Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
BIMrras Podcast
BIMrras Podcast
Podcast

BIMrras Podcast 3t1w

181
1.83k

Bienvenido a BIMrras Podcast, Podcast sobre BIM en español. https://BIMrras.com El Primer Podcast Colaborativo sobre BIM ¡El PODCAST sobre BIM que Chuck Norris no se atreve a escuchar! Donde 4 arquitectos BIMtrastornados discutimos sobre todo lo relacionado con el mundo del Building Information Modeling. Dirigido a todos los profesionales que intervienen en el ciclo de vida de una edificación o infraestructura, desde las primeras ideas o intenciones, pasando por las fases de diseño, construcción y mantenimiento, hasta su desaparición. BIMrras Podcast está patrocinado por ediliciaBIM, Soluciones BIM Inteligentes, en ediliciaBIM damos servicios de consultoría BIM, visítanos en https://ediliciaBIM.com u312

Bienvenido a BIMrras Podcast, Podcast sobre BIM en español. https://BIMrras.com El Primer Podcast Colaborativo sobre BIM ¡El PODCAST sobre BIM que Chuck Norris no se atreve a escuchar! Donde 4 arquitectos BIMtrastornados discutimos sobre todo lo relacionado con el mundo del Building Information Modeling. Dirigido a todos los profesionales que intervienen en el ciclo de vida de una edificación o infraestructura, desde las primeras ideas o intenciones, pasando por las fases de diseño, construcción y mantenimiento, hasta su desaparición. BIMrras Podcast está patrocinado por ediliciaBIM, Soluciones BIM Inteligentes, en ediliciaBIM damos servicios de consultoría BIM, visítanos en https://ediliciaBIM.com

181
1.83k
181 Software BIM ¿Innovación o refrito?
181 Software BIM ¿Innovación o refrito?
Episodio en BIMrras Podcast
En este episodio de BIMrras nos ponemos serios, aunque sea con risas. Y lo hacemos para hablar de algo que llevamos tiempo sufriendo: nuestros amados (y odiados) softwares de autoría BIM. Esos que deberían estar a la vanguardia y se han convertido en herramientas perezosas, con actualizaciones cosméticas y mejoras que no mejoran nada. Ya no hablamos de innovación. Hablamos de parches. De que los programas más usados en el sector AEC parecen vivir en un ciclo de versiones que solo añaden lo justo para justificar una nueva licencia. De una industria incapaz de adaptarse a sus propios s. De una falta total de visión en un entorno que necesita justo lo contrario. Y sí, en este episodio lo decimos sin anestesia. Bienvenido al episodio 181 de BIMrras. Contenido del episodio: 00:00 Introducción y presentación del equipo 04:10 Tema central: estado actual del software BIM 10:20 Problemas de instalación y consumo de recursos 17:30 Críticas a la falta de innovación en software 24:30 Dificultades de usabilidad y experiencia de 33:00 Software paramétrico y gestión de datos 43:15 Nuevas propuestas: plataformas web y modularidad 48:40 Problemas de diseño desde el enfoque del desarrollador 54:00 Fragmentación del software y necesidad de interoperabilidad 59:10 Limitaciones del software en fase de obra 1:10:20 Reflexión final sobre el futuro del software BIM
Negocios y sectores 2 semanas
2
0
534
01:10:24
180 IA: Un nuevo paradigma profesional
180 IA: Un nuevo paradigma profesional
Episodio en BIMrras Podcast
La inteligencia artificial ha dejado de ser esa promesa del futuro que solo salía en presentaciones de marketing y películas malas. Hoy está en tus presupuestos, en tus correos, en tus entregables y, si te descuidas, hasta en tu firma de correo. En este episodio de BIMrras, nos metemos hasta el fondo en cómo la IA está redefiniendo lo que significa ser un profesional en el sector AEC. Nos preguntamos, sin anestesia, si estamos ante una herramienta más, una amenaza velada o el principio del fin de esa época dorada en la que podías improvisar todo el día y luego decir que estabas “resolviendo sobre la marcha”. Spoiler: la