Trending Misterio
iVoox
Descargar app Subir
iVoox Podcast & radio
Descargar app gratis
SND Editores Radio
LUPA SEMANAL. Marcha sobre Madrid: de Sevilla a Toledo

LUPA SEMANAL. Marcha sobre Madrid: de Sevilla a Toledo 4u414e

17/5/2025 · 40:47
1
64
SND Editores Radio

Descripción de LUPA SEMANAL. Marcha sobre Madrid: de Sevilla a Toledo 134w39

Sin descanso alguno, los nacionales, cumpliendo con los objetivos señalados por el Gral. Mola en sus instrucción para el Alzamiento, se apresuraron, entre otras acciones, a marchar sobre Madrid, el gran objetivo por excelencia. Para ello, Franco montó la denominada "Marcha sobre Madrid" con algunas columnas muy exiguas para tan ardua labor, pero dotadas de una voluntad de vencer, ánimo y espíritu que compensaba con creces sus múltiples carencias, así como dirigidas por unos mandos de todos los nieveles experimentados que supieron imprimir un ritmo y una eficacia realmente prodigiosas a tan largo como difícil avance. La primera etapa de carrera tan frenética fue de Sevilla a Toledo. h2c65

Lee el podcast de LUPA SEMANAL. Marcha sobre Madrid: de Sevilla a Toledo

Este contenido se genera a partir de la locución del audio por lo que puede contener errores.

Bienvenidos, esta es lupa semanal, un programa que realizamos en comunicación con SN de editores, a quien damos como siempre las gracias, más en este año en el que Francisco Franco es el español del año ya porque así lo ha querido el gobierno y nosotros lo aceptamos encantados de la vida.

Seguimos avanzando y seguimos viendo y lo vamos a ver más la genialidad militar de Franco porque no era un general más ni extraordinario sino genial y por eso por eso lo de la victoria, una mezcla no ya de suerte sino de tremenda profesionalidad, habilidad, eficacia, por supuesto valor, decisión, voluntad de vencer como siempre.

Vamos a seguir y vamos a seguir ahora con lo siguiente que es vamos a ver esa marcha hacia Madrid, esa marcha hacia Madrid que bueno pues fue providencial también y que no cabe duda que supuso pues un alarde también de eficacia, un alarde en todos los sentidos. Vamos a ir la viendo poco a poco y vamos a ir destacando lo más importante de ella.

Franco decidió el 1 de agosto, dictó su primera orden de operaciones en este sentido. Hay que tener en cuenta que todavía estaba por decidir, aunque ya estaba decidido, pero ya estaba por realizar el famoso paso del convoy de la victoria, aunque ya hemos dicho el capítulo anterior que se había iniciado sobre el día 20-21 de julio mediante el puente aéreo, los dos otro alarde. Bueno pues en medio de ese, vamos a decir, fragor de esa cantidad de asuntos y problemas por recibir, Franco ya dicta el 1 de agosto su orden de operaciones para el comienzo del avance sobre Madrid.

A tal fin crea la columna Madrid, estaba la gran columna, la columna de las columnas, podríamos decir, y quedó organizada a su vez en dos subcolumnas, una al mando del Teniente Conel Asensio Cabanillas y la otra al mando del Comandante Antonio Castejón. Cada una de ellas estaba integrada por una bandera de la Legión, un tabo de regulares, una batería de artillería, o sea seis piezas, y el personal de servicio que se podía recoger. O sea, 1.400 hombres nada más.

Llamamos columna, parece que tiene una gran entidad, pero eran 1.400 hombres que se iban, digamos, organizando de los que iban viniendo de África poco a poco. La primera de las columnas, la de Asensio, pues marcharía en vanguardia y lo haría reforzada con dos autoametralladoras y una compañía de zapadores dotado de dos pequeños puentes móviles ligeros, entonces de verdad que eran prácticamente nada. La intención era progresar según la dirección pues Sevilla, Zafra, México, Mérida, porque vamos a tener en cuenta aquí algo muy importante, vamos a hacer un inciso.

Esta era la situación en esos primeros momentos. Esto era lo que tenían los ya nacionales, vamos a llamarles así, más canarias, por supuesto, Baleares, que estaba amenazada, como ya veremos más adelante, y esta ahora era la otra zona un poco más consolidada. Por lo tanto, había una necesidad estratégica, geoestratégica, importante, que era unir las dos zonas para reforzarse. Y luego, por supuesto, el afán era siempre Madrid, que se podía hacer por dos caminos, como vemos aquí. El más importante, por la necesidad de reforzarse, de unir las dos zonas a todos los efectos, era esta de aquí.

De ahí va a estar la decisión de Franco de tirar por este camino a Badajoz, para después tirar al norte hacia Madrid, en vez de ir por esta zona de aquí. A pesar de que Córdoba estaba amenazada, era una isla, ¿para qué decir de Granada? Por eso lo que se van a mandar son una serie de pequeñas columnas que van a intentar, de alguna forma también, reforzar estas tremendas situaciones que se vivían. Aquí ya vimos las columnas catalanas, las columnas frentepopulistas, también hubo unos ataques a Teruel, y en el siguiente capítulo veremos la acción del comandante Bayo para intentar recuperar la importante isla de Palma de Mallorca.

Y estas fueron las pequeñas columnas que ya hablamos, que tampoco tuvieron ganas, pero que sí que lograron frenar las que, a su vez, se desplazaron desde Valladolid, desde Burgos y demás sobre Madrid, que habían fracasado. Tenemos a Oviedo aislado, Gijón va a caer enseguida, y tenemos a Mola intentando cerrar aquí la frontera con Francia, intentando ganar San Sebastián. Bien, lo dejamos entonces aquí y volvemos a lo que nos interesa, esta acción

Comentarios de LUPA SEMANAL. Marcha sobre Madrid: de Sevilla a Toledo 1a164h

Este programa no acepta comentarios anónimos. ¡Regístrate para comentar!