fotoperiodismo, explicando el mundo cómo lo ve desde sus ojos, y quien ha sido premiado por entidades como la UNESCO, la OMS, la Fundación World Press Photo, FotoPres (en 5 ocasiones)... Un fotógrafo que ha retratado la realidad de sociedades como la italiana Sicilia para National Geographic, y que en ocasiones nos deleita con fines de semana como el del pasado mes de julio en Sigüenza, compartiendo cómo se vive al otro lado del objetivo… La melodía que nos acompaña es de la artista J. Rochester. Puedes encontrarla en las redes sociales: https://www.facebook.com/jotarochester, https://www.instagram.com/j.rochester/ y https://open.spotify.com/album/2EMqk5vVMw7LYvpsPObqRM?si=Aib37_s7SSGVlPguFmOp6w. El resto de las melodías empleadas están libres de derechos de autor. La ilustración de nuestro perfil es obra de la ilustradora @galletasconagua. Puedes ver su trabajo en Instagram y en su web: https://www.instagram.com/galletasconagua/ y https://galletasconagua.com/. Puedes encontrarme en https://www.escritoraviajera.com/, https://www.instagram.com/escritoraviajera/, https://www.facebook.com/escritoraviajera, https://twitter.com/scritoraviajera, https://www.pinterest.es/escritoraviajera/_saved/, https://t.me/martepuedeesperar, https://www.linkedin.com/in/gemmateodorobaldo/ y https://linktr.ee/escritoraviajera.
Viajes y lugares 1 año
9
1
3.3k
34:06
Podcasts narrativos en la Ciudad del Cuento | 87
Podcasts narrativos en la Ciudad del Cuento | 87
Hoy me muevo hasta Guadalajara, la Ciudad del Cuento. Hasta allí me desplacé la semana pasada en busca de narraciones en forma de podcast, y es que tuve el honor de colaborar con la primera edición de un evento organizado por la Universidad de Alcalá de Henares, viendo su nacimiento desde el primer día en el que empezó a tomar forma: GuadaPod, la I Jornada de Podcast NarrativoIberoamericano, https://www.fundacionibercaja.es/actividades/congresos-y-jornadas/guadapod-i-jornada-de-podcast-narrativo-iberoamericano-de-guadalajara/ El evento contó con la organización de dos podcasters de altura: Rubén Galgo y Molo Cebrián, y reunió a profesionales del sector en un auténtico maratón de los mejores podcasts narrativos en lengua castellana, con docentes y estudiantes de la titulación de Comunicaciòn Audiovisual de la propia Universidad implicados en la organización. La melodía que nos acompaña es de la artista J. Rochester. Puedes encontrarla en las redes sociales: https://www.facebook.com/jotarochester, https://www.instagram.com/j.rochester/ y https://open.spotify.com/album/2EMqk5vVMw7LYvpsPObqRM?si=Aib37_s7SSGVlPguFmOp6w. El resto de las melodías empleadas están libres de derechos de autor. La ilustración de nuestro perfil es obra de la ilustradora @galletasconagua. Puedes ver su trabajo en Instagram y en su web: https://www.instagram.com/galletasconagua/ y https://galletasconagua.com/. Puedes encontrarme en https://www.escritoraviajera.com/, https://www.instagram.com/escritoraviajera/, https://www.facebook.com/escritoraviajera, https://twitter.com/scritoraviajera, https://www.pinterest.es/escritoraviajera/_saved/, https://t.me/martepuedeesperar, https://www.linkedin.com/in/gemmateodorobaldo/ y https://linktr.ee/escritoraviajera.
