Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Documentales Sonoros
Maravillas sagradas T1: Reliquias de la crucifixión · ¿Cómo se acabará el mundo?

Maravillas sagradas T1: Reliquias de la crucifixión · ¿Cómo se acabará el mundo? 2c6t5

29/4/2025 · 01:18:42
0
17.5k
0
17.5k
Documentales Sonoros

Descripción de Maravillas sagradas T1: Reliquias de la crucifixión · ¿Cómo se acabará el mundo? 1y2w5f

Objetos sagrados como la cruz de madera, los clavos de hierro. la corona de espinas o la lanza de Longinos, ¿siguen existiendo? Y si es así, ¿dónde están?Desde hace milenios se especula sobre cómo se acabará el mundo, ¿Podría cumplirse alguna de las predicciones? Y si es así, ¿cuándo? 6w2o4n

Lee el podcast de Maravillas sagradas T1: Reliquias de la crucifixión · ¿Cómo se acabará el mundo?

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Hoy veremos poderosos artefactos de uno de los eventos más significativos de la historia, la crucifixión de Jesucristo.

Cualquier resto de esta cruz sería uno de los objetos más valiosos de la historia.

Los crucificados solían tardar hasta cuatro días en morir, pero Jesús falleció en cuestión de horas.

Los clavos que atravesaron las manos de Cristo se los clavaron con mucha fuerza.

Literalmente estaban incrustados en el cuerpo de Cristo, bañados en su sangre.

La corona de espinas de su cabeza.

Los romanos querían herir y humillar a Jesús, pero crearon una de las imágenes más poderosas del cristianismo.

Y la propia cruz.

Tocaron a la mujer enferma con un trozo de madera y milagrosamente se curó.

Estas increíbles reliquias han fascinado a los fieles durante siglos, pero siguen existiendo.

Y de ser así, ¿dónde podrían estar? Los cristianos escondieron todo lo que pudieron.

Les preocupaba que los tesoros de la iglesia se perdieran para siempre.

Los objetos sagrados han sido motivo de asombro desde hace miles de años.

Hoy presentamos las extraordinarias historias que esconden estas maravillas sagradas.

Maravillas sagradas con Dennis Quaid.

Hoy en día, casi todas las iglesias cristianas tienen una cruz que recuerda a aquella en la que murió Cristo.

¿Pero qué pasó con la cruz original? La que se conoce como Vera Cruz o Cruz Verdadera.

La historia de esta reliquia legendaria empezó hace unos 2000 años.

La cruz es un sinónimo simbólico de Jesucristo porque, como sabemos, los romanos le sentenciaron a morir crucificado.

El castigo tenía el objetivo de maximizar el dolor y el sufrimiento.

De ahí que la palabra crucificar no solo significa colgar en la cruz, sino también deshonrar y acusar severamente.

Querían asesinar de la forma más horrible, brutal y humillante posible.

Esta forma de ejecución estaba reservada a los pobres y a los enemigos del Estado, no necesariamente a los de la clase alta.

Las crucifixiones se hacían en público para que la gente aprendiera a no saltarse las normas.

Antes de que asesinaran a Jesús, los romanos le torturaron brutalmente.

Le golpearon, le azotaron con un instrumento especial hecho con tiras de cuero y bolas de hierro diseñado para dejarle la piel hecha a jirones.

Después de azotarle con gran dureza, le obligaron a arrastrar parte de su propia cruz, que pesaría entre 30 y 50 kilos, hasta el lugar de la crucifixión, más allá de los muros de la ciudad.

Las cruces de la crucifixión consistían en dos gruesas vigas de madera.

El poste central se llamaba estipes y siempre estaba clavado en el suelo como una estaca.

La barra transversal se llamaba patibulum.

Medía unos dos metros de largo para que pudieran extender los brazos y se fijaba hacia la parte superior del poste central.

La cruz clásica en forma de T es muy conocida, pero a veces los romanos también usaban una cruz en forma de X.

En Jerusalén las crucifixiones se llevaban a cabo en Gólgota, una covina cuyo nombre significa lugar de la calavera, por un acantilado rocoso de la zona que recuerda a una calavera humana.

Cuando Jesús llegó al lugar de la crucifixión, le clavaron en una parte de la cruz, aún en el suelo, y luego le colgaron en el resto de la madera.

La crucifixión es un proceso lento.

Los crucificados solían tardar hasta cuatro días en morir.

Sin embargo, según los evangelios, Jesús falleció en cuestión de horas.

Mientras estaba en la cruz, según el evangelio de Juan, un soldado le clavó una lanza en el costado para asegurarse de que había muerto.

Según el cristianismo, al morir voluntariamente en la cruz, Jesús expió los pecados del mundo y desbrozó el camino para que toda la humanidad recibiera la redención de Dios y alcanzara el cielo.

La cruz que emplearon en la crucifixión de Cristo se conoce como la Vera Cruz.

Los cristianos llevan obsesionados con ella prácticamente dos mil años.

Las vigas de madera de esta cruz quedaron empapadas con la sangre, el sudor y las lágrimas del Hijo.

Comentarios de Maravillas sagradas T1: Reliquias de la crucifixión · ¿Cómo se acabará el mundo? 286142

A