IA no improvisa. Y eso, amigos, tiene consecuencias. Nos acompañan los sospechosos habituales —Evelio, Rafa y Rogelio— en modo análisis brutal y con un objetivo claro: separar el hype del trabajo serio, el miedo de la pereza, y las oportunidades reales de las películas de Schwarzenegger. Bienvenido al episodio 180 de BIMrras Contenido de este episodio: 01:52 Presentación del tema: inteligencia artificial 04:40 Invitado: Dani Primo y su experiencia con IA 11:50 Newsletter de Dani Primo 23:00 Inicio de “Esperando a Skynet” 29:50 Aplicaciones prácticas de IA 33:00 GitHub Copilot y programación asistida 36:30 Bytecoding y su definición 47:40 Adaptación de técnicos ante la IA 59:10 Cambio de paradigma 01:11:00 Límites del uso de IA
Negocios y sectores 4 semanas
3
0
612
01:17:07
179 Camino a la certificación ISO 19650
179 Camino a la certificación ISO 19650
Episodio en BIMrras Podcast
La ISO 19650 es esa norma que todo el mundo menciona en LinkedIn, pocos entienden del todo, y aún menos aplican como se debe. En este episodio de BIMrras, nos preguntamos en voz alta lo que muchos solo murmuran por miedo a que el auditor esté escuchando: ¿Sirve para algo la certificación? ¿Cambia realmente cómo trabajamos o solo cómo rellenamos papeles? ¿Está al alcance de todos o solo de los que tienen tiempo y presupuesto para jugar al juego de las normas? Para responder a todo eso y más, nos acompaña Patricia Isla, Directora Técnica BIM en SGS Tecnos y una de esas raras personas que no solo ha leído la norma, sino que también sabe explicarla sin que te duermas. Si estás pensando en certificarte, si ya lo has hecho o si no tienes ni idea de qué va esto pero ves que todo el mundo habla del dichoso número 19650… este episodio es para ti. Bienvenido al episodio 179 de BIMrras. Contenido de este episodio 00:00:10 – Presentación del episodio y bienvenida a Patricia Isla 00:03:42 – ¿Qué es la ISO 19650 y qué implica para una empresa? 00:09:08 – ¿La norma está creciendo o burocratizándose? 00:13:57 – Certificación: ¿transformación real o puro marketing? 00:19:10 – El equilibrio entre negocio y rigor en las auditorías 00:24:33 – ¿Se certifican las mejores o las que pueden pagarlo? 00:29:06 – ¿Qué se gana realmente con la certificación? 00:35:42 – ¿Qué pasa en obra? ISO vs realidad del BIM diario 00:40:00 – ¿Cómo saber si es el momento de certificarse? 00:44:55 – Pregunta imprescindible: ¿qué herramienta no puede faltar en tu día a día? 00:51:15 – ¿Cómo se mantiene al día una auditora BIM? 00:56:03 – Despedida: fin de la auditoría (por hoy)
Negocios y sectores 1 mes
0
0
637
01:10:30
178 Cómo arruinar tu empresa con BIM II
178 Cómo arruinar tu empresa con BIM II
Episodio en BIMrras Podcast
Si pensabas que BIM era solo una herramienta para mejorar procesos, espera a ver cómo también puede ser la vía más rápida para hundir tu empresa. En este episodio continuamos con el análisis de los errores más comunes que pueden convertir BIM en un problema en lugar de una solución. Si en el episodio anterior hablamos de estrategia, resistencia al cambio, costos ocultos, formación e interoperabilidad, ahora sumamos cinco problemas más que pueden complicar aún más la implementación de BIM. Porque BIM puede llevarte al éxito, pero si lo haces mal, el BOOM está asegurado. ¿Listo para la segunda parte del apocalipsis BIM? Bienvenido al episodio 178 de BIMrras. Contenido del episodio: 0:02:40 Saludos y presentación del episodio 0:06:15 Sobrecarga de información 0:18:30 Integración deficiente con otros procesos 0:32:10 Dependencia excesiva de la tecnología 0:45:05 Gestión inadecuada de datos 0:58:40 Daño a la reputación empresarial 1:10:15 Despedida
Negocios y sectores 1 mes
1
0
636
01:05:40
177 Cómo arruinar tu empresa con BIM I
177 Cómo arruinar tu empresa con BIM I
Episodio en BIMrras Podcast