Viajes y lugares 1 año
3
0
1.6k
22:57
Atrapando cometas con el objetivo de Pepe Chambó | 86
Atrapando cometas con el objetivo de Pepe Chambó | 86
Comenzamos la cuarta temporada con una mirada al espacio de mano del cazacometas de Algemesí, el astrofotógrafo valenciano José Joaquín Chambó, quien logró captar con su cámara la noche del 11 de septiembre una imagen del cometa Nishimura, descubierto recientemente, y que pasaba esa noche sobre el cielo valenciano. Para tomarla, tuvo que subir a los Altos de Salomón, en la Sierra de Enguera, donde logró captar a Nishimura en todo su esplendor con su larguísima cola verde de más de 7 grados de longitud. Puedes encontrar su trabajo en todos estos sitios: https://cometografia.es/acerca-de/jose-chambo/mi-perfil-my-profile/, https://www.instagram.com/cometografia/, https://www.facebook.com/cometografia/, https://twitter.com/PepeChambo, https://astrodon.social/@pepechambo. La melodía que nos acompaña es de la artista J. Rochester. Puedes encontrarla en las redes sociales: https://www.facebook.com/jotarochester, https://www.instagram.com/j.rochester/ y https://open.spotify.com/album/2EMqk5vVMw7LYvpsPObqRM?si=Aib37_s7SSGVlPguFmOp6w. La ilustración de nuestro perfil es obra de la ilustradora @galletasconagua. Puedes ver su trabajo en Instagram y en su web: https://www.instagram.com/galletasconagua/ y https://galletasconagua.com/. El resto de las melodías empleadas están libres de derechos de autor. Alguna información ha sido extraída de los siguientes enlaces: https://es.wikipedia.org/wiki/1_de_octubre https://es.wikipedia.org/wiki/NASA https://ivoox.futbolgratis.org/vida/junior-report/20200415/48543247678/astronomia-mitologia-griega-estrellas-constelaciones.html https://es.wikipedia.org/wiki/Astronom%C3%ADa_de_la_Antigua_Grecia#:~:text=Afirmaban%20que%20muchas%20estrellas%20ca%C3%ADan, C. https://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2023/09/11/nishimura-ilumina-amanecer-valenciano-91950790.html Puedes encontrarme en https://www.escritoraviajera.com/, https://www.instagram.com/escritoraviajera/, https://www.facebook.com/escritoraviajera, https://twitter.com/scritoraviajera, https://www.pinterest.es/escritoraviajera/_saved/, https://t.me/martepuedeesperar, https://www.linkedin.com/in/gemmateodorobaldo/ y https://linktr.ee/escritoraviajera.
Viajes y lugares 1 año
6
0
2.9k
33:41
Viaja a tu interior con Hogar la Deriva | 85
Viaja a tu interior con Hogar la Deriva | 85
Frenamos las manecillas del reloj en medio de este tórrido agosto y observamos a nuestro alrededor. Como si congeláramos momentos para que no se nos fueran de las manos. Y le hacemos una mueca al destino y apuntamos con el objetivo de nuestra cámara o con la escritura surgida de palabras que brotan desde dentro. Porque buscamos hacer de la fotografía y de la escritura herramientas con las que poder registrar los momentos vividos, “conocerte mejor y volver a tus recuerdos. De una manera accesible y sencilla, utilizando tu universo cotidiano como punto de partida”. Este es el objetivo que nos plantean Ori y Pepa desde el proyecto Hogar La deriva. Puedes encontrarlas en estos sitios: https://www.instagram.com/hogarladeriva/, https://hogarladeriva.com/. La melodía que nos acompaña es de la artista J. Rochester. Puedes encontrarla en las redes sociales: https://www.facebook.com/jotarochester, https://www.instagram.com/j.rochester/ y https://open.spotify.com/album/2EMqk5vVMw7LYvpsPObqRM?si=Aib37_s7SSGVlPguFmOp6w. La ilustración de nuestro perfil es obra de la ilustradora @galletasconagua. Puedes ver su trabajo en Instagram y en su web: https://www.instagram.com/galletasconagua/ y https://galletasconagua.com/. El resto de las melodías empleadas están libres de derechos de autor. Alguna información ha sido extraída de los siguientes enlaces: https://es.wikipedia.org/wiki/13_de_agosto https://es.wikipedia.org/wiki/Calendario_maya Puedes encontrarme en https://www.escritoraviajera.com/, https://www.instagram.com/escritoraviajera/, https://www.facebook.com/escritoraviajera, https://twitter.com/scritoraviajera, https://www.pinterest.es/escritoraviajera/_saved/, https://t.me/martepuedeesperar, https://www.linkedin.com/in/gemmateodorobaldo/ y https://linktr.ee/escritoraviajera.
