Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
Personajes, Lugares y Hechos Históricos
Los Manuscritos del Mar Muerto | Jaime Vázquez Allegue

Los Manuscritos del Mar Muerto | Jaime Vázquez Allegue 5e463z

3/4/2025 · 01:44:43
8
1.5k
8
1.5k
Personajes, Lugares y Hechos Históricos

Descripción de Los Manuscritos del Mar Muerto | Jaime Vázquez Allegue 6tb6l

Si quieres ver la conferencia pincha aquí: https://youtu.be/fg8nICdePX8 El descubrimiento de los Manuscritos del Mar Muerto está considerado como uno de los hallazgos arqueológicos más importantes del siglo XX. Escritos en el cambio de era, estos textos contienen el Antiguo Testamento (Biblia Hebrea), literatura apócrifa y otros textos que describen cómo era el judaísmo del siglo I en Jerusalén. Fueron encontrados en la cueva de Qumrán, en Israel, los Manuscritos del Mar Muerto han generado controversia en torno al Antiguo Testamento judeocristiano. Un equipo de arqueólogos descubrió una serie de papiros escritos en arameo, griego y hebreo. Al extenderlos, se dieron cuenta de que contenían información nunca antes vista sobre pasajes bíblicos y sobre otras religiones que se desarrollaron antiguamente en la región. Conferenciante: Prof. Dr. Jaime Vázquez Allegue. Profesor titular en el CESAG-Universidad Pontificia Comillas 4u4a4a

Lee el podcast de Los Manuscritos del Mar Muerto | Jaime Vázquez Allegue

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Básicamente de lo que sé, un poquito, tampoco demasiado, pero un poquito sí que es lo que llevo muchos años estudiando, que son los manuscritos del Mar Muerto.

Hace 25-26 años, 26 en concreto, empecé a trabajar esta literatura hebrea del siglo I, que se encontró a mitad del siglo XX, en un momento, hace 25 años, en donde todavía estábamos en la fase previa a la edición definitiva y oficial de los manuscritos.

En un momento también en donde esta literatura, a nivel mundial, de forma internacional, estaba sumida en un ámbito morboso, polémico, se ocultan manuscritos, la Iglesia esconde fragmentos porque cuestionan los orígenes del cristianismo, una cantidad de tonterías que yo decía, pero esto qué poco rigor, qué poca seriedad.

Y mis amigos periodistas, ¿cómo juegan con todo esto? ¿Qué serio? ¿Más académico? ¿Más riguroso? Y recuerdo un profesor que me dijo, allá en Jerusalén, vive todavía, está jubilado, pero un paleógrafo me dijo, Jaime, si quieres dedicarte a esto, vas a tener que nadar a dos aguas.

Una es la del rigor científico-académico y otra es la de la divulgación en donde digas cosas para sacar a la opinión pública en general, a los lectores, a la gente curiosa, de ese gran misterio, esa gran duda que esconden estos manuscritos.

Que van a ver dentro de unos instantes que tampoco hay ningún misterio ni nada extraño detrás de todo esto.

Y yo dije, pues sí, yo soy un poco periodista también, pues a los dos aguas.

A la ciencia, por un lado, al mundo académico, de alto stand, donde te escribes una cosa y nadie entiende lo que has dicho, pero no por una cosa, es porque la gente está en su mundo y lógicamente no.

Y después al de la divulgación, para poder decir cosas.

Y esto se tradujo, como decía Paco Fontana en un momento, en un libro que me pidieron hace dos años, una editorial de Madrid de historia y novela histórica.

Y me dijo el editor, entonces, te voy a pedir un libro, un original, a ver si te animas a hacerlo.

Y yo le dije, bueno, a ver, porque yo de los manuscritos no salgo.

Y ya he dicho, básicamente, yo creo que todo lo que sé o lo que puedo saber en otras publicaciones previas.

Y me dijo, yo quiero que hagas algo original, un ensayo novelado.

¿Cómo un ensayo novelado? ¿Eso qué es? O sea, un texto con rigor, en donde lo que dices es real, pero que al mismo tiempo lo cuentes como una novela.

Para que el lector capte todo eso.

Y entonces fue cuando recordé a aquel profesor de Jerusalén que me dijo, esto en algún momento puede llegar a la situación donde esas dos aguas, la de la divulgación y la de la erudición, se unan.

Y ahí hay que saber esto.

A ver, no digo que a cualquiera, pero hay que saber lo primero y lo segundo también.

Y afortunadamente, pues mira, hasta ahora la cosa parece que está resultando bastante bien.

Pues de eso vamos a hablar, de estos manuscritos.

Les voy a presentar, mi charla tiene dos partes.

La primera es, ¿qué es esto de los manuscritos del Mar Muerto? Que contienen, de qué hablan, por qué son importantes, que para mí son importantísimos.

Y después les voy a contar qué es lo que he dicho en este libro que está teniendo bastante repercusión.

Yo no sé, aún ayer salió en la página 2 de La Razón, en página de opinión, una presentación del libro, fabulosa, un autor que yo desconocía, pero que es muy conocido.

Y bueno, yo creo que ha salido en todos los medios de comunicación, a nivel nacional y alguno internacional.

Bueno, yo estoy muy contento, está más contento que yo el editor, pero yo estoy muy contento de esta publicación.

Y además, porque tengo referente a publicaciones previas, anteriores, donde la repercusión es mínima, básica.

¿Quién habla de los manuscritos del Mar Muerto? No es un tema de actualidad.

Sí, es de actualidad, lo vamos a ver en otro momento, pero no es oficialmente un tema de actualidad.

No salen las noticias.

Tenemos otras noticias de actualidad, que a lo mejor estaría bien que de vez en cuando saliesen cosas que no son actuales.

Comentarios de Los Manuscritos del Mar Muerto | Jaime Vázquez Allegue 6c50f

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!