Si crees que BIM es la llave del éxito, espera a ver cómo también puede ser la vía más rápida al desastre. En este episodio desmontamos los errores más comunes que pueden hacer que tu empresa acabe en ruinas: falta de estrategia, resistencia al cambio, costos ocultos, formación deficiente e interoperabilidad caótica. Porque BIM puede llevarte al éxito, pero si lo haces mal, prepárate para el BAM y el BOOM. ¿Listos para el apocalipsis BIM? ¿Tienes claro cómo arruinar tu empresa con BIM? ¡Bienvenido al episodio 177 de BIMrras! Contenido: 0:02:40 Saludos y presentación del episodio 0:05:23 La estrategia y los objetivos 0:15:17 Resistencia al cambio 0:28:29 Costos ocultos y sobrecostes 0:39:52 Problemas de capacitación 0:47:36 El infierno de la interoperabilidad 0:57:15 Despedida
Negocios y sectores 2 meses
2
0
841
59:56
176 Bonsai, opensource BIM with Dion Moult
176 Bonsai, opensource BIM with Dion Moult
Episodio en BIMrras Podcast
Big BIM wants you trapped. Bonsai sets you free. Dion Moult brings the next-gen IFC tool that proprietary software doesn’t want you to use. No more lock-ins. No more nonsense. Just pure, open-source BIM power. #Bonsai #OpenBIM #IFC Welcome to episode 176 of BIMrras! In this podcast 0:00:34 Welcome and introducing Dion Moult 0:03:22 What is an emerging digital engineering manager? 0:06:59 Quantity and quality of information in AEC business 0:18:30 OpenSource tools in a world of proprietary software 0:30:13 Blender and Bonsai evolving into an universal AEC tool 0:42:14 Bonsai development as a graphical tool for ifcOpenShell 0:54:12 Abandon proprietary file formats and adopting IFC schema 1:03:06 Integrating Bonsai as a Blender’s developing branch 1:11:53 Dion Moult’s recommendations 1:17:24 Saying goodbye
Negocios y sectores 2 meses
2
0
705
01:20:01
175 Gaussian Splatting, ¿el fin de las nubes de puntos?
175 Gaussian Splatting, ¿el fin de las nubes de puntos?
Episodio en BIMrras Podcast
Gaussian Splatting es una técnica que redefine la captura y visualización 3D, utilizando splats gaussianos para representar la realidad de forma eficiente y precisa. Una evolución que plantea interrogantes sobre el futuro de las nubes de puntos en el mundo BIM. ¿Un modelo 3D desde un vuelo dron con una calidad fotográfica? ¿Es el Gaussian Splatting el fin de las nubes de puntos? ¿Listos para descubrir cómo pintar la realidad en 3D de una forma sorprendente? Porque hoy nos zambullimos en el fascinante, caótico y, para qué negarlo, un poco mágico mundo del Gaussian Splatting, la tecnología que amenaza con convertirse en el fin de las nubes de puntos. ¡Bienvenido al episodio 175 de BIMrras!
Negocios y sectores 3 meses
3
0
768
01:03:16
174 IFC5 vs USD
174 IFC5 vs USD
Episodio en BIMrras Podcast
Si pensabas que la interoperabilidad en BIM ya era un caos suficiente, prepárate para otro giro de guion. Entre estándares, formatos y promesas de soluciones mágicas, la sensación de estar atrapado en un bucle infinito es real. Pero ahora, una nueva pieza entra en el tablero y puede cambiar las reglas del juego. Asistimos al combate IFC5 vs USD. Agárrate porque llegan refuerzos. No es que nos falten formatos, estándares y debates infinitos, pero la realidad es que seguimos lidiando con los mismos problemas de siempre: modelos que no se entienden entre sí, datos que se pierden por el camino y dolores de cabeza asegurados. Hoy nos metemos de lleno en la eterna evolución del formato IFC y la entrada del USD (Universal Scene Description) al mundillo de la construcción. Dos mundos, el de IFC5 vs USD, que, en teoría, no deberían pisarse los callos, pero que han provocado más de una discusión acalorada. Spoiler: esto no es una guerra, sino una alianza que podría cambiarlo todo. ¿Será este el punto de inflexión que la interoperabilidad lleva años necesitando?
