
Megalomanía -278- Jackie Chan en Duro de matar, Twin Dragons y Who am I? 32594y
Descripción de Megalomanía -278- Jackie Chan en Duro de matar, Twin Dragons y Who am I? 6h426w
Seguimos con la filmografía de Jackie Chan como director con su proyecto "Who am I?" traducido a veces en España como "¿Quién soy?" . Una inspiración de "Caso Bourne" con amnesia y espionaje en busca de una fuente de energía meteorítica. Buenas ostias y escenarios internacionales como Sudáfrica y Holanda. Continuamos con "Twin Dragons" dirigida al alimón por Ringo Lam y Tsui Hark, una garantía de espectacularidad. En este caso Jackie recurre a la idea de los hermanos gemelos que no se conocen como ya hicieron Van Damme, Bud Spencer o Paco Martínez Soria. Por último "Rumble in the Bronx" o "Duro de matar" que fue la peli que devolvió la popularidad a Jackie Chan en Estados Unidos y tuvo buena recepción aquí en España. En esta Jackie viene a ayudar a su tío con su tienda de ultramarinos y tiene que enfrentar a unos punks que le dan más botellazos que a Juanito. También hay una trama de un robo de diamantes que se enconden en el cojín de la silla de ruedas de un niño discapacitado con erótico resultado. Me acompañan Raúl Goodman y Edu Godkain . g1o52
Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.
Adiós, Caco Bonifacio.
Yaquí, Yaquí, vagabundo y feliz está que se va por el mundo.
Yaquí, Yaquí, come fruta con su barriga llena, contento estará.
¡Ven, Lomasito! Un saludo y bienvenidos a un programa más de Megalomanía, hablando de la carrera de Yaquí Chan como director.
Y ya el dúo se ha convertido en trío, porque se nos ha juntado Raúl. ¿Qué tal, Raúl, cómo estás? Bien, bien, aquí, trabajando.
Raúl rebautizado, ¿cómo es ahora? Sí, ahora hemos cambiado el nombre, ya no es Raúl MacLean.
Básicamente porque era muy difícil, la gente se hacía unos líos, no me encontraban en ningún lado.
Y, bueno, pues como me llamo Raúl, hemos puesto como Saúl Goodman de la serie, pues he puesto Raúl Goodman y ese es el nombre nuevo.
El artista anteriormente conocido como Raúl MacLean y ahora Raúl Goodman, muy bien. Ahí está.
Y tenemos también a Edu, ¿qué tal, Edu, cómo estás? Muy bien, deseando darle caña.
El anteriormente conocido como Edu de Follapepinos.
Y ahora Edichan, ¿no?, dijimos. Edichan, Edi W. Chan.
Que a la gente le ha gustado el programa de W. Anderson, nos estaban felicitando.
¡Coño! Joder. Sí, sí, que qué buen programa.
Está chulo.
Y, bueno, pues dime, dime.
Ha querido la gente ver la de Pompeya, ¿no?, después de ver el programa.
Y Pompeya ha dicho, no la quería ver, pero ya me la voy a poner.
Y, bueno, Edu, haznos aquí el acta de qué nos toca ver hoy.
Eh... ¿Otra vez películas con 20.000 títulos? Casi, ¿no? Juan Hay, ¿quién soy? Depende de dónde lo miren, ¿no? Y el título en chino no lo voy a decir porque es jodido.
Juan Juan. Juan Juan, del 98.
Luego la de Twin Dragons, del 92.
Y luego la de Duro de matar, del 95.
Estamos en los 90, señores.
Época gloriosa.
Sí, sí, aquí nos hemos encasillado.
Y entonces empezamos por el Juan Hay, que es la que ha dirigido él.
Entonces, ¿quién es el director? Pues él.
No hay que pensarlo mucho más.
Él y su primo, y su primo Benichan.
Benichan, sí.
Y esta película ya la hablábamos en el programa anterior cuando estábamos preparando, que es de las que tardó en llegar a España y que hubo que buscarse el avión un poco para verla.
Tardamos, ¿no? Pero tardó muchísimo, tío.
Vamos, supongo que igual Raúl la ha conseguido por ahí de la suya.
No, que va, que va.
No, ¿no? Esta no, la verdad que no.
Esta, en vez de quién soy era a quién se la compro.
¿A quién se...? Esta tardó un huevo.
Estaba yo con los datos de siempre, ¿no? Porque, digo, esta tenía mimbre para haberse estrenado, ¿no? En el año que era y todo, joder.
Y no, y no.
Tardó un montón.
Un montón hasta...
Porque esto que fue luego el momento de éxito de...
Duro de matar sí es la que se estrenó en cines.
Y esa es del 96.
Sí.
Y esta quedó así un poco en el olvido, ¿no? Del 98.
O sea, que en teoría tenía que haberse estrenado aquí.
Pero no, hasta el 2011 no llegó, tío.
A mí me llegó... A mí esta me llegó de rebote de un bioclub.
A principios de los 2000, pues, ¿eh? La vi en VHS, creo.
Pero no recuerdo cómo se estrenó.
Esta era de manga.
De manga film.
Sí.
Algún experto en cine oriental que nos esté escuchando y nos oriente.
Sí que es cierto que cuando empiezan ya aquí a destacar y estrenan en cines Duro de matar, yo recuerdo también hubo un gran éxito con Shanghai Kid.
Sí.
Intentaron estrenar cositas que llevaban ya tiempo grabadas.
Porque, por ejemplo, Operación Trueno es una peli que yo creo que era como del 95 o 97, así la estrenaron en 2000 y pico.
Que se la pude llevar yo en cine a mis sobrinitos, que por eso ya... A ver si la comentamos para el próximo seguramente.
Y... La estamos dejando demasiado, ¿sí? Sí, Nea, yo creo que ya para el próximo...
Ya la dejo elegida.
Pero eso, que empezaron a estrenar pelis y juegan ahí, es una peli bastante chula como para poderla ver.
Pasan cosas interesantes y ahí hay un despliegue muy bueno, no sé.
El argumento tiene historias extrañas que yo las comparo con Red Scorpion.
Porque cuando yo veo Red Scorpion, la peli de Don Langre, no sé dónde está ambientada, qué es un sitio, que si hay soldados rusos, que si hay unos aborígenes, que si hay...
De repente lo rescatan.
Y aquí yo sí lo vi parecido a lo que le pasa en Red Scorpion a Don Langre.
Hay una tribu, hay aborígenes de Sudáfrica,
Comentarios de Megalomanía -278- Jackie Chan en Duro de matar, Twin Dragons y Who am I? 583569