Desarrollo personal 1 año
7
2
5.8k
18:34
La Cartuja de Vall de Crist en Altura | Especial Castelló Ruta de Sabor vol.1 | 84
La Cartuja de Vall de Crist en Altura | Especial Castelló Ruta de Sabor vol.1 | 84
En esta segunda parte recorriendo la provincia de Castellón, hoy nos desplazamos hasta la Cartuja de Vall de Crist, en la Sierra de Espadán. Para la ruta exprés de hoy nos acompaña Jose Ángel Planillo, informador y guía de turismo en la localidad de la Vall d'Uixó, donde se encuentra el río subterráneo más largo de Europa, y divulgador muy activo del patrimonio de toda esta zona. Puedes encontrarlo en estos sitios: https://es.linkedin.com/in/jose-%C3%A1ngel-planillo-portol%C3%A9s-06207545, https://historiadelavilladealtura.wordpress.com/jose-angel-planillo/, https://www.facebook.com/profile.php?id=100007425818646, https://www.bookcrossing.com/mybookshelf/Palantino/?fbclid=IwAR0YJiDUWGM7AT4GkhJl4f839wBYn6me4fpVGTGVc-rnbi5oLI9SS5FZbNU, https://viveelaltopalancia.blogspot.com/?fbclid=IwAR2Mn9knB5Nco1Vu9c0_SBeqNwOTB4BHww7IOGUau0VQymPrU8x3I7ksY. La melodía que nos acompaña es de la artista J. Rochester. Puedes encontrarla en las redes sociales: https://www.facebook.com/jotarochester, https://www.instagram.com/j.rochester/ y https://open.spotify.com/album/2EMqk5vVMw7LYvpsPObqRM?si=Aib37_s7SSGVlPguFmOp6w. La ilustración de nuestro perfil es obra de la ilustradora @galletasconagua. Puedes ver su trabajo en Instagram y en su web: https://www.instagram.com/galletasconagua/ y https://galletasconagua.com/. Las melodías empleadas de fondo fueron grabadas en las procesiones de Alcalá de Henares, en la Semana Santa de 2022 y 2023. El resto están libres de derechos de autor. Alguna información ha sido extraída de los siguientes enlaces: https://es.wikipedia.org/wiki/6_de_agosto https://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n_de_Monitoreo_Ambiental_del_Rover_Curiosity https://es.wikipedia.org/wiki/Transfiguraci%C3%B3n_de_Jes%C3%BAs https://es.wikipedia.org/wiki/Cartuja_de_Vall_de_Cristo http://cartujavalldecrist.es/es/ Puedes encontrarme en https://www.escritoraviajera.com/, https://www.instagram.com/escritoraviajera/, https://www.facebook.com/escritoraviajera, https://twitter.com/scritoraviajera, https://www.pinterest.es/escritoraviajera/_saved/, https://t.me/martepuedeesperar, https://www.linkedin.com/in/gemmateodorobaldo/ y https://linktr.ee/escritoraviajera.
Viajes y lugares 1 año
0
0
1.3k
21:28
Ruta virtual por Castellón de la Plana con Bambando Turisme | Especial Castelló Ruta de Sabor vol.1 | 83
Ruta virtual por Castellón de la Plana con Bambando Turisme | Especial Castelló Ruta de Sabor vol.1 | 83
Te presento la primera toma de una tierra en la península ibérica que te regalará momentos inolvidables junto al mar, gastronomía de primer nivel, montañas, patrimonio y leyendas con masones, papas y carlistas: la provincia de Castellón Para conocer la capital, Castelló de la Plana, nos acompaña Raúl Martínez, socio fundador de Bambando Turisme, una agencia turística comprometida con la difusión de la esencia de esta zona. Puedes encontrarlos en todos estos sitios: https://www.instagram.com/bambando_turisme/, https://www.bambando.com/visita/museu-belles-arts-v110223/, https://twitter.com/BambandoTurisme, https://www.facebook.com/bambandoturismo. La melodía que nos acompaña es de la artista J. Rochester. Puedes encontrarla en las redes sociales: https://www.facebook.com/jotarochester, https://www.instagram.com/j.rochester/ y https://open.spotify.com/album/2EMqk5vVMw7LYvpsPObqRM?si=Aib37_s7SSGVlPguFmOp6w. La ilustración de nuestro perfil es obra de la ilustradora @galletasconagua. Puedes ver su trabajo en Instagram y en su web: https://www.instagram.com/galletasconagua/ y https://galletasconagua.com/. Las melodías empleadas de fondo fueron grabadas en las procesiones de Alcalá de Henares, en la Semana Santa de 2022 y 2023. El resto están libres de derechos de autor. Alguna información ha sido extraída de los siguientes enlaces: https://es.wikipedia.org/wiki/25_de_julio https://es.wikipedia.org/wiki/Programa_Mars https://es.wikipedia.org/wiki/23_de_julio https://es.wikipedia.org/wiki/Kepler-452b Puedes encontrarme en https://www.escritoraviajera.com/, https://www.instagram.com/escritoraviajera/, https://www.facebook.com/escritoraviajera, https://twitter.com/scritoraviajera, https://www.pinterest.es/escritoraviajera/_saved/, https://t.me/martepuedeesperar, https://www.linkedin.com/in/gemmateodorobaldo/ y https://linktr.ee/escritoraviajera.