Negocios y sectores 3 meses
4
0
766
01:03:44
Episodio 173 Innovación BIM con Javier G. Recuenco
Episodio 173 Innovación BIM con Javier G. Recuenco
Episodio en BIMrras Podcast
En este episodio de BIMrras, metemos el dedo en la llaga de uno de los grandes dilemas del sector: ¿la innovación es la respuesta a la complejidad o solo un término bonito que usamos para impresionar a los clientes? Hablamos de ideas locas, fracasos inevitables y egos difíciles de mover, porque si innovar fuera fácil, no estaríamos aquí despotricando sobre la innovación BIM. ¡Bienvenido al episodio 173 de BIMrras!
Negocios y sectores 4 meses
3
0
913
01:07:04
172 Construcción digital, con Ricardo Munguía (Ferrovial)
172 Construcción digital, con Ricardo Munguía (Ferrovial)
Episodio en BIMrras Podcast
Si eres de los que aún se preguntan cómo pasar del BIM bonito del diseño a la cruda realidad de la obra para vivir el sueño de la construcción digital, este episodio es para ti. Hoy nos acompaña Ricardo Munguía, un crack de la construcción digital y jefe del área de gestión de datos en Ferrovial. Vamos a hablar de cómo su equipo transforma proyectos en verdaderas historias de éxito… o, como dirían algunos, en épicas leyendas digitales que dejan a más de uno mordiéndose las uñas de envidia constructiva. ¿Cuántas tablets habrán quedado sepultadas en el hormigón mientras intentábamos llevar el BIM a obra? Nosotros no lo sabemos, pero seguro que son más que las veces que Chuck Norris ha roto huesos en alguna de sus pelis. Hoy toca hablar de un tema delicado: la transformación digital en la construcción, ese unicornio del sector del que todos hablan pero pocos han visto. Y para arrojar luz sobre este asunto, hemos secuestrado (digitalmente hablando) a Ricardo Munguía, jefe del área de construcción digital y gestión de datos en Ferrovial. Si esto no te genera suficiente curiosidad, tranquilo, aquí también hablamos de GIS, sostenibilidad y cómo atraer talento en tiempos de sequía laboral. Con más de 20 años en Ferrovial, Ricardo no solo sabe de construcción; sabe cómo convertir datos y tecnología en herramientas reales para el día a día de las obras. Desde la implementación de mapas de software hasta la certificación ISO 19650, su equipo lidera la carga digital del sector. ¿Quieres saber cómo lo hacen? Prepárate para un episodio lleno de chicha tecnológica y reflexión práctica. ¡Bienvenido al episodio 172 de BIMrras!
Negocios y sectores 4 meses
1
0
889
01:19:44
171 BIMrras Awards 2024
171 BIMrras Awards 2024
Episodio en BIMrras Podcast
Un año más de episodios de BIMrras hablando de lo divino y lo humano en todo lo que tiene que ver con BIM, el sector AECO y la tecnología que tanto nos apasiona. Y con el bagaje acumulado a lo largo de ya 7 años de episodios nos lanzamos a presentar los primeros BIMrras Awards 2024, unos premios que tienes que tomar con una pizca de sal. Un año más de BIMrras ha pasado. Un montón de agua corriendo bajo el puente. 26 episodios hablando de BIM, de tecnología y de las glorias y penas del sector AECO. 365 días en los que estos 3 de BIMrras han estado liados en sus cosas, pero siempre prestos a la discusión y análisis con nuestro habitual tono gamberro y poco condescendiente. Así que este episodio tenía que llegar. Le damos un pequeño repasito al panorama BIM de este 2024, nuestras esperanzas y decepciones. Lo mejor y lo peor. Tratar de adivinar hacia donde apunta el 2025, para fallar estrepitosamente. Y como punto culminante nos atrevemos con nuestros primeros premios BIMrras Awards. Un año afilando el hacha para llegar a este momento. Que lo disfrutéis. ¡Bienvenido al episodio 171 de BIMrras!
Negocios y sectores 5 meses
2
0
632
55:51
170 Sobre visores IFC
170 Sobre visores IFC
Episodio en BIMrras Podcast
IFC como formato de intercambio que nos permite una efectiva interoperabilidad en nuestros procesos BIM necesita, sin lugar a dudas, aplicaciones que nos permitan consultar toda la información que almacenan. En este episodio hablamos sobre visores IFC, esas aplicaciones con las que abrir, navegar y consultar la información que los modelos IFC son capaces de transportar. ¿Qué le pedimos a un visor IFC? ¿Cuáles usamos habitualmente? ¿Cuáles recomendaríamos? Los visores IFC son esas pequeñas herramientas de software nacidos por y para consultar modelos en formato IFC. Unas navajas suizas de naturaleza diversa que tienen distintas funcionalidades básicas para convertir el código en formato STEP del esquema IFC en una imagen visualizable del modelo y una estructura de datos fácilmente visualizable. La diversidad de softwares para visualizar IFC avanza imparable dada la progresiva madurez del formato y de la propia metodología BIM. Un formato IFC impulsado por las propias istraciones públicas en sus licitaciones como estándar de entrega de información. Lamentablemente, la distinta forma de implementar, traducir e interpretar el esquema IFC por parte de los softwares de autoría y de los propios visores supone un pequeño dolor de cabeza que obliga a manejar diversas alternativas y a tener en cuenta una serie de factores a la hora de elegir un visor IFC. Hoy en BIMrras nos zambullimos en la piscina para hablar sobre visores IFC. ¡Bienvenido al episodio 170 de BIMrras!
Negocios y sectores 5 meses
4
0
811
01:11:14
169 Implementación BIM en fase de obra
169 Implementación BIM en fase de obra
Episodio en BIMrras Podcast
En este episodio nos enfundamos el caso y las botas de seguridad y nos metemos de lleno en la obra para ver como progresa BIM en este entorno. Ahora que parece que alcanzamos un nivel de madurez ¿en realidad es oro todo lo que reluce entre el proyecto y la ejecución? ¿Existe realmente la implementación BIM en fase de obra? ¿Progresamos adecuadamente o necesitamos mejorar? Construir un edificio o una infraestructura es una obra coral, un proceso comunitario y grupal. Sin embargo, habitualmente pasamos de la fase de proyecto a la fase de construcción sin una gestión eficaz de ese esfuerzo comunitario. Y si hay un aspecto en el que esa falta de gestión salta a la vista es en la implementación BIM en fase de obra. Frente a los relucientes proyectos BIM que realizan los estudios de diseño y de ingeniería, el BIM en obra sigue siendo el hermano pobre que vive en el barrio marginal y que no quieres que venga a cenar el día de Navidad. La realidad del BIM en obra es la de la desconexión entre un BIM más o menos generalizado y maduro en la fase de proyecto y unas empresas constructoras que por causas muy variadas llegan a BIM por caminos poco ortodoxos, por imposiciones contractuales o simplemente no llegan. ¿Qué hace falta para que BIM en la obra sea algo corriente y normal? ¿Cómo recuperar el carácter grupal de un proyecto de forma que el trasvase de información entre todos los actores sea lo normal y no la excepción? ¡Bienvenido al episodio 169 de BIMrras!
Negocios y sectores 6 meses
3
1
923
01:10:00
168 Datos, datos, datos
168 Datos, datos, datos
Episodio en BIMrras Podcast
En un principio fue la luz. Y con ello, la geometría. Pero la I del BIM está ahí para algo más que dar lustre y buen nombre al acrónimo. En un mundo en el que el dato es el bien de mayor valor, su aprovechamiento, gestión, gobernanza y explotación pueden marcar el beneficio de un proyecto. Pero la cultura del dato puede definir a una organización, por eso repetimos: datos, datos, datos. Este episodio de BIMrras apunta directamente a la I del BIM. En un mundo donde el dato es el rey, como bien aventuró Grace Hopper hace más de 40 años, las estrategias y políticas de gestión de los datos deberían ser el centro de nuestras organizaciones y la parte central de lo que conocemos como modelos de información. Y sin embargo, cada vez que mencionamos el concepto base de datos saltan las alarmas, las caras palidecen y se entornan los ojos como si se estuviera llamando al mismísimo Lucifer. Sin darse cuenta que, en realidad, nuestros softwares de modelado son ingentes bases de datos. Así que en este episodio los tres de BIMrras vamos a darte ideas con la esperanza de cambiar tu visión de los datos en tus proyectos BIM.