Viajes y lugares 1 año
2
3
1.2k
25:10
Viaje a Sigüenza con el fotógrafo Tino Soriano | 82
Viaje a Sigüenza con el fotógrafo Tino Soriano | 82
***Este episodio cuenta con el apoyo de las lentillas TOTAL™, con las que sentirás la felicidad de no notar nada. Las tienes disponibles en https://www.experienciatotal.es.*** Entramos de lleno en la estación del verano con un cuaderno a Sigüenza (Guadalajara), a la búsqueda de uno de los fotógrafos del momento: Tino Soriano. De ese fin de semana mágico perdido en el tiempo, recogemos unos 8 minutos de las pautas que nos dio este fotógrafo reconocido a nivel internacional, y que consiguió encapsular en sólo dos días parte de lo que ha sido viajar por el planeta Tierra para luego poder contarlo (*PEDIMOS DISCULPAS POR LA BAJA CALIDAD DEL AUDIO*). Puedes encontrarlo en todos estos sitios: https://www.tinosoriano.com/es/portada, https://www.instagram.com/tinosoriano/, https://www.facebook.com/tinosoriano, https://twitter.com/tinosoriano, https://www.linkedin.com/in/tino-soriano-0031a410/?originalSubdomain=es. La melodía que nos acompaña es de la artista J. Rochester. Puedes encontrarla en las redes sociales: https://www.facebook.com/jotarochester, https://www.instagram.com/j.rochester/ y https://open.spotify.com/album/2EMqk5vVMw7LYvpsPObqRM?si=Aib37_s7SSGVlPguFmOp6w. La ilustración de nuestro perfil es obra de la ilustradora @galletasconagua. Puedes ver su trabajo en Instagram y en su web: https://www.instagram.com/galletasconagua/ y https://galletasconagua.com/. Alguna información ha sido extraída de los siguientes enlaces: https://es.wikipedia.org/wiki/9_de_julio https://es.wikipedia.org/wiki/Tales_de_Mileto https://es.wikipedia.org/wiki/J%C3%BApiter_(planeta) https://es.wikipedia.org/wiki/Voyager_2 Puedes encontrarme en https://www.escritoraviajera.com/, https://www.instagram.com/escritoraviajera/, https://www.facebook.com/escritoraviajera, https://twitter.com/scritoraviajera, https://www.pinterest.es/escritoraviajera/_saved/, https://t.me/martepuedeesperar, https://www.linkedin.com/in/gemmateodorobaldo/ y https://linktr.ee/escritoraviajera.
Arte y literatura 1 año
7
2
3.3k
25:15
Listas del creador Ver más
Viajes literarios
También te puede gustar Ver más
Viajando Simple
Viajando Simple ¿Te gusta viajar en furgoneta camper? En el podcast de Viajando Simple donde hablo sobre mis aprendizajes, viviendo y viajando en furgoneta camper. Un podcast grabado por alguien con muchísima experiencia en este modo de vida. Primero en Australia y ahora en Europa. He tenido más de 6 furgonetas camper en diferentes países, pero desde junio de 2018, vivo de forma ininterrumpida sobre cuatro ruedas. Viajo sin prisas pero con pausas. Las furgonetas camper son mi pasión y es lo en único que soy un experto. He escrito un libro donde cuento todo lo que he aprendido en todos estos años viajando de esta forma. Lo tenéis en viajandosimple.com/libro Actualizado
Nómadas
Nómadas Una aventura sonora que explora los rincones más especiales de nuestro planeta. Actualizado
ENCLAVES DE LEYENDA
ENCLAVES DE LEYENDA Descubre la historia, las leyendas, las tradiciones y la música de lugares mágicos y desconocidos como nunca antes te lo habían contado. ENCLAVES DE LEYENDA, con Álvaro Anula. Actualizado
Ir a Viajes y lugares