Negocios y sectores 6 meses
2
0
1.1k
01:14:12
167 Scan to BIM industrial
167 Scan to BIM industrial
Episodio en BIMrras Podcast
Imagina que te llega un encargo de esos que suponen un reto: levantar el estado actual de una instalación industrial de varios miles de metros cuadrados. Rápidamente te viene a la cabeza la solución ideal: nubes de puntos!!. Pero ¿sabes bien a qué te enfrentas cuando hablas de Scan to BIM industrial? Hay quien cree que hacer un escaneado láser de una instalación, construcción o infraestructura con nube de puntos es tan fácil como desembarcar con la máquina adecuada y darle al botón de encendido. Pero nada más lejos de la realidad. Un escaneo láser por nube de puntos requiere una verdadera planificación, una gestión eficaz de los recursos y un conocimiento de hardware y software profundo para alcanzar resultados satisfactorios. Con estas premisas nos hemos traído a este episodio a Pablo Ruiz, ingeniero en geomática y topografía e ingeniero de ventas en Leica Geosystems para que nos explique los intríngulis del hardware. Y también a David Muñoz, grado en ingeniería geomática y topografía y Project Manager en Voyansi, para que nos cuente la parte humana del reto de trabajar con nubes de puntos masivas en un ejemplo de scan to bim industrial. ¡Bienvenido al episodio 167 de BIMrras!
Negocios y sectores 7 meses
2
0
2k
01:21:09
166 potencia tu CV BIM
166 potencia tu CV BIM
Episodio en BIMrras Podcast
Estás buscando trabajo y tienes que mandar tu CV para ese puesto BIM que te parece tan apetecible. Pero presentar un CV no es un acto trivial. Potencia tu CV BIM! Desde que pasas la primera selección hasta que llegas a la entrevista personal ese documento, el currículum vitae, es la clave para seguir en la carrera por el puesto. Pero ¿sabemos realmente cómo presentar un CV? Presentar un currículum a una oferta de trabajo es un acto extraordinariamente importante al que generalmente no se le presta la atención debida. Muchas veces por desconocimiento, otras muchas por rutina y habitualmente porque no nos paramos a reflexionar sobre la importancia de ese documento en el proceso de selección de un candidato a un puesto de trabajo. Supongamos, por ejemplo, que tú, querido oyente, has visto una apetitosa oferta de trabajo BIM para la que crees que estás especialmente capacitado y además te parece una buena oportunidad laboral. Por supuesto, el siguiente paso es aplicar a la oferta presentando tu CV en el destino correspondiente. Ahora vamos con las preguntas pertinentes ¿Cómo redactar tu CV? ¿Cómo debe ser su formato y su diseño gráfico? ¿Qué información debe contener? ¿Puedes enviar el mismo CV a todas las ofertas o tienes que personalizarlo para cada ocasión? ¿Qué es lo que potencia tu CV BIM? En este episodio hablamos de eso y de mucho más de la mano de tres bimtrastornados que han estado en ambos lados del campo de juego como buscadores de empleo y como jóvenes emprendedores que deben contratar. ¡Bienvenido al episodio 166 de BIMrras!
Negocios y sectores 8 meses
3
0
846
01:17:50
165 Captación de talento BIM
165 Captación de talento BIM
Episodio en BIMrras Podcast
¡Bienvenido al episodio 165 de BIMrras! Cualquier empresa que se haya sumergido en el drama de la captación de talento BIM en los últimos tiempos habrá descubierto una dura realidad: cada vez hay menos profesionales y contratar es cada vez más difícil. Completar nuestro equipo no es tarea sencilla ¿Cómo intentar mejorar nuestras posibilidades para hacernos con ese perfil BIM tan deseado? Paradójicamente vivimos una crisis laboral sin precedentes. La falta de profesionales en todos los ámbitos está poniendo contra las cuerdas a muchas áreas del tejido productivo de la economía. Sea para contratar a un conductor de autobús, un camarero, un albañil o un profesional técnico, encontrar perfiles adecuados y traerlos a la empresa se está convirtiendo en algo cada vez más difícil
Negocios y sectores 8 meses
2
0
907
01:17:44
164 Procesos BIM
164 Procesos BIM
Episodio en BIMrras Podcast
En el corazón de cualquier actividad proyectual están los procesos. Y BIM no es menos. ¿Qué son los procesos BIM? ¿Cuáles son los más críticos? Las normas ISO 19650, ese texto que tenemos todos en la mesilla de noche, nos da algunas pistas. La producción y entrega de información asociada a un proyecto BIM constituye una actividad que, como cualquier actividad humana, puede definirse como un proceso. Si rascamos un poco más, la correcta definición de procesos constituye la piedra fundamental sobre la que se cimenta el éxito de cualquier actividad productiva. La simple concreción de forma conceptual de la sucesión de pasos o etapas que conducen a un determinado resultado tiene unas consecuencias específicas en cómo desarrollamos, evaluamos y actualizamos nuestros procesos productivos. Bienvenidos al maravilloso mundo de los procesos BIM. ¡Bienvenido al episodio 164 de BIMrras!
Negocios y sectores 9 meses
3
0
889
01:17:29
163 Visualización de modelos BIM (II)
163 Visualización de modelos BIM (II)
Episodio en BIMrras Podcast
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus pharetra ut nunc sed vehicula. Quisque non commodo libero. Quisque elementum feugiat est eu semper. Mauris nec ullamcorper quam, congue accumsan elit. Donec turpis quam, tempus non mollis sit amet, congue eu magna. Vivamus non elit venenatis diam suscipit blandit non quis quam. Donec nisi urna, euismod in ultrices nec, varius vitae dolor. Integer placerat egestas sodales. Ut pretium sapien dignissim, venenatis lacus sed, scelerisque metus. Aenean luctus erat sed diam lobortis, at scelerisque enim egestas. Aenean sit amet nibh iaculis, eleifend dolor ac, volutpat risus. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Aliquam vitae erat pulvinar, condimentum massa eu, tempus felis. Quisque nec elementum dui, id laoreet nisl. Ut in interdum ex, sit amet faucibus erat.
Negocios y sectores 9 meses
1
0
753
01:03:24
162 Visualización de modelos BIM
162 Visualización de modelos BIM
Episodio en BIMrras Podcast
Cuando hablamos de la visualización de modelos BIM la imagen que a todos nos viene a la cabeza es la de un precioso render de un proyecto sacado de nuestro modelo de software de autoría convenientemente aderezado en alguna aplicación de retoque fotográfico. Pero ¿se reduce simplemente a esto el concepto de visualizar un modelo BIM? ¿Cuántas formas de visualizar un modelo podemos implementar y qué herramientas tenemos para esa tarea? La visualización de modelos BIM es un tema que tiene una complejidad más allá de la aparente. Hace ya algún tiempo, en BIMrras hablamos sobre motores de visualización aplicados genéricamente. Pero en aquella ocasión debimos empezar por el principio: definir qué es lo que entendemos por visualizar un modelo BIM. Y a partir de esa definición elaborar la casuística de tipos, herramientas, utilidades, y demás teoría básica sobre visualización de modelos BIM. Hoy nos vamos a desquitar de aquella omisión, y en este episodio vamos a establecer qué, por qué y para qué visualizamos un modelo BIM, qué tipos de visualizaciones podemos generar desde un modelo en función del uso BIM que vayamos a aplicar, y nos meteremos con las herramientas necesarias. ¡Bienvenido al episodio 162 de BIMrras!
Negocios y sectores 10 meses
5
1
1k
01:15:23
Más de BIMrras Podcast Ver más
TDH by BIMrras
TDH by BIMrras TDH by BIMrras es el spin-off de BIMrras en el que semana a semana repasamos el tema que más nos ha llamado la atención en el mundo de la tecnología aplicada al sector de la construcción, o no. Un espacio donde cada uno de los BIMrras expone su opinión sin tapujos y con el auténtico estilo BIMrras. Actualizado
También te puede gustar Ver más
#aulaiv
#aulaiv Tu aula virtual en formato podcast , para aprender arquitectura y construcción pasiva ( ivhaus ) en español Actualizado
ComunicARQ
ComunicARQ ComunicARQ es un podcast de construcción en el que Antonio Verdú y Enrique Alario te cuentan lo que les gustaría que les hubieran contado cuando empezaron en el sector de la Arquitectura y la Construcción, compartiendo experiencias, propias y de invitados, respondiendo vuestras dudas y sobretodo donde queremos divertirnos con vosotros. Actualizado
Proyectar el Futuro
Proyectar el Futuro “Proyectar el futuro”, un podcast sobre arquitectura y el sector inmobiliario en el que hablamos con los referentes de estos ámbitos desde un punto de vista de negocio y gestión empresarial. Un podcast presentado y dirigido por Jesús Rodríguez, Joan Vergara y Daniel Rincón. Actualizado
Ir a Negocios